Con el 76,3 % de los votos, poco más del 75 % requerido, Scott Rolen fue electo al Salón de la Fama de las Grandes Ligas en su sexto año en las boletas de votación. De esa forma, se convirtió en el primer jugador de la historia en ser inmortalizado luego de haber recibido menos del 15 % (10,2 %) en su primera oportunidad.
Rolen, ganador en ocho ocasiones del Guante de Oro y siete veces convocado al Juego de Estrellas, es apenas el segundo antesalista en ser elegido a Cooperstown en los últimos 40 años. El primero desde Chipper Jones en 2018. A lo largo de 17 temporadas de experiencia en la Gran Carpa, jugó con Filis de Filadelfia, Cardenales de San Luis (campeón de Serie Mundial en 2006), Azulejos de Toronto y Rojos de Cincinnati.
El oriundo de Indiana, tendrá 48 años de edad cuando sea exaltado al templo supremo del beisbol el próximo 23 de julio, como único pelotero escogido por la BBWA en la Clase 2023. Acompañado por el primera base Fred McGriff, elegido por el Comité de la Era Contemporánea en diciembre.
«Piensas en tratar de hacer lo mejor que puedas, en jugar para tu equipo y hacerlo lo mejor que puedas. Es un camino tan largo y nunca pensé que el Salón de la Fama sería la respuesta”, expresó Rolen en la transmisión de MLB Network, tras conocerse el anuncio. «(En la secundaria) fui campocorto y lancé un poco. Luego, jugué en el jardín derecho, central, izquierdo y segunda base en el mismo año. Seguí creciendo y había otro niño que jugaba en el campocorto. Me trasladaron a la tercera base. Llamé un poco la atención en el verano (entre el segundo y tercer año), y simplemente me mantuvieron allí.
Lea también: Alex Ramírez, primer latino en el Salón de la Fama del beisbol japonés
La progresión de Scott Rolen
Desde su primera incursión como candidato en las papeletas en 2018, el tercera base que exhibió WAR de 70.1 de acuerdo a Baseball-Reference, el décimo más alto de la posición, vio subir su número de votos en los siguientes años. 17.2% en 2019, 35.3 % en 2020, 52.9 % en 2021 y 63.2 % en 2022, hasta encumbrarse en la reciente votación.
Aunque es considerado un jugador de defensiva élite, su rendimiento ofensivo no fue tan modesto. De acuerdo a FanGraphs, dejó un índice de carreras creadas ponderadas plus (wRC+) de 122 en su trayectoria. Es decir, su rendimiento con el madero fue 22 % superior al promedio de la liga. Mientras que, según las métricas de BR, su OPS ajustado también fue de 122.
El certamen más destacado de Scott Rolen fue el del 2004, con San Luis. En esa oportunidad despachó 34 jonrones, impulsó 124 carreras y anotó 109, para dejar impresionante wRC+ de 159. Solo Barry Bonds y Adrián Beltré le superaron ese año en fWAR.
De acuerdo a Anthony Castrovince, de MLB.com, Rolen fue tan solo uno de 35 jugadores con al menos dos mil hits, 300 jonrones y 500 dobles. En 1997 se erigió como el Novato del Año en la Liga Nacional y 2002 obtuvo el Bate de Plata en el Mismo circuito.