El Salón de la Fama de la Serie del Caribe creció este jueves con cuatro integrantes más, tras ser exaltados en el Teatro Teresa Carreño de la ciudad de Caracas, tres peloteros venezolanos y un periodista.
En una ceremonia presidida por el Comisionado Juan Francisco Puello, recibieron sus Placas acreditativas los peloteros Ramón Hernández, Robert Pérez y Luis Raven, así como el periodista José Antero Núñez.
Además dijeron presentes los presidentes de las Ligas de la Confederación del Caribe, Vitelio Mejía (LIDOM), Carlos Manrique (LAMP), Antonio Flores Galarza (LBPRC) y Giuseppe Palmisano (LVBP). Y también los invitados Pedro Salcedo de Colombia y David Salayandía, de Panamá.
Orgullo de estar en el Salón de la Fama para Ramón Hernández
El receptor venezolano Ramón Hernández obtuvo el 100% de los votos para ingresar al templo, tras participar en ocho Series del Caribe.
Destacando sobremanera en la de Maracay-Valencia 2006, cuando además de integrar el equipo Campeón Leones del Caracas, resultó el Jugador Más Valioso y líder de bateo e integró el Equipo Todos Estrellas.
«Estoy muy orgulloso y muy contento de pertenecer a este grupo tan selecto. En mi caso agradecer también a los equipos que me llevaron como refuerzo, porque nunca pude ser campeón en Venezuela; es el fruto del trabajo y el sacrificio, y el mensaje a los más jóvenes», dijo Hernández.
Durante su paso por estos certámenes también vistió los colores de Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua.

Luis Raven se mostró agradecido
Por su parte, Luis Raven, participó como outfielder e inicialista en cinco Series del Caribe con Navegantes del Magallanes y Cardenales de Lara.
«La verdad esto es un premio muy importante para mi, pues hace poco tuve que ser operado de una enfermedad y hoy poder estar aquí es muy gratificante. Quiero dar gracias a todos ustedes, a los presidentes de las ligas y los de la prensa. Muchas gracias y que Dios los bendiga».
Dos veces integró el Equipos Todos Estrellas, en Puerto La Cruz 1994 como Jardinero Izquierdo y en Hermosillo 1997 como Primera Base. Cuatro años después en Culiacán 2001 resultó líder en dobles conectados (4) y en carreras impulsadas (9).

Robert Pérez vio los frutos de su trabajo
Pérez participó en nueve Series del Caribe, representando a equipos como Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua.
«Primero que nada agradecerle a Dios por la salud que me brindó para poder jugar tantos años este hermoso deporte. Después dar gracias a todos por el apoyo. Sin duda estos son los frutos del trabajo que tuve durante toda mi carrera» contó un emocionado Robert Pérez.
En la Serie de Santo Domingo 2004 integró el Equipo Todos Estrellas y de manera general aparece entre los 10 primeros de por vida en Serie del Caribe en departamentos ofensivos tan importantes como Veces al Bate, Hits y Jonrones conectados.

Otros reconocimientos del Salón de la Fama
El veterano periodista y escritor José Antero Núñez, también recibió su placa tras su reconocimiento como el cronista de las Series del Caribe.
Sus obras incluyen más de 20 libros dedicados al Béisbol, entre ellos «Series del Caribe: De La Habana a Quisqueya», una compilación excepcional de 5 tomos, que es tomada como referencia obligada por periodistas e historiadores a la hora de escribir sobre los hechos que han marcado el rumbo y el acontecer de estos certámenes
También el Comisionado entregó el Botón de Oro, un reconocimiento especial, a Yocoima Mata y Domingo Álvarez, por su apoyo invaluable a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, por más de 20 años.
Y para finalizar hubo también un reconocimiento al legendario músico Oscar D’León, leyenda de la música latinoamericana y mundial, por sus 50 años de vida artística.
