Como jugador, Xabi Alonso fue uno de los mejores volantes del siglo XXI. El reto era trasladarlo al banquillo y de a poco lo hace en Alemania. Luego de un paso por la inferiores de Real Madrid y de unas buenas campaña con Sanse -filial de la Real Sociedad, tomó al Bayer Leverkusen. La labor de sustituir a Gerardo Seaoane no era sencilla. Eliminados de la Copa de Alemania por el Elversberg, de la categoría de bronce, penúltimos en Bundesliga y con el agua al cuello en Champions.
El inicio de Xabi Alonso fue prometedor con un 4-0 sobre Schalke 04, pero luego se le rompió la brújula. Cayó ante Eintracht Frankfurt (5-1) y RB Leipzig (2-1), aparte de empatar 2-2 con Wolfsburgo. En Europa empató contra Atlético de Madrid (2-2) y Brujas (0-0), pero eso le sirvió para entrar a la Europa League como premio de consolación. Luego llegó la goleada 5-0 sobre Unión de Berlín como partido bisagra. Le ganó al Colonia (1-2) y al Stuttgar (2-0). En el regreso de la Bundesliga, tras el Mundial, venció (2-3) al Borussia Borussia Mönchengladbach. De pensar en el descenso a clasificar a Europa.
El «efecto Xabi Alonso»
«Queremos seguir de la misma manera. Necesitamos esta mentalidad para atacar y marcar, para tener hambre. Además, hemos mejorado mucho en nuestro trabajo defensivo y en el compromiso del equipo. Estamos jugando más compactos y somos más intensos en los duelos. Somos buenos contraatacando, pero aún podemos mejorar mucho cuando tenemos el balón», explicó Xabi Alonso, en la web de la Bundesliga. Cabe destacar que la liga alemana es uno de los torneos más dinámicos y más atrevidos al darle oportunidades tanto al entrenador como el jugador joven.
«La energía y la confianza del equipo era baja cuando llegué. Así que traté de que los jugadores volvieran a creer en sí mismos. Invité a futbolistas que no habían jugado tanto antes a que demostraran su valía, y gente como Nadiem Amiri, Adam Hlozek y Mitchel Bakker, entre otros, se han arriesgado y lo han hecho», remató Xabi Alonso. Una de las figuras para el equipo de las aspirinas es el francés Moussa Diaby, que ha marcado cuatro tantos, en los últimos cuatro partidos. Otra gran noticia para el DT español es el regreso de Florian Wirtz, tras una larga lesión.
Reflexiones de un campeón del mundo
«¿Y qué decimos de los equipos que tienen mucha posesión? ¿No son modernos ni eficaces? La posesión sin cambio de ritmo y sin profundidad es difícil. Si por detrás del balón tienes demasiados jugadores es complicado. Pero si tienes una posesión con la que tú atraes bien para luego hacer daño, y estás bien colocado a la pérdida para que te dé esa posibilidad de ir arriba… eso nunca se pasará de moda», explicó Xabi Alonso, al diario El País. En la nota entro en el debate de la tenencia de pelota vs vértigo.
También dejó una opinión de la Copa del Mundo. «No creo (que sea un laboratorio que muestra hacia dónde va el fútbol). En el Mundial pesan más las emociones, la convivencia, el espíritu de grupo. Hay ingredientes distintos. Cuando ves las Ligas y la Champions ves un poquito mejor hacia dónde evoluciona el juego (…) En la Copa de Europa veo que cada vez los equipos son mejores. Más completos, más dinámicos, más flexibles con los sistemas, más agresivos, con jugadores más integrales», cerró Xabi Alonso.
.