No hay que darle muchas vueltas al asunto, para definir el «grupo de la muerte» del Mundial Femenino 2023 es el sector B, con Australia y Canadá. Las locales llegan con altas expectativas a esta Copa del Mundo, mientras que las norteamericanas tienen la chapa de ser la vigentes campeonas del oro olímpico. Las acompañan Nigeria, la selección más tradicional de África, que viene de capa caída, y la sorpresiva República de Irlanda, que hará su estreno en esta cita ecuménica.

Australia llega con una generación dorada de jugadoras y sueña con romper la barrera de los cuartos de final. Las Matildas, apodo que nació a mediados de los 90′ como un guiño a la canción Waltzing Matilda, se encomiendan a Sam Kerr. La delantera de Chelsea es su principal para la lavar la cara de un equipo que no cumplió con las expectativas en la pasada Copa Asia, donde cayeron en cuartos.

La goleadora suma 63 dianas internacionales en 120 encuentros con la selección de Australia. Para Tony Gustavsson, entrenador de las Matildad, es su Alfa y Omega. La dependencia de Kerr ha sido uno de los problemas de su ciclo que tiene como gran logró el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio. La cara de la ariete fue portada de FIFA 23 con Kylian Mbappe y llevó la bandera australiana en la coronación del rey Carlos III. Referente por donde se le vea.
Sam Kerr today led her nation’s delegation at the Coronation of King Charles III.
We’re so proud of you, @SamKerr1. 💙 pic.twitter.com/YaGwIEsTXG
— Chelsea FC Women (@ChelseaFCW) May 6, 2023
En busca de una despedida gloriosa en el Mundial Femenino
Christine Sinclair es Canadá y Canadá es Christine Sinclair. Sin rodeos, la delantera es la mejor futbolista del plano internacional sin distinción de género. En más de 300 partidos acumula 190 goles. Una locura. En su trayectoria ha ganado 14 veces el premio a la mejor del fútbol canadiense, suma goles en cuatro Juegos Olímpicos y cinco Copas del Mundo. A sus 40 años, busca una despedida gloriosa en este Mundial Femenino, donde llegan como candidatas.
En el primer mundo también hay fricción. A principios de año el equipo femenino de Canadá se declaró en huelga con su federación para luchar por mejores condiciones de trabajo. Aunque el conflicto en los despachos no debería pasarle factura a las subcampeonas de la Copa W Concacaf. La etiqueta de favoritas no se las quita nadie.
😡 La selección femenina de Canadá se planta.
➡️ Ante una reducción de días de preparación, menos jugadoras y menos entrenadores, además de “mucha incertidumbre sobre la compensación”, las jugadoras han decidido ir a huelga.
❌ Canadá NO participará en la SheBelieves Cup. pic.twitter.com/5TzwmDSVfg
— César Sánchez (@cesarsaancheez_) February 11, 2023
Las dirigidas por Bev Priestman, ex asistente técnico de Phil Neville con Inglaterra en la edición pasada del Mundial Femenino, se caracteriza por la férrea defensa. El arco en cero primero, luego lo siguiente. En medio de un cambio generacional, las salidas de Sinclair y Sophie Schmidt, el país de la hoja de maple puede dar otro golpe en el fútbol femenino, a pesar de no contar con una liga profesional en su país.
🇨🇦 Ya conocemos las jugadoras elegidas por Bev Priestman para defender a CANADÁ en el Mundial 2023
📌 Encontramos a Sinclair, Julia Grosso, Lawrence, Jessie Fleming.. pic.twitter.com/GhoqHlzmSq
— Era Fútbol Femenino (@Erafutbolfem) July 9, 2023
Nigeria es una incógnita
El momento de Nigeria no es el mejor para este Mundial Femenino, luego de no conquistar la Copa Africana de Naciones Femeninas, un torneo que alzó hasta en nueve ocasiones. Las Súper Falcons llegan a Australia achicopaladas por esta situación. Quedar en fase de grupos no sería descabellado para las africanas, a pesar de tener una estrella mundial y referente en Barcelona, vigente campeón de la Champions, como Asisat Oshoala.

La delantera de Nigeria ha sido candidata al Balón de Oro y acumula múltiples premio de la mejor jugadora africana del año. Su velocidad y olfato goleador son sus mayores virtudes. A pesar de que no llega con un aura de rival fuerte a este Mundial Femenino, las africanas cuentan con piezas de renombre como Rasheedat Ajibade, Atlético de Madrid, y Esther Okoronkwo del Saint-Étienne. Como dato curioso, la jugadora Onome Ebi puede llegar su sexta participación en un Mundial Femenino a sus 40 años, solo quedando atrás de la brasileña Formiga e igual que Marta.
🇳🇬 Sealing the victory!
A huge sigh of relief went through @AsisatOshoala's mind when she scored this #FIFAWWC goal. ⤵️ pic.twitter.com/E4bcVQWsB7
— FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) July 16, 2023
El problema es que la situación extra cancha no es positiva para Nigeria. Su entrenador, Randy Waldrum, dio a conocer en una entrevista de un podcast que tuvo presiones por parte de la federación para incluir jugadoras en la convocatoria. Aparte se quejó sobre la poca preparación antes de este Mundial Femenino. Si le añadimos que hay una deuda de bonos a las jugadoras, se tiene el caldo de cultivo de una crisis que puede pesar en lo deportivo.
🇳🇬 La selección de Nigeria vive una fuerte interna con la NFF.
El DT Randy Waldrum expresó la poca atención que recibe el equipo femenino y dijo que no contaron con la ayuda suficiente en la preparación mundialista.
🔈Los rumores dicen que podrían sabotear su debut en AU-NZ. pic.twitter.com/p33juzIH7b
— Cita Mundialista (@Futfemdata) July 15, 2023
La ilusión del debutante en un Mundial Femenino
El fútbol femenino no es uno de los fuertes de la República de Irlanda. Lo más cercano que estuvo a un gran evento fue el repechaje para la Eurocopa 2009. Sin embargo, en Australia y Nueva Zelanda vivirán su primer Mundial Femenino. En el camino dejaron a Finlandia y Escocia para lograr la hazaña. Todo fundamentado desde una buena defensa. Figuras como Louise Quinn y Niamh Fahey dieron esa sobriedad, junto a la portera Courtney Brosnan. Aunque el brillo lo pone Katie McCabe, figura en Arsenal.
La encargada de comandar este equipo es Viera Pauw, ex jugadora de la selección de Países Bajos. Su trayectoria es dilatada, porque estuvo con Escocia, Rusia, Sudáfrica y su país natal. Llegó a Irlanda en 2019. No se sonroja por usar línea de cinco y enfocarse en defender con varias efectivas. Aunque antes de este Mundial Femenino ha tenido que lidiar con una polémica por su trabajo en Houston Dash. Todo lo que suceda será ganancia para esta selección ente Mundial Femenino.
Investigation:#IRE head coach Vera Pauw “created a culture of fear” at the Houston Dash in 2018:
▪️ Comments about players’ weight
▪️ "Abusive and inappropriate”
Pauw strongly denies wrong-doing, arguing there is a “gender bias” against female coaches@thrace @SarahShepSport
— The Athletic | Football (@TheAthleticFC) July 3, 2023