Los románticos hubiesen querido que Lionel Messi culminara su carrera en el Club Atlético Newell’s Old Boys, de su Rosario natal, el club de sus amores. Otros cruzaban los dedos para verlo en Barcelona y que jugará otra edición de la Champions League, pero al economía de los culés dictó otra realidad. “Si lo de Barcelona no funcionaba, quería irme de Europa, dejar los focos y centrarme más en mi familia”, soltó Messi a la prensa catalana. Su destino es la MLS y sin jugar ni un solo minuto ya ha significado un sacudón para la liga de los Estados Unidos.

La familia era su prioridad. No quería regresar a vivir en una frenética Argentina ni cambiar sus hábitos occidentales en Arabia Saudita, más allá de los millones que le ofrecieron. Su reto es tomar el testigo que dejó Pelé, en la década de los 70′, y David Beckham 2000′, la dura tarea de hacer que la mayor potencia del mundo se haga devota del fútbol. En la época del astro brasileño lo intentaron con George Best, Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, Gerd Muller, entre otros, Pero al final la NASL desapareció en 1984. Con el inglés tomó más notoriedad y, poco a poco, se quitó la etiqueta de cementerio de elefante.
Un destino en ebullición
Miami no es una ciudad que se relacione con éxitos deportivos. Aunque este año Miami Heat llegó de manera sorpresiva a la final de la NBA. Mientras que los Florida Panthers llevaron una final de una Copa Stanley a la localidad luego de 27 años. La llega de Messi alimenta la Heath Culture, dícese de la creencia de que el equipo puede superar todo tipo de adversidades y dificultades a través de determinación y determinación.
Kyle Lowry sabía cosas 😏
Miami 🤝 Messi pic.twitter.com/JNqcboJOGB
— NBA Latam (@NBALatam) June 7, 2023
Los Marlins, que no ganan la MLB desde 2003 con Miguel Cabrera, se ilusionan con la regadera Luis Arráez. Lo de los Dolphins es más complicado porque son 50 años de sequía en la NFL y desde los 2000 sin Playoff. La «Pulga» viene a poner en el mapa al Inter de Miami, no solo en la MLS, sino en el deporte de los Estados Unidos.
Lionel Messi será presentado en Inter Miami el próximo 16 de julio y su debut será el 21 de julio contra Cruz Azul por la Leagues Cup.
Vía @TV_Publica. pic.twitter.com/ElhXbOiW1T
— Ale Liparoti 🇦🇷⭐️⭐️⭐️ (@AleLiparoti) June 26, 2023
El nuevo destino de Messi aún es muy joven y en este corto periodo de tiempo no ha sido competitivo. Su mejor curso fue la campaña anterior cuando terminaron en la sexta casilla de la Conferencia del Este y clasificaron a su primera edición de los play-offs. El cambio debe empezar contra Cruz Azul en la League Cups, el próximo 21 de julio, en el DRV PNK, un estadio de una capacidad de 19.100 personas. Una casa más pequeña comparada con los 99 mil del Camp Nou y los casi 50 mil del Parque de los Príncipes. Mientras que su estreno en la MLS sería el 21 de agosto contra Charlotte. ¿Dónde verlo? En la aplicación de Apple TV.
Los retos de Messi
Los calendarios pesan y el rendimiento de Lionel Messi ha menguado con los años, pero con la selección de Argentina demostró que si es bien arropado, puede rendir de gran manera. A su nuevo club le llega un amigo como Sergio Busquets. Posiblemente sea entrenado por un viejo conocido como Gerardo «Tata» Martino, que lo tuvo con la Albiceleste y Barcelona. Aparte este estratega consiguió el primer título de Atlanta United, donde hizo que el criollo Josef Martínez, también en Inter de Miami, fuese MVP de esa campaña de la MLS.

El récord de goleador de la primera división de los Estados Unidos parece no correr riegos para Chris Wondolowski, que acumuló 171 dianas en 413 apariciones. Puede peligrar la marca de 34 tantos de Carlos Vela en un solo curso. En la pasada campaña, Messi repartió 16 asistencias y marcó 16 goles con el PSG. Números excelentes para un jugador de 36 años. Solo que deslucen con los 91 goles que anotó en 2012; sin embargo, los partidos contra la nostalgia son imposibles de ganar. La lucha por el MVP será contra: Thiago Almada (Atlanta United), Denis Bouanga (Los Angeles), Cristian Espinoza (San José Earthquakes) y Sebastian Driussi (Austin).
Messi vivirá en una fortaleza, un penthouse en el edificio Regalia en Sunny Isles, Florida. En el medio estadounidense y británico, The Athletic, lo definieron de la siguiente manera: «Tome un poco de ‘Scarface’, mezcle un poco de Versace y espolvoree una pizca de ‘Miami Vice’ y terminará con esta morada de tres niveles y 10,000 pies cuadrados, 49 pisos sobre las arenas de Sunny Isles Beach». Cuando salga de ahí tendrá la tarea de hacer funcionar al peor ataque de la MLS y al colista de la conferencia Este. Ya sea en DRV PNK o en el Hard Rock Stadium, de los Miami Dolphins. Porque la mudanza al Fredoom Park no se espera antes de 2025.

Es costoso ver a la «Pulga»
Una entrada sencilla para el tercer juego de la NBA costaba uno 333 dólares. Para presenciar el posible debut de Lionel Messi en los Estados Unidos, un boleto te puede salir en unos 373 dólares. Mientras que un encuentro casual del DC United te representa un gasto de 29 dólares, para recibir al Inter Miami cuestan 186 dólares. Unos aumentos que se dieron en cuestión de horas cuando se supo su decisión de no regresar a Barcelona ni ir a Arabia Saudita. Esto es solo el inicio de una inflación en los precios que llevará de apellido el de Messi.
Lionel Messi is reported to sign with Inter Miami 🔥
This is the impact on ticket prices:
Inter Miami vs. Cruz Azul on 7/21 ***
Cheapest ticket sold before news: $29
Cheapest ticket now available: $329
New York Red Bulls vs Inter Miami on 8/26
Cheapest ticket sold before…
— TickPick (@TickPick) June 7, 2023
Muchos se tendrán que rascar el bolsillo, mientras que Messi llenará sus cuentas. Rechazó una fortuna de Medio Oriente, pero se convertirá en el mejor pagado de la historia de la MLS. Recibirá una tajada de los ingresos por Apple y de Adidas. De ñapa, podrá comprar una participación en un club de la liga cuando se retire. Casi nada. El trabajo de D10S no solo será hacer goles, ganar títulos, aumentar los ingresos de los clubes y ser conocido en la tierra de Michael Jordan y Derek Jeter, sino volver creyentes a los ateos al balompié, en el camino llevar a la MLS a otra dimensión.
Lionel Messi will make $50 million to $60 million annually at Inter Miami, per @kbadenhausen.
That includes salary, signing bonus & equity in the team — but it doesn't include revenue-sharing deals with Apple, Adidas & Fanatics.
Still, Messi is now the highest-paid US athlete. pic.twitter.com/6X157OFqvr
— Joe Pompliano (@JoePompliano) June 19, 2023