Las Eliminatorias Sudamericanas Rumbo al Mundial 2026 continúan su andar en una nueva doble fecha, Brasil lidera la clasificación luego de sumar dos victorias al mando de Fernando Diniz, técnico interino de la canarinha y entrenador de Fluminense, finalista de Libertadores.
En julio del presente año, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció oficialmente a Carlo Ancelotti como nuevo seleccionador para junio de 2024, mientras finaliza su contrato con el Real Madrid, el ex futbolista y entrenador, Fernando Diniz, asumió las riendas de la verde-amarelha para los meses restantes.
Lee también:Brasil reveló los 23 nombres que enfrentarán a Venezuela por las Eliminatorias
Fernando Diniz y su recorrido en el fútbol brasileño
Retirado a los 34 años, Fernando Diniz hizo su carrera futbolística en Brasil, vistiendo la camiseta de Palmeiras, Corinthians, Fluminense, Flamengo, Cruzeiro, Santos, entre otros equipos del balompié carioca.
Del mismo modo, continuó su carrera como entrenador a partir de 2008, dirigiendo a Votoraty, pasando por Botafogo de Sao Paulo, GO Audax, Paraná, Oeste, Guaraní, equipos menos conocidos. Años después alcanzaría su oportunidad para hacerse notar, dirigiendo a Atlético Paranaense, Fluminense, Sao Paulo, Santos y Vasco da Gama.
Suma cuatro campeonatos regionales en su palmarés como jugador: Dos Campeonatos Paulistas (Palmeiras, Corinthians), Campeonato Carioca (Fluminense) y Campeonato Mineiro (Cruzeiro). Además de dos Copas Paulista dirigiendo al Votoraty y a Paulista FC.

Doble función: Brasil y Fluminense
El brasileño es entrenador de Fluminense desde abril de 2022, luego de un paso complicado por Vasco Da Gama. Durante sus dos temporadas en el «Flu», ha sumado 57 victorias, 19 empates y 24 derrotas en 100 partidos
En su último ciclo con el Flu, ha logrado darse a conocer por su estilo de juego, personalidad y logros obtenidos, siendo el Campeonato Carioca 2023 su primer título importante. Además de llevar a la plantilla jugadores de experiencia, como Marcelo Vieira, Germán Cano y Felipe Melo.
Gracias a la buena temporada, disputará la final de la Copa Libertadores ante Boca Juniors el próximo 4 de noviembre en el Estadio Maracaná.

Por otro lado, el seleccionador brasileño se encargará de dirigir seis partidos de eliminatorias en septiembre, octubre y noviembre, incluidos los encuentros ante Argentina y Uruguay. Después, tendrá amistoso en marzo contra España y otra selección por definir antes de la fecha FIFA de junio en miras a la Copa América 2024.
En la primera doble fecha de eliminatorias, Brasil cosechó dos importantes victorias ante Bolivia y Perú, ubicándose en el primer puesto por diferencial de goles frente a Argentina. Para la segunda doble fecha disputada en octubre, enfrentará a Venezuela y Uruguay.
