Los Chamos del U18 alzaron Plata y ahora son mundialistas

Lewis Terán
Lewis Terán
Venezuela U18 durante el protocolo de premiación - (Foto: WBSC)
4.6
(9)

El softbol criollo volvió a colocar a Venezuela en la órbita mundial deportiva gracias a la medalla de plata obtenida durante el II Campeonato Panamericano de Softbol Masculino U18 2023 efectuado en Sincelejo, Colombia. Los dirigidos por Luis Russo se repusieron a una derrota en la jornada inicial para terminar con la medalla de plata del campeonato, consiguiendo uno de los cuatro cupos en disputa para la Copa Mundial de Softbol Masculino WBSC U18 a escenificarse en Hermosillo, México, del 11 al 19 de noviembre próximo.

Otro importante logro para disciplina comandada por su máxima dirigente la Lic. Maria Soto y su gestión; hasta cuatro equipos se han posicionado en competiciones mundiales en este 2023. Este equipo masculino U18 se une al Team U23 y a los equipos femeninos categoría absoluta y a la sorprendente U15, como participantes o clasificados a sus respectivos mundiales dejando por sentado el gran nivel del softbol nuestro.

Selección U18 de Venezuela

Venezuela fue de menos a más en el Panamericano U18

Bajo el formato de round robin o todos contra todos las selecciones de: Estados Unidos, Canadá, Argentina, Perú, Venezuela y el anfitrión Colombia iniciaron la búsqueda de la mayor cantidad de victorias hacia las medallas y la ansiada clasificación al mundial.

Los chamos se vieron las caras ante Estados Unidos en el debut y cayeron 6-0. Sin embargo, en la segunda jornada dieron muestra de su gran ofensiva y presencia en el evento continental al derrotar por la diferencia máxima de carreras al siempre favorito Canada 8-1 e iniciar una seguidilla de cuatro victorias que le llevaron a las instancias máximas del torneo.

Victorias ante Colombia y Perú le permitió al Team U18 Venezolano abrochar la clasificación, cumpliendose el primer objetivo. Argentina último rival del calendario para los criollos deseaba acabar con la buena racha del conjunto venezolano, sin embargo la ofensiva tricolor respondió ante el fuerte pitcheo sureño y en electrizante encuentro se quedó con la victoria, significando el histórico pase a disputar la medalla de oro con Estados Unidos.

YouTube player
Venezuela vs Argentina en el Panamericano U18

Bajo los envíos del Carabobeño Carlos Pinto y las grandes actuaciones de Juan Pereira, Deiner Donquis, Manuel Lagarde y Juan Morales ofensivamente; Venezuela logró alcanzar la final y a pesar de caer por segunda vez en el torneo ante el conjunto norteamericano, esta vez con marcador de 8-1, la medalla de plata conseguida deja un alto concepto de las bases del softbol nacional.

Hablan sus dirigentes

Omar Torres en su carácter de director técnico de la Federación Venezolana de Softbol y coach del equipo indicó: “Este grupo estuvo muy concentrado y decidido a ganar, Juan Pereira fue nuestra bujía, Carlos Pinto lanzó muy bien y en líneas generales se cumplieron los requerimientos, nosotros nos enfocamos en conformar un equipo ofensivo y así se vio el equipo”.

1694469543343
Carlos Pinto y Cleiberson Montes en defensa por Venezuela U18 (Foto: WBSC)

Una de las altas del cuerpo técnico para esta experiencia en Sincelejo, fue la incorporación de quien fungió como capitán por muchos años de la selección mayor Jorge Lima, ahora bajo esta nueva función tras su retiro del combinado nacional con el bronce en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023.

Lima expresó: “Primero que nada orgulloso de seguir vistiendo la camisa tricolor, agradecido con la federación de la mano de María por la oportunidad, seguir aportando a este deporte que tanto me apasiona, ahora desde el rol de técnico es una satisfacción enorme, no fue fácil cambiarse el chip de atleta a técnico, pero nada más el hecho de pisar el terreno hace que uno se centre en las nuevas responsabilidades que quizás la gente no las detalle pero es de igual importancia que estar como pelotero activo”.

1694469543328
Jorge Lima dirigiéndose al Team U18 de Venezuela – (Foto: WBSC)

En cuanto al desempeño de los atletas nos indicó: “Sorpresas para algunos que quizás no creen en el talento que tenemos en el país. Una vez más demostramos que estamos hechos para grandes cosas, que sin la preparación necesaria por temas extra deportivos, hilvanamos triunfos tras triunfos; muchos no saben lo complicado que es reunir una selección nacional para ir a participar a un evento internacional y mucho menos lo que vive el atleta día a día y aún así salen a defender el tricolor para dejarlo en alto, tal cual el grupo que nos da esta gran actuación”.

Maria Soto continúa firme en el proceso formativo de la disciplina en el país

En el seno de la Federación Venezolana de Softbol se encuentran muy contentos con los resultados obtenidos por los muchachos del U18.

La Lic. Maria Soto máxima representante del ente federativo y a su vez del Comité Olímpico Venezolano se pronunció: “Nos hemos empeñado en que las categorías tengan su oportunidad de ir creciendo dentro de este deporte. Unos muchachos que se han acoplado muy bien que trabajaron fuerte para ganarse un puesto y demostrar que si hay talento en nuestro país. Orgullosos estamos porque sólo los que están muy de cerca conocen lo que es la verdad del trabajo que se hace. Llegar a disputar una final en este evento significa mucho y todo el reconocimiento para los atletas, cuerpo técnico y los que aportaron para que esto fuera posible”.

En cuanto al siguiente compromiso de este grupo dijo: “El mundial está a la vuelta de la esquinas, en dos meses exactamente donde seguiremos sorteando las dificultades, pero eso sí las ganas intactas de que vayan y logren un objetivo mayor.

1694469543313
Team U18 Venezuela durante la clausura del campeonato – (Foto: Maria Soto)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article