Willson Contreras y un plan con miras a sumar su primer Guante de Oro

Andres Espinoza
Andres Espinoza
St. Louis Post-Dispatch
0
(0)

Los receptores de los Cardenales de San Luis han ganado 15 de los últimos 33 Guantes de Oro que se han entregado para esa posición en la Liga Nacional. El retirado Yadier Molina sumó nueve de ellos y ningún otro conjunto del circuito tiene a tres caretas diferentes con por lo menos un trío de distinciones doradas. Es una marca de fábrica que la organización quiere continuar, ahora con Willson Contreras detrás del plato.

En sus primeras siete temporadas en el máximo escenario, todas con los Cachorros de Chicago, Contreras ha sumado tres invitaciones al Juego de Estrellas y un anillo de Serie Mundial; sin embargo, los Guantes de Oro le han sido esquivos hasta los momentos, a pesar de poseer uno de los brazos más potentes entre sus colegas.

El nativo de Puerto Cabello siempre ha sido reconocido como un máscara cuya carta de presentación es la ofensiva. Contreras está muy al tanto de las dudas alrededor de su capacidad con el guante, pero espera que esta mudanza a San Luis traiga, entre otras cosas, mejorías en ese aspecto de su juego.

Muy buena compañía

La defensiva de los pájaros rojos está llamada a ser una de las mejores de todo el béisbol en 2023, gracias a la presencia de figuras como el inicialista Paul Goldschmidt, el tercera base Nolan Arenado y el utility Brendan Donovan, todos con Guantes de Oro para exhibir en sus vitrinas.

«Pienso que tener a ‘Goldy’ y a Nolan, además de a Donovan y a todos los guantes dorados que tenemos en este equipo, me motiva», le comentó Contreras al St. Louis Post-Dispatch. «Simplemente me visualizo jugando con mi equipo regular y todos tienen un Guante de Oro. Así que quiero ser uno de esos chicos con un parche dorado en mi guante«, añadió.

Para ello, el alto mando de los Cardenales tiene un plan. Contreras ha estado trabajando con Jamie Pogue, un coach asistente e instructor de receptores, así como también con el coach de fildeo José Oquendo en el cuarto de videos. La meta de San Luis es solventar los problemas de mascoteo que ha presentado el criollo y que lo ubican entre los peores de la gran carpa en ese renglón.

En la temporada pasada, el carabobeño se posicionó en el puesto 53 entre caretas de todos los días en mascoteo de strikes en la zona baja y media del plato, convirtiendo un total de 42.9%, según Statcast. Se ubicó en la casilla 34 en pitcheos bajos hacia los lados de primera y en el puesto 25 en los envíos abajo y hacia los lados de tercera.

Contreras y los instructores revisaron videos de su trabajo detrás del plato en cada temporada desde su debut en 2016 y marcaron los cambios que ha realizado a la hora de recibir pitcheos. Todos coincidieron en que el mejor año del venezolano fue el primero y las estadísticas así lo respaldan.

En 2016 estuvo entre los ocho mejores en las tres áreas bajas, muy por encima del promedio. Y en los envíos abajo y en el centro, convirtió un total del 53.3%.

Busca cambiar percepciones

«Hay muchas variables que están fuera del control del careta», aseguró Pogue. «La narrativa con él, por lo menos en los últimos años, es que no es un gran receptor. Así que tienes eso en tu cabeza y los umpires son humanos. Vamos a tener que revertir todo eso, al punto de que lleguemos otra vez a la zona neutral o positiva en el mascoteo. Tiene los atributos físicos. No hay razón por la que él no deba estar en la conversación del Guante de Oro mientras estamos aquí».

Uno de los pasos más importantes para lograr ese objetivo está en la ubicación de Contreras. Los Cardenales quieren que se posicione más cerca del plato y que absorba los pitcheos, en lugar de buscarlos. Eso les permitía a los envíos bajos viajar una distancia más larga y alejarse de la zona antes de ser capturados.

El alto mando de las aves rojas considera que colocarse más cerca del plato pondrá a Contreras en una mejor posición para mascotear strikes bajos. Asimismo, el plan consiste en buscar la pelota sin mucho movimiento de cabeza. El veterano regresará a su tendencia de monitorear la bola con sus ojos hasta que llegue a la mascota.

«Es como una serpiente viendo su comida. La pelota es mi comida«, sentenció Contreras.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article