Peloteros rutilantes en las Grandes Ligas vinieron a la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), la que más bigleaguers en ejercicio atrajo en el último sexenio. Fue una campaña especial, la mejor en bastante tiempo. Por eso, es preciso armar un Todos Estrellas.
El equipo ideal del torneo tiene que hacerle justicia.
El criterio de selección de este Todos Estrellas es este: que estén los jugadores más rendidores a lo largo de la ronda eliminatoria en cada de una de las posiciones. No encontrará aquí a astros como Ronald Acuña, Salvador Pérez, Eugenio Suárez, Andrés Giménez o Gleyber Torres porque sus participaciones fueron fugaces, aunque igualmente agradecidas. Este All Star está hecho con quienes más contribuyeron durante el calendario ordinario.
Receptor
- Candidatos: Freddy Fermín (Leones del Caracas) y Juan Graterol (Bravos de Margarita).
La receptoría es una posición vital para cualquier defensa en el beisbol. Todo catcher apto para batear paga impuesto al lujo. Uno capaz de ser campeón bate con promedio arriba de .400 es El Dorado personificado. Los Leones del Caracas lo encontraron en Guayana.
El grandeliga de los Reales de Kansas City Freddy Fermín no fue simplemente un hombre que se agazapó detrás del home. Fue el largo brazo de la ley que neutralizó a 64% de los salteadores que osaron salir a robar bases en su jurisdicción. Además, solo incurrió en un pasbol, cometió tres errores -para .988 de porcentaje de fildeo en 252 lances- y condujo al pitcheo caraquista a ser uno de los menos castigados durante un campeonato tutelado por la ofensiva.
Y si de golpear la bola hablamos, Fermín lo hizo a escala industrial. Fue apenas el séptimo pelotero capaz de ganar un título de average con promedio de .400 o más (.404) y el primer campeón bate que disputó la mayoría de sus compromisos en la receptoría. Terminó segundo en OPS (1.048) y tercero en carreras creadas (45,3, según el portal pelotabinaria.com.ve). Todo esto como principiante en el circuito. Fermín va a ser el Novato del Año y recibirá votos para el Más Valioso. A efectos de este Todos Estrellas, no tenía rival.
- Ganador: Freddy Fermín (Leones del Caracas).

Primera base
- Candidatos: Balbino Fuenmayor (Caribes de Anzoátegui), Rangel Ravelo (Cardenales de Lara) Isaías Tejeda (Leones del Caracas).
De los tres, Ravelo fue el que dejó mejores promedios: .324 de average, .441 de porcentaje de embasado, .514 de slugging, .955 de OPS. Pero también se expuso menos: tomó 83 turnos menos que Tejeda y 76 menos que Fuenmayor. Una lesión limitó su participación a 31 juegos y 111 turnos.
Fuenmayor fue colíder jonronero del torneo (11), construyó slugging de .471 y remolcó 32 carreras, aunque Tejeda lo superó en anotadas (38 a 24), hits (56 a 50), dobles (10 a 5), empujadas (35 a 32), promedio (.289 a .267), OBP (.391 a .317)), slugging (.479 a .471), OPS (.870 a 788), bases alcanzadas (93 a 88) y carreras creadas (36 a 28).
- Ganador: Isaías Tejeda (Leones del Caracas).

Segunda base
- Candidatos: Ildemaro Vargas (Cardenales de Lara), Wilfredo Tovar (Leones del Caracas), Alexi Amarista (Tigres de Aragua).
Solo postular a los candidatos para este Todos Estrellas resultó una operación laboriosa. Andruw Monasterio (Caribes de Anzoátegui) tuvo también estupenda campaña. Sin embargo, se le descartó porque tuvo una participación mucho menor que los otros tres (139 turnos frente a 219 de Amarista, 213 de Tovar y 161 de Vargas).
Amarista dejó menores números globales que Tovar (.768 de OPS vs .734 de Tovar, 30,6 carreras creadas frente a 28,7, .339 de OBP ponderado contra .328). Si bien Tovar anotó una más, Amarista produjo 35 rayitas, contra 17 de Tovar y tuvo más bases alcanzadas (90 a 80). Amarista también tuvo un porcentaje de fildeo superior (.989 a .971).
Ahora, fijémonos en Vargas. Tuvo un OPS muy superior al de sus competidores (.907); mejor OPB ponderado o WOBA (.396 contra .339 de Amarista y .328 de Tovar), Su promedio en 161 turnos (.342, tercero en la liga), le ganó al de Tovar (.310) y al de Amarista (.297), al igual que su OBP (.429, contra .358 de Tovar y .357 de Amarista) y su slugging (.478, contra .376 de Tovar y .411 de Amarista). Fue puntero en el segmento de dobles (17). Al campo, en una posición exigente como la intermedia, solo pecó dos veces durante 189 lances, para % de fildeo de .989.
- Ganador: Ildemaro Vargas (Cardenales de Lara).

Tercera base
- Candidatos: Carlos Rivero (Tigres de Aragua), Bryant Flete (Águilas del Zulia), Niuman Romero (Caribes de Anzoátegui).
Romero se despidió de la 2022-2023 con .801 de OPS, .292 de promedio y .411 de OBP, aunque con un opaco slugging de .390. El verdadero careo es entre Flete y Rivero.
El antesalista larense de los Tigres de Aragua quedó octavo en OPS (.936), séptimo en slugging (.524) y quinto en jonrones (9). Bateó para .317, con .412 de OBP. Flete tomó apenas 135 turnos, pero consumió 183 apariciones porque quedó segundo en boletos recibidos (38). Nadie se embasó con tanta frecuencia como él (.483 de OBP). Tuvo, además, .935 de OPS (10°). En promedio quedó undécimo (.319).
Rivero tuvo más carreras creadas que Flete (33,4 contra 29,5), pero Flete lo superó en OBP ponderado (.419 a .412). Ahora bien, mientras Rivero (cuyo deber principal es traer carreras) tuvo .609 de OPS con hombres en posición de anotar y dejó esperando remolque a 92 compañeros, Flete registró 1.172 de OPS con gente en posición de anotar y 1.011 con compañeros en circulación. Por eso, el porcentaje de camaradas a los cuales dejó embarcados fue 66% contra 80,1% de Rivero.
- Ganador: Bryan Flete (Águilas del Zulia).

Campocorto
- Candidatos: Maikel García (Tiburones de La Guaira), Jermaine Palacios (Cardenales de Lara) Edwin García (Navegantes del Magallanes).
García fue tabla de salvación para el Magallanes cuando se lesionó Engelb Vielma. .310 conectó con La Nave, mientras su OBP crecía hasta .381 en 195 apariciones. Fue sexto en anotadas (35). El grandeliga Palacios no se quedó mucho tiempo, pero le sacó el máximo provecho: .400 de promedio, .471 de OBP, 13 dobles, cinco jonrones, 23 remolcadas, 1.104 de OPS.
Maikel García estuvo en otra dimensión. El OPS del torpedero y bigleaguer de los Tiburones de La Guaira fue de .942, séptimo en el campeonato y soberbio si se toma en cuenta que tomó 201 turnos (quinto). García fue segundo en anotadas (48), quinto en hits (65), cuarto en dobles (13), líder en triples (5). Siendo primer bate se ubicó undécimo en impulsadas (33) y quinto en bases alcanzadas (100). Además, fue segundo en robos (10), Fue noveno en promedio (.323), sexto en OBP (.444) y décimo tercero en slugging (.498). Para resumir, fue uno de los mejores peloteros de la temporada y es candidato a Más Valioso.
- Ganador: Maikel García (Tiburones de La Guaira).

Jardinero izquierdo
- Candidatos: Alberth Martínez (Navegantes del Magallanes), José “Cafecito” Martínez (Tigres de Aragua), Ramón Flores (Bravos de Margarita).
Flores bateó para .295, con .395 de OBP y .787 de OPS. Los otros dos van muy por delante.
Alberth Martínez se plantó undécimo en OPS (.918), segundo en bases alcanzadas (106) gracias a sus 24 extrabases (tercero). Fue séptimo en anotadas (34), quinto en hits (65), tercero en dobles (14), cuarto en triples (4), octavo en slugging (.517), Sexto en carreras creadas (42,5), décimo tercero en average (.317) y tuvo ..401 en OBP.
Frente a semejante andanada de argumentos estadísticos reta a duelo “Cafecito” Martínez: tercero en OPS (.1002); subcampeón bate (.390), cuarto en OBP (.451), quinto en slugging (.551), segundo en carreras creadas (45,7), líder en hits (73), octavo en dobles (12), undécimo en carreras impulsadas (33), cuarto en bases alcanzadas (103). Su OBP ponderado (.441) superó con creces al de Alberth (.393). Con su OPS de 1.201 que empujó a los Tigres a la clasificación, Martínez es aspirante al Más Valioso.
- Ganador: José “Cafecito” Martínez (Tigres de Aragua).

Jardinero central
- Candidatos: José Rondón (Leones del Caracas), Franklin Barreto (Tiburones de La Guaira), Gorkys Hernández (Cardenales de Lara).
Esta es una de las posiciones en las que hubo mayor oferta de buenas opciones y donde la lucha es encarnizada. En este Todos Estrellas, además de los tres postulados, estaban Tomo Otosaka (Bravos de Margarita) y Rainel Rosario (Navegantes del Magallanes), dos de los peloteros más interesantes de la edición 2022-2023 en su periodo ordinario.
Gorkys Hernández, uno de los mejores jardineros centrales defensivos de la LVBP (si no el mejor) añadió diez cuadrangulares (cuarto), 31 anotadas, .503 de slugging (noveno) y .870 de slugging. Barreto, con potencial para Regreso del Año, fue décimo en anotadas (33), décimo en hits (60), segundo en dobles (16), colíder en triples (5), duodécimo en promedio (.317), décimo en slugging (.503) y tuvo OPS de .873.
Y entonces aparece Rondón, Productor del Año de la 2022-2023 con sus 11 bambinazos (colíder), 53 anotadas (líder), 115 bases alcanzadas (puntero), 48.2 carreras creadas (primero), 43 impulsadas (segundo), .575 de slugging (segundo), .994 de OPS (cuarto), 66 hits (tercero), 12 dobles (octavo), .330 de promedio (séptimo) y .419 de OBP (undécimo). No serán pocos los votantes que lo incluyan en su boleta para escoger al Más Valioso.
- Ganador: José Rondón (Leones del Caracas).

Jardinero derecho
- Candidatos: Diego Rincones (Bravos de Margarita), Danry Vásquez (Tiburones de La Guaira), Oswaldo Arcia (Leones del Caracas)
Vásquez tuvo una temporada de recuperación en la cual finalizó con .902 de OPS, quinto en OBP (.446), cuarto en dobles (13), undécimo en carreras creadas (34,8) y octavo en promedio (.327). Rincones figuró tercero en remolcadas (42), cuarto en jonrones (9), décimo en bases alcanzadas (89) mientras promediaba para .302, con .391 de OBP y .862 de OPS en 189 turnos.
Arcia fue campeón en OPS (1.137), estadística que mide qué tan completo, cuán integral es un bateador; fue colíder en cuadrangulares (11), producidas (44) y slugging (.661); tercero en OBP (.476), Promedió para .323 y se apuntó 39 carreras creadas, todo esto mientras jugaba buena defensa en el right. A Arcia le auguran puntos para el Más Valioso y el Regreso del Año.
- Ganador: Oswaldo Arcia (Leones del Caracas).

Bateador designado
- Candidatos: David Rodríguez (Bravos de Margarita), Rainel Rosario (Navegantes del Magallanes).
La línea del dominicano Rosario es imponente: .333 de promedio (cuarto en la regular), .401 de OBP, .553 de slugging (cuarto) y .954 de OPS (sexto) lo proclaman como uno de los principales artilleros del certamen.
Rodríguez, por su parte, jugando de local en un estadio -el de Macuto- mucho menos amistoso para los bateadores que el de Valencia -donde se domicilia Rosario- dio más jonrones (9), empujó más carreras (36), bateó para .333 con .424 de OBP (décimo), .547 de slugging (sexto) y .971 de OPS (quinto).
- Ganador: David Rodríguez (Bravos de Margarita).

Pitcher abridor
- Candidatos: Mario Sánchez (Águilas del Zulia), David Ramos (Bravos de Margarita), Erick Leal (Navegantes del Magallanes)
Leal comandó a los ponchadores (41), fue colíder en triunfos (7), quedó segundo en innings (56), WHIP (1.09) y tercero en efectividad (3.70) en uno de los parques más exigentes para los pitchers. Ramos, no obstante, tuvo mejor efectividad (2.95), igual número de triunfos (7), dio menos boletos (10 vs 18) en casi la misma cantidad de entradas (55). Pero Sánchez los superó a los dos en efectividad (2.38), WHIP (0.90), innings (56.2). En los tres rubros comandó la liga.
- Ganador: Mario Sánchez (Águilas del Zulia)

Cerrador
- Candidatos: Anthony Castro (Leones del Caracas), Silvino Bracho (Águilas del Zulia), Adam Hofacket (Tigres de Aragua).
Cierto, Castro fue líder en salvados (13), pero su efectividad escaló hasta 3.54 y su WHIP hasta 1.38. Bracho quedó segundo en rescates (11), con mejor efectividad (2.84) y WHIP (1.21). Y Hofacket salvó diez (cuarto), ganó cuatro (estuvo involucrado en 14 de las 25 victorias de los Tigres), pintó efectividad de 1.57 en 28.2 tramos, con apenas 23 hits recibidos y 1.15 de WHIP. Más allá de lo que arroje la fórmula para el Cerrador del Año, este diestro estadounidense fue el mejor finalizador del torneo.
- Ganador: Adam Hofacket (Tigres de Aragua).

Utility
Ganador: Hernán Pérez (Cardenales de Lara).
En Grandes Ligas se está reconociendo el trabajo del utility con premios exclusivamente para ellos y la LVBP debería hacerlo también. En el caso del campeonato 2022-2023, el más notable todoterreno fue el exbigleaguer Hernán Pérez, quien, mientras cubría hasta seis posiciones diferentes, escalaba hasta la cuarta posición en remolques (40), con 87 bases alcanzadas, 13 dobles, siete bambinazos, .500 de slugging, .293 de promedio, .371 de OBP y .871 de slugging, con .380 de OBP ponderado y 32,3 carreras creadas.
