Comparemos rosters del Clásico: Venezuela de 2017 vs. la de 2023

César Sequera
César Sequera
Salvador Pérez y Miguel Cabrera repiten en el roster de Venezuela

La selección de Venezuela que irá al Clásico Mundial de Beisbol ya tiene su roster pero, ¿será suficiente para ser campeón? Después de todo es una deuda que tiene esa disciplina con el país y que, según el propio mánager Omar López, esperan saldarla este mismo año. Pero es imposible saber si lo harán o no en este momento, lo que sí se puede hacer es comparar el material humano que tenían en las ediciones en la que no se consiguió el objetivo y cómo es el actual.

Por eso vamos a retroceder en el tiempo hasta 2017, la última vez cuando se realizó el Clásico Mundial. En aquella ocasión Venezuela llegó como uno de los favoritos para ganar el título, sin embargo, fue eliminada en los octavos de final por los Estados Unidos y tras una fase de grupos que recurrió a un juego extra para avanzar sobre México e Italia.

Es parte de otra decepción de Venezuela en el Clásico. Pese a que sus rosters siempre está lleno de estrellas de las Grandes Ligas y jugadores considerados élites en sus respectivos roles, la selección nacional no ha podido lograr resultados positivos. ¿Podrán con lo que tienen en 2023?

“Nosotros no vamos a competir, sino a ganar cada partido”, explicó López durante el anuncio del roster. “Logramos hacer un trabajo con mucho esfuerzo para poder contar con la participación de la mayoría de los jugadores que hacen vida en las Grandes Ligas”.

Receptores

Selección 2017Nivel del año anteriorSelección 2023Nivel del año anterior
Robinson Chirinos2do cátcher de TexasRobinson Chirinos67 juegos con Baltimore
Salvador PérezTitular con KCSalvador PérezTitular con KC
Víctor MartínezBD con DetroitOmar NarváezTitular con Milwaukee

No hay mayores cambios en esta posición. Salvador Pérez repetirá como el receptor titular de Venezuela en el Clásico y Robinson Chirinos es una opción para dar descanso. El cambio está en que Omar Vizquel se llevó a Víctor Martínez en 2017 para que fuera el bateador designado, mientras que Omar López en la actualidad llamó a Omar Narváez para que sea el principal reemplazo.

Aunque hay una diferencia notoria. En 2023 la selección tendrá cátchers con perfiles defensivos y con fama de ser buenos llamadores de juegos, por lo que podrían ayudar a mejorar el rendimiento de los lanzadores. Asimismo, los tres tienen amplia experiencia, por lo que no se amilanarán ante la presión del juego.

Cuadro interior

Selección 2017Nivel del año anteriorSelección 2023Nivel del año anterior
José Altuve2do título de bateoJosé AltuveOPS de .921 y Bate de Plata
Miguel CabreraBateó .316, Bate de PlataLuis ArráezTítulo de bateo
Alcides EscobarTitular con KC y batear .261Eugenio Suárez31 jonrones
Freddy GalvisTitular con FiladelfiaAndrés GiménezGuante de Oro y OPS de .837
Hernán PérezUtility con Milwaukee. 14 HREduardo EscobarTitular y 20 HR
Martín PradoTitular con Miami y batear .305Miguel Cabrera112 juegos y bateó .254
Yangervis Solarte109 juegos con SD. 15 HRMiguel RojasTitular, finalista Guante de Oro
  Gleyber Torres24 HR en 140 juegos
  Luis Rengifo17 HR en 127 juegos

Aunque en 2017 la selección de Venezuela contaba con José Altuve y Miguel Cabrera en niveles tope, pareciera que la clase de 2023 tiene ventaja. No solo porque mantienen a un Altuve estelar junto a la irrupción de Andrés Giménez, Luis Arráez, Eugenio Suárez y Eduardo Escobar, sino que la mejor defensa impera en este grupo. Además, la selección que competirá en el venidero Clásico viene de mejores actuaciones ofensivas.

José Altuve es la gran estrella de Venezuela

Omar López ya lo había señalado: priorizó la ofensiva e intentar ganar la mayor cantidad de encuentros bajo la idea de hacer más carreras que el rival y sacrificar un poco las herramientas defensivas de sus jugadores.

Jardineros

Selección 2017Nivel del año anteriorSelección 2023Nivel del año anterior
Carlos González.298 con 25 HR en 150 juegosRonald Acuña Jr.15 HR en 119 juegos
Odúbel Herrera.286 con OPS de .781 en 159 juegosDavid Peralta12 jonrones en 134 juegos
Ender InciarteGuante de Oro y .291 en 131 juegosAnthony Santander33 HR y OPS de .773 en 152 juegos

Venezuela repite la estrategia de llevar solo tres jardineros naturales al Clásico Mundial, pero en 2017 lucía un grupo superior. Es cierto que contar con Ronald Acuña Jr. le garantizará a Omar López tener a un pelotero que está entre los 10 o 15 mejores de la actualidad, en la pasada edición estaba una superestrella en Carlos González, junto a un proyecto que parecía encaminarse a ser una figura en Odúbel Herrera y uno de los mejores defensores de la pradera central de las Grandes Ligas.

YouTube player

Para 2023 todavía hay bastante calidad. Santander debe ser uno de los beisbolistas más subestimados del momento y Peralta, contra lanzadores derechos, puede hacer daño. A pesar de eso, esta comparación la gana el 2017.

Rotación: la sorpresa de Venezuela

Selección 2017Nivel del año anteriorSelección 2023Nivel del año anterior
Félix Hernández3.82 de efectividad en 153.1 inningsPablo López3.75 de efectividad en 180 innings
Martín Pérez4.82 de efectividad en 185 inningsJesús Luzardo3.32 de efectividad en 100.1 innings
Jhoulys Chacín4.81 de efectividad en 144 inningsLuis García3.72 de efectividad en 157 innings
Omar Bencomo Jr.AA, AAA y liga independienteRanger Suárez3.65 de efectividad en 155 innings
Wilfredo Ledezma3.36 de efectividad en MéxicoEduardo Rodríguez4.05 de efectividad en 91 innings
  Germán Márquez4.95 de efectividad en 181 innings
  Martín Pérez2.89 de efectividad en 196.1 innings

Quizás la ventaja más grande en la comparación entre los dos rosters llegará en la rotación. La selección de Venezuela de 2023 tiene una profundidad que seguramente sorprendió a muchos y puede darse el lujo de tener a dos miembro de una rotación de las Grandes Ligas en cada uno de los encuentros de la fase de grupos. Quizás no haya un brazo del nivel de Félix Hernández prime, pero sí calidad, múltiples opciones y buenas actuaciones recientes.

Bullpen de Venezuela

Selección 2017Nivel del año anteriorSelección 2023Nivel del año anterior
José AlvaradoLanzó entre A y A+José Alvarado3.18 con 81 ponches en 51 innings con FIL
José Álvarez3.45 de efectividad con LAASilvino Bracho6.23 de efectividad con ATL
Silvino Bracho7.30 de efectividad con ARIJosé Ruiz4.60 de efectividad con CHW
José CastilloLanzó entre A, A+ y AAAAndrés Machado3.34 de efectividad con WSH
Jeanmar Gómez37 salvados con FILJosé Quijada3.98 de efectividad con LAA
Deolis Guerra3.21 de efectividad con LAADarwinzon Hernández21.60 en 6.2 innings con BOS
Yusmeiro Petit4.50 de efectividad con WSHCarlos Hernández7.39 de efectividad con KC
Francisco Rodríguez44 salvados con DETJhoulys Chacín7.61 de efectividad con COL
Bruce Rondón2.97 de efectividad con DET  
Robert Suárez (no jugó)Lanzó en Japón  

Así como la rotación era la ventaja más grande para la selección de 2023, el bullpen de 2017 sacará la diferencia más grande en esta comparación. Venezuela irá al próximo Clásico con el cuerpo de relevistas como su principal debilidad y es esa área la que menor cantidad de figuras en las Grandes Ligas tiene en la actualidad.

Robert Suárez es la gran ausencia de Venezuela

Las ausencias de Brusdar Graterol y Robert Suárez serán dolorosas para Omar López. No solo le quitaron los brazos venezolanos de más nivel en el relevo, sino los dos principales nombres para ser el cerrador de la selección. Ahora solo le queda José Alvarado que, su principal característica es la inconsistencia. Puede ser muy dominante, pero también perderse con facilidad.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share this Article