Venezuela ya comenzó su andar en la vigesimocuarta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevan a cabo en El Salvador. La delegación nacional contará con 472 atletas, 29 más que en la pesada edición realizada en Barranquilla. Yulimar Rojas, Keydomar Vallenila y Julio Mayora lideran la avanzada criolla en la justa en la que se busca repetir o mejorar el cuarto lugar obtenido en suelo colombiano.
En la pasada edición Venezuela logró un total de 34 medallas de oro, 48 de plata y 73 de bronce para un total de 155 preseas. Esta vez la delegación nacional participará en 34 deportes y 46 disciplinas. El equipo criollo tiene una mezcla de experimentados con juventud, pero aún está lejos de competir con las potencias de la región, México, Cuba y Colombia. Por lo que tendrán pelear su lugar con República Dominicana y Puerto Rico.
El judo, el karate, la esgrima y las pesas se vislumbran como los deportes que darán la mayor cosecha de medallas para el país en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe. En el judo el equipo estará liderado por Elvismar Rodríguez y contará con figuras emergentes en el femenino como Fabiola Díaz, María Giménez y Amarantha Urdaneta; mientras que en el masculino destacan, Luis Amezquita, Willis García, Sergio Mattey y Carlos Páez.
El karate tendrá la gran responsabilidad de ser una de las principales fuentes de medallas para Venezuela. El equipo femenino de kumite cuenta con nombres como Yorgelis Salazar, Claudymar Garcés, Marianth Cuervo y Bárbara Péres quienes junto a Andrea Armada en la modalidad kata, deberían lucirse en este nivel de competencia.
La esgrima por su parte viene de una buena actuación en el pasado Panamericano y el equipo de espada liderado por Rubén Limardo son la apuesta segura para ganar preseas áureas. El sable femenino y masculino, junto al florete femenino también tienen posibilidades.
La hora de brillar para Venezuela en los deportes de tiempo y marca
La natación venezolana comenzó a retomar su camino para tener grandes atletas en la región. Estos Juegos Centroamericano y del Caribe permitirán que Venezuela puede ver a las promesas establecerse. Emil Pérez, Jorge Otaiza y María Yegres son las principales cartas de la natación criolla. El equipo tendrá a la fondista Paola Pérez quien estará en la piscina y en la modalidad de aguas abiertas. Lismar Lyon por su parte tiene la oportunidad de demostrar su talento y todo el trabajo físico que ha hecho en Estados unidos.
En el atletismo hay una dorada segura en Yulimar Rojas. La plusmarquista mundial del salto triple no debería tener rivales si llega enfocada. Robeilys Peinado tiene ante si una gran oportunidad de callar bocas y rememorar el pasado ciclo olímpico. Yoveinny Mota también tiene todo para establecerse en los 100m con vallas, mientras que Rosa Rodríguez debe hacer lo propio en el lanzamiento de martillo. En el apartado masculino veremos a la promesa de la garrocha, Ricardo Montes de Oca quien puede dar un paso adelante si lograr meterse en el podio aún siendo un juvenil.
El levantamiento de pesas es, junto al judo, uno de los deportes con mejor rendimiento en el ciclo olímpico. En este nivel regional Venezuela debería ser uno de los grandes dominadores de la halterofilia junto a Colombia. Keydomar Vallenilla y Julio Mayora son las apuestas seguras, pero también está el talento de Génesis Rodríguez, Naryury Pérez y Yaniuska Espinoza.
Los que deben buscar redención
Hay deportes que deben buscar la redención en este tipo de justas, como la lucha. Venezuela va con su equipo estelar para poder arrebatarle alguna medalla de oro a Cuba, que es el amo y señor de este deporte.
Los deportes de conjunto también deben y esta vez el beisbol parte como gran candidato para ganar el oro. Por su parte el baloncesto 3×3 tendrá una difícil tarea, en especial el masculino cuando deban enfrentarse a Puerto Rico.
Estos Juegos Centroamericanos y del Caribe servirán de termómetro para Venezuela. Aquí vamos a ver la realidad del deporte criollo, los que entrenan en el país y los que están en el exterior. También vamos atener un mejor panorama sobre los Panamericanos que serán en el mes de octubre en Santiago. Ya en los Suramericanos hubo un bajón preocupante y aquí veremos si la “potencia deportiva” se trabaja o simplemente es un eslogan más de la retórica que muestra un Brigido Iriarte remozado 8 años después de la promesa presidencial.