Luego del importante punto conseguido por la Vinotinto en Cuiabá ante Brasil, ahora le corresponde afrontar la cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, en la que estará recibiendo a Chile este martes 17 de octubre, en un duelo que iniciará desde las 5 de la tarde. Ganar para seguir dentro de los puestos de clasificación mundialista es la meta a conseguir en el Estadio Monumental de Maturín.
Ambas escuadras suman cuatro puntos en la lucha hacia la cita ecuménica a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá; algo que le da mayor relevancia al duelo, pues representa una confrontación entre dos rivales directos. Este cotejo será la vez número 17 en que Venezuela esté enfrentando a “La Roja” por duelos de Premundial, con un saldo anterior de dos victorias, dos empates y 12 derrotas, habiendo marcado 13 goles y recibido 41.
Los primeros encuentros ante Chile
El formato de grupos de las Eliminatorias Sudamericanas emparejó por primera vez a la escuadra venezolana contra la chilena, en el camino a Italia 1990. El 6 de agosto de 1989, el Estadio Nacional Brígido Iriarte de Caracas acogió el primer encuentro entre ambas selecciones por un Premundial, que terminó siendo victoria de la visita por 1-3. Ildemaro Fernández fue el criollo encargado de anotar el gol.
Para la vuelta, Chile acarreaba una suspensión por lo que el compromiso debió jugarse en suelo argentino en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, cerca de la frontera con el país austral. Los chilenos no tuvieron problemas para vencer 5-0 (27/08/1989). Con el cambio del formato de las Eliminatorias por parte de Conmebol al de “todos contra todos”, los partidos entre ambos se hicieron más frecuentes.
El 2 de junio de 1996, el Estadio Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas fue el escenario de la lucha hacia Francia 1998. La Vinotinto consiguió su primer punto ante los australes con un 1-1, en el que estuvo ganando desde el minuto 7 por intermedio de Diony Guerra, pero al 90+2’ llegó la paridad través de Javier Margas. El segundo duelo fue muy distinto y en el Estadio Monumental de Santiago, Chile goleó 6-0 (19/04/1997).
La primera victoria vinotinto fue rumbo a Corea del Sur – Japón 2002
El quinto enfrentamiento se efectuó en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo de San Cristóbal y “La Roja” venció 0-2 (25/07/2000). Sin embargo, la vuelta representó histórica para Venezuela, al ganar su primer encuentro como visitante por Eliminatorias Sudamericanas. Aquel 4 de septiembre de 2001, los goles de Ricardo David Páez y Juan Arango en el Estadio Nacional de Santiago, permitieron imponerse 0-2.
Camino a Alemania 2006, una Vinotinto que venía motivada por su triunfo ante Uruguay en Montevideo (0-3), fue frenada en San Cristóbal por una Chile que con un solitario gol de Mauricio Pinilla se llevó el triunfo por la mínima (01/06/2004). El otro cotejo se cumplió en Santiago y fue victoria local por 2-1, en un compromiso en el que Ruberth Morán descontó por los venezolanos.
Un gran empate hacia Sudáfrica 2010
Para Sudáfrica 2010, el Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz vio otra vez a los chilenos llevarse los tres puntos con un resultado de 2-3. Giancarlo Maldonado y Juan Arango anotaron por la Vinotinto, por la visita lo hizo Humberto Suazo en par de ocasiones y Gonzalo Jara (19/06/2008).
Pero en la vuelta todo fue distinto y la escuadra dirigida por César Farías sacó un valioso empate 2-2, ante una Chile al mando de Marcelo Bielsa que jugaba muy bien. Giancarlo Maldonado al 34’ y José Manuel Rey de tiro libre al 45’, pusieron a soñar a Venezuela. Sin embargo, Arturo Vidal al 10’ y Rodrigo Millar al 52’, marcaron por los dueños de casa ese 5 de septiembre de 2009.
¿Te gustan las Apuestas? ¡Juega y Gana con Luiyi Joan Vivas!
En las Eliminatorias a Brasil 2014, Chile se quedó con la victoria en los dos partidos. El primero por 0-2 en Puerto La Cruz (09/06/2012) y el segundo con 3-0 en el Estadio Nacional de Santiago (06/09/2013). Algo que se repitió para Rusia 2018, con una goleada 1-4 a domicilio en Barinas –Rómulo Otero anotó para Venezuela de tiro libre- y 3-1 en el Estadio Monumental de Santiago –Salomón Rondón descontó para la Vinotinto-.
La segunda victoria venezolana llegó en 2020
En plena pandemia por el Covid-19 y en el marco del Premundial a Catar 2022, Venezuela recibió en el Estadio Olímpico de la UCV en Caracas a Chile, el 17 de noviembre de 2020 y consiguió vencerle por primera vez como local por 2-1. Luis Mago abrió la pizarra al 9´, pero Arturo Vidal igualó al 15’ por la vista. Ya a la altura del 81’, un centro de Yeferson Soteldo consiguió ser impactado por Salomón Rondón para enviarla al fondo de la red.
La última confrontación fue el 14 de octubre de 2021 en el Estadio San Carlos de Aponquindo de Santiago, donde “La Roja” se impuso por 3-0. Este martes 17 de octubre, Venezuela y Chile escribirán una nueva historia por Eliminatorias Sudamericanas en Maturín. Fernando “Bocha” Batista y los suyos saben la importancia de no fallar en casa.