Thairo Estrada: una «taza de café» que se transformó en pancarta gigante

Andres Espinoza
Andres Espinoza
The Associated Press
5
(1)

No se suponía que Thairo Estrada debía llegar hasta donde ha llegado. Por lo menos eso es lo que los pronósticos solían decir. El venezolano firmó un contrato con los Yankees de Nueva York en 2012 y nunca fue considerado como un gran prospecto dentro de una organización que estaba repleta de talento. Después de siete temporadas en las ligas menores, el momento de ascender a las Grandes Ligas finalmente llegó, y para ese entonces, Fangraphs tenía al utility como la promesa número 26 en las granjas de los mulos.

Todo parecía indicar que la primera pasantía de Estrada en la gran carpa sería breve; peor aún, ante los ojos de muchos expertos y aficionados, el nativo de Bejuma debía sacar el máximo provecho de esa oportunidad – por larga o corta que fuera – pues quizás sería la única que recibiría en su carrera. Luego de 35 encuentros con los neoyorquinos en 2019 y otros 26 en la campaña siguiente, el tiempo del criollo en la organización más ganadora en la historia llegó a su fin.

Los Gigantes de San Francisco adquirieron a Estrada por dinero en efectivo en abril de 2021. La novena lo incluyó de inmediato en su roster de 40 peloteros y algunos meses después, en junio, realizó su debut con el uniforme de los californianos. Pocos podían imaginar en ese entonces que el pelotero se convertiría en un pilar de la divisa en tan corto tiempo.

Su verdadero rostro:

Después de ligar para una línea ofensiva de .214/.267/.348 en 61 cotejos con los Yankees, Estrada dejó en evidencia su capacidad ofensiva en 2021, cuando registró un OPS de .813 puntos, con cuatro dobles, siete jonrones y 22 carreras remolcadas en 52 duelos con los Gigantes. Solo fue el comienzo de un trayecto que llevó a que el venezolano obtuviera su propia cartelera gigante en San Francisco.

«Desayuno en el mismo restaurante todas las mañanas», le comentó el paleador a NBC Sports Bay Area recientemente. «No he visto esa pancarta todavía, pero el dueño del restaurante me dijo que estaba caminando con sus hijos y la vio. Él les indicó a sus hijos que tenía una foto conmigo y yo le pregunté que dónde estaba».

Si bien para muchos atletas una pancarta en la ciudad en la que juegan puede parecer parte de la rutina, para un jugador que no se suponía que llegaría más allá de una taza de café en el máximo escenario, es un recordatorio constante de lo que puedes conseguir en la vida si mantienes el enfoque y la confianza en tus habilidades.

«Es un honor, me hace sentir orgulloso y a mi familia también. He trabajado mucho y puede parecer algo pequeño, pero es un sueño cumplido para mí», aseguró Estrada. «Venir de otro país, de Venezuela, y estar en una cartelera en una ciudad como San Francisco, en un país ajeno, lo veo como un producto del trabajo que he hecho y del amor de los fanáticos«, añadió.

Thairo Estrada: Una Pieza inamovible

El buen desempeño del criollo en 2021 lo llevó a recibir una oportunidad de todos los días en la zafra siguiente, finalizando tercero en el equipo en encuentros disputados (140) y con una línea ofensiva de .260/.322/.400, junto con 14 bambinazos y 21 bases robadas.

Mientras tanto, en las primeras semanas de la vigente contienda, Estrada se ha mostrado como uno de los mejores jugadores de cuadro en la división Oeste de la Liga Nacional y como una solución a largo plazo para los Gigantes y el mánager Gabe Kapler.

«¿Qué puedo decir? Se siente bien, en especial después de todo lo que he atravesado en mi carrera. Luego de que firmé quizás las cosas no han sido sencillas. Jugar con un equipo repleto de prospectos (Yankees), después llegar a las mayores con ellos y luego ser cambiado para que otro equipo te brinde la oportunidad», recordó Estrada. «Llegué aquí sin saber cuánto iba a jugar. La siguiente temporada estaba sin opciones de ligas menores y me dieron la oportunidad de quedarme en el conjunto. Pude sacar el mayor provecho de ello y hacer mi trabajo. Y ahora, este año es un nuevo chance para mí, un sueño hecho realidad», agregó.

El camino incierto por el que solía transitar el criollo ha comenzado a lucir mucho más claro. Su taza de café se transformó en una pancarta gigante en San Francisco, que curiosamente muchos pueden observar mientras disfrutan de un capuchino en la mañana.

«Es lo que todo jugador quiere, todo pequeño que inicia con un sueño. Esas son las cosas que valoraré por siempre. No pienso en dinero, me enfoco en los resultados. Si tienes resultados positivos, el dinero vendrá», sentenció.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article