Este sábado 16 de septiembre inician los torneos clasificatorios de voleibol femenino que repartirán cupos a los Juegos Olímpicos Paris 2024. Los Preolímpicos se realizarán hasta el 24 de septiembre del 2023 y se ejecutarán en Polonia, China y Japón.
El equipo francés ya cuenta con un pase directo a los juegos olímpicos por ser sede del evento, pero el resto de países deberán atravesar con éxito los primeros encuentros Preolímpicos.
Si bien en los juegos olímpicos de Tokio 2020 hubo seis torneos de clasificación, en esta oportunidad el formato será diferente. Se realizarán tres torneos ( divididos en grupos A, B y C) en los que jugarán ocho equipos por competición, para un total de 24 equipos que buscarán la clasificación olímpica. Al finalizar cada torneo, los dos mejores equipos de cada grupo tendrán un pase directo a París 2024.
Fuera de ese proceso, quedarán cinco vacantes para las clasificaciones, que se decidirán según el ranking de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), en junio del 2024. Serán un total de 12 equipos que disputarán el torneo para obtener la medalla olímpica.

Latinoamérica estará presente gracias a la participación de México, República Dominicana, Perú, Colombia, Puerto Rico, Brasil y Argentina. Otros países que competirán en los Preolímpicos son Japón, Bulgaria, Bélgica, Turquía, Países Bajos, Italia, Estados Unidos, Ucrania, China, República Checa, Tailandia, Eslovenia, Canadá, Polonia, Alemania y Corea.
Grupos Preolímpicos de voleibol femenino
Grupo A: China, Serbia, República Dominicana, Países Bajos, Canadá, República Checa, México y Ucrania.
Grupo B: Japón, Brasil, Turquía, Bélgica, Bulgaria, Puerto Rico, Argentina, Perú.
Grupo C: Polonia, Italia, Estados Unidos, Alemania, Tailandia, Colombia, Corea, Eslovenia.
El equipo estadounidense femenino (campeón en Tokio 2020), se prepara fuertemente para ganar, la medalla de oro parisina. Si bien, el equipo norteamericano se caracteriza por su destreza, solo cuenta con una medalla olímpica dorada. Su primer enfrentamiento será contra Colombia. Dicho encuentro se realizará el 16 de septiembre en Polonia.
Por su parte, el equipo colombiano será dirigido por Antonio Rizola. La capitana será Alejandra Marín, acompañada de jugadoras como Camila Gómez, Margarita Martínez y Ana Karina Olaya. Si bien es un equipo fuerte, nunca han clasificado a los juegos olímpicos.
Luego de los preolimpicos femeninos, darán inicio los torneos masculinos, a partir del 30 de septiembre y terminarán el 8 de octubre. Las reglas del formato son las mismas que en el caso de los equipos femeninos.