El sobre Cuatrocientos «Rogelio Sequera»

Lewis Terán
Lewis Terán
Rogelio Sequera, durante el panamericano en Paraná en 2022 - (Foto: FVS)
4.9
(30)

Nacido en un hogar barquisimetano donde se respiraba Béisbol y el Softbol, amén de la presencia como cabeza de familia del emblemático Rogelio Sequera “Padre”. Un recordado jugador de ambas disciplinas. En la actualidad, un exitoso técnico con múltiples presencias en las grandes citas del softbol nacional, siempre con Lara en el pecho. 

Eso fue más que suficiente para nuestro protagonista: Rogelio Sequera. El junior se curtió desde muy pequeño del entorno deportivo alrededor de su padre. Con tan solo siete años, indirectamente tuvo contactos con lo que hoy es su modo de vida; el softbol. Sin embargo, en el Béisbol y como tradicionalmente sucede, inició y con muchísimo éxito su transitar en los diamantes. 

Alrededor de 11 años estuvo inmerso en el Béisbol, defendiendo siempre a Lara en 9 campeonatos nacionales. Hasta en 4 ocasiones fue atleta del año en la entidad, en otras 3 tuvo mención honorífica. De guante respetable y ofensiva sobre el promedio lo llevaron a las plazas más concurridas del Béisbol. 

El softbol sedujo al joven Rogelio Sequera

Rogelio siendo un niño, compartía sus tardes entre los aspirantes a los equipos o selecciones dirigidas por su padre en el legendario estadio Aquiles Machado. Bajo esa circunstancia, se fue acercando cada día más al softbol, donde hoy por hoy es una de las figuras de la selección nacional.

Pero no fue sino hasta los 14 años y de la mano de Tomás Pérez Duarte, padre del grandeliga criollo Tomás Pérez cuando empieza a practicar regularmente Softbol. Trayendo consigo un universo lleno de nuevas experiencias y representaciones para el adolescente Sequera. 

Desde ese instante, se le atribuyen más de 30 nacionales para el infielder larense, una cantidad sorprendente hablando en base a los 32 años que presenta en la actualidad el jugador de los Socios de Vargas entre otros clubes nacionales. Su talento lo hizo muy precoz en competiciones de adultos sin desentonar ante la exigencia y dentro de su categoría, fue pilar para Lara en la consecución de campeonatos nacionales junior, juvenil y la extinta Sub25 de su generación.

Selección Nacional

Gracias a su desparpajo, ese desempeño exitoso en el diamante, en 2007 fue llamado por primera vez a la selección mayor en vísperas de los juegos del alba de ese año. Una selección que gozaba de un protagonismo increíble en el país y grandes figuras. Al año siguiente tuvo su primer evento internacional, cuando asistió a Canadá para el mundial juvenil 2008. De allí en adelante se hizo un asiduo perteneciente al combinado nacional. 

En ese transitar por la selección nacional, Rogelio tiene participación en unos juegos sudamericanos, dos juegos del alba, dos juegos panamericanos y hasta cuatro mundiales. Esas participaciones con la selección, le ha otorgado internacionalización a su juego. Desde 2011 ha visto acción en el mejor circuito de softbol de clubes en el mundo, el International Softball Congress mejor conocido como el ISC. Con el equipo venezolano Lanceros de Vargas en aquel 2011 debutó en el circuito, actualmente defiende al JB Bombers.

1675226616652
Rogelio Sequera – (Foto: Socios de Vargas)

Rogelio Sequera ¿El sobre cuatrocientos?

En el softbol de máxima categoría, los aportes ofensivos son sumamente valiosos. El dominio reinante de los lanzadores hace cada vez más resaltante a los bateadores capaces de mostrar consistencia a la hora de ir al turno. Siendo científicamente probado que el softbol es más difícil que el béisbol, dada la velocidad de los lanzamientos, el tiempo de reacción de los bateadores y fildeadores. Ver como un bateador es capaz de coleccionar un average de .400 o más en dos citas mundiales consecutivos, lo hace una figura icónica de la disciplina. Rogelio Sequera es el protagonista de esta curiosa e importante marca. 

En 2019 defendió en República Checa al país y terminó en el potro de los .400 de average tras conectar seis indiscutibles en quince turnos legales. Liderizando al pabellón nacional con dicho promedio. Siguiente cita Auckland 2022 en tierras neozelandesas volvió Sequera a registrar .400 de promedio, bateando diez imparables en veinticinco turnos legales. Además, comandó al seleccionado en sencillos, carreras remolcadas, bases alcanzadas como en promedio. ! Genial ¡ 

1675226616437
Rogelio Sequera con el JB Bombers – (Foto: Cortesía)

Conoce más de Rogelio Sequera

¿Qué hace cuando no está jugando Softbol?

—Descansar y ver cualquier deporte en TV.

¿Quién fue el héroe de su niñez?
— Mis padres y mi abuelo.

¿Qué personas han sido las más influyentes en su vida?
— En el desarrollo personal: Padres, hermanos y demás familiares. En lo deportivo: Tomas Perez Padre, Oscar Arraez, Mauro Chirino, Milton Rodriguez, entre otros.

 ¿Cuál es el mejor consejo que le han dado?
— Nunca te rindas, esto da revanchas.

¿Por cuál jugador, del pasado o del presente, pagaría una entrada para verlo jugar?
— MI PAPA.

¿Cuál ha sido el mejor momento de su vida?
— Como jugador, escuchar el himno nacional en competencias internacionales.

¿Quién es el pelotero del que más ha aprendido?
— Conté con buenos compañeros, pero puedo nombrar a: Oscar Arraez, Arturo Acacio, Israel Paez, Lenin Rodriguez.

¿Cuál es el principal atributo que debe tener un jugador de softbol?
— Disciplina, Respeto, Dedicación, y Constancia.

Si pudiera cambiar algo del softbol, ¿Qué sería?
— La mentalidad de muchas personas alrededor del deporte.

¿Quién es el pelotero (pitcher o bateador) más difícil al que ha enfrentado?
— A los lanzadores: Adam Folkard, Ramón Jones, Jhon García y Erick Urbaneja.

¿Cuál ha sido el momento más embarazoso de su carrera?

— En 2017 cuando me apartaron de la selección Nacional.

¿Cuál es la clave del éxito?
— Trabajo, trabajo y más trabajo. Y que tus méritos sean hablados por los demás (Risas).

¿De quién está orgulloso?
— De Dios y mi Familia.

¿Cuál es la cualidad que más admira en una persona?
— La Lealtad, sin duda.

Al dar la espalda, ¿Qué dicen de usted?

— (Risas) Espero que cosas buenas. Pero, siempre habrán personas que no le parecerán cosas de mi (Risas).

De no ser pelotero, ¿A qué se dedicaría?
— Futbolista o Scout de béisbol (Risas).

¿Cuál es su estadio favorito?
— El Aquiles Machado.

¿Alguna ciudad que prefiera cuando está de gira?

En Venezuela: Maracaibo y en el exterior: Orlando.

¿Tiene algún un sueño por conquistar aún?
— Muchos, ahora mismo mi mayor anhelo es: que siga creciendo el softbol nacional y sea trabajado en un solo rumbo.

¿Ha pensado en su vida cuando decida retirarse?
— Nunca me apartaría del softbol, entrenador dirigente, pero siempre ligado al softbol.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 30

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article