Ronald Acuña Jr. vio cómo la posibilidad de convertirse en el quinto miembro del selecto club de los 40-40 se le escapó de las manos en 2019, cuando se quedó a tres bases robadas de lograrlo. En esta oportunidad, las almohadillas estafadas dejaron de ser una traba hace meses atrás, pero cada vez con menos juegos en el calendario, la pregunta de si el jardinero de los Bravos de Atlanta podrá completar la cantidad de jonrones requerida sigue en el aire. Si la jornada del jueves – y los últimos días – sirven de guía, es claro que el venezolano no planea ver que la posibilidad desaparezca frente a sus ojos una segunda vez.
Acuña Jr. sacudió dos de los cinco bambinazos que despachó la toletería de los Bravos en la victoria por 8-5 sobre los Cardenales de San Luis el jueves y alcanzó los 34 en el vigente torneo. Fue el tercer encuentro de múltiples vuelacercas en el actual certamen para él y ahora la tarea se resume a conectar seis batazos de largometraje en los 23 desafíos finales de Atlanta en la ronda regular, para poder sumarse al grupo de José Canseco, Barry Bonds, Alex Rodríguez y Alfonso Soriano.
«He estado jugando con Ronald desde el 2016 y, a este punto, nada en realidad me sorprende«, le comentó el lanzador Max Fried al portal oficial del club. «Él es así de talentoso y así de bueno. Siempre ha sido capaz de hacerlo, pero en verdad tener la temporada que ha tenido hasta ahora y estar tan cerca de esa gesta, no me sorprende, pero es realmente impresionante. Puede encenderse como ningún otro».
Con el historial de su lado
Cuando el nativo de La Sabana está en sus mejores días, absolutamente cualquier objetivo luce posible, sin importar lo ambicioso que pueda parecer. Seis cuadrangulares en tres semanas no se asoman como una meta descabellada para un pelotero del calibre del cuatro veces All-Star; de hecho, su historial como grandeliga deja en evidencia que no solo lo ha hecho en el pasado, sino que hasta con cierta comodidad.
La «Bestia» despachó 12 jonrones en un lapso de 23 encuentros entre el 21 de julio y el 15 de agosto de 2019. Mientras tanto, en esa misma cantidad de choques entre el 10 de junio y el 5 de julio del presente año, el patrullero se fue para la calle en nueve ocasiones.
¡Ronald Acuña Jr. es un fuera de serie!
SEGUNDO jonrón en el juego y su #34 en la temporada. pic.twitter.com/RZl3EyTmC2
— LasMayores (@LasMayores) September 8, 2023
«Nada que haga me va a sorprender«, aseguró su mánager Brian Snitker.
La campaña de Acuña Jr. ya de por sí es histórica, pues nadie había logrado robarse 52 bases durante una temporada de 30 vuelacercas. De igual forma, ningún jugador había sacudido más de 28 bambinazos en una misma contienda en la que recolectó por lo menos 60 almohadillas estafadas.
«Ves el trabajo que realiza todos los días. No descansa en ningún turno. Día tras día, poder salir al terreno e impactar el juego en la forma en la que él lo hace es lo más impresionante«, indicó Fried.
Acuña aún más allá
Si bien la meta clara a estas alturas es conseguir esa media docena de vuelacercas antes de que culmine el año para lograr el 40-40, la realidad es que, de conseguirlo, Acuña Jr. podría elevar la vara mucho más alto que el resto de los miembros de dicho club. El dos veces Bate de Plata no solo podría convertirse en el primer miembro del grupo de los 40-60, sino que con siete bases robadas más, junto con los seis jonrones, crearía también el clan de los 40-70.
«Todo es posible«, señaló el paleador venezolano. «El 40-40 nunca fue una meta, pero ahora que está al alcance, sería genial. Con la temporada llegando a su fin y los números en el lugar en el que están, se siente como si la situación se está apretando y nos estamos quedando sin tiempo».