¿Venezuela preocupada por el cerrador?  Tranquilos, llegó Robert Suárez

César Sequera
César Sequera
Robert Suárez se convirtió en un lanzador dominante

La selección venezolana de beisbol que dirigirá Omar López e ira al Clásico Mundial tiene un problema. Y es uno grande. Al menos lo suficiente para que, cuando restan más de cinco meses para el inicio del torneo, el gerente general del equipo Luis Blasini lo dijera públicamente que la ausencia de relevistas con el perfil de cerrador le preocupaba. Tranquilos todos, porque Robert Suárez es la solución.

A medida que pasaron las semanas se estableció como un relevista de calidad en las Grandes Ligas. Quizás antes de comenzar agosto no estaba en los planes del alto mando del combinado nacional para el rol de taponero, no obstante, Suárez ha mostrado herramientas suficientes para ser la principal arma en el bullpen de Venezuela.

“La mayoría de los jóvenes que han llegado a las Grandes Ligas son abridores”, dijo Blasini a finales de agosto durante una entrevista para El Infield Podcast. “Tenemos buen material y con una combinación de veteranos podríamos armar un buen roster. Es el departamento (bullpen) que tenemos menos venezolanos en las Grandes Ligas”. 

Es cierto. Robert Suárez y Brusdar Graterol lucen como los únicos candidatos para ser los cerradores de Venezuela. José Alvarado puede ser otro, pero el rendimiento reciente del apagafuegos de los Padres de San Diego seguramente cerrará el debate. Al menos en lo que respecta a las estadísticas, cerró la temporada lo suficientemente bien como para ganarse esa responsabilidad.

Antes del inicio de las Series Divisionales, Suárez tenía 15 presentaciones consecutivas sin conceder una carrera. Son las últimas 13 salidas durante la temporada regular y las dos primeras de la postemporada en la serie ante los Mets de Nueva York. Durante ese periodo ponchó a 23 rivales, con cinco boletos concedidos y apenas seis hits concedidos.

“Es un lanzador especial del que no se habla demasiado”, dijo el pitcher de los Padres Nick Martínez al San Diego Union Tribune. “Es nasty. Viene hacia ti con una recta de 100 millas por hora y que puede hundirse cuando llega al plato. Su cambio de velocidad es nasty. Tiene todo. Puede humillarte”.

Robert Suárez, ¿el único con perfil de cerrador?

Una pregunta para usted, querido lector: ¿cómo debe ser el cerrador ideal? ¿Basta con solo retirar a los tres bateadores? Quizás lo ideal es que tenga mucha velocidad en su recta o que sea lo suficientemente controlado para no embasar a los contrarios. Son muchas opciones que pueden salir en el debate.

Para el redactor de estas líneas, es importante que el encargado de proteger la ventaja en el noveno episodio tenga la virtud de ponches. Es una herramienta que disminuye la posibilidad de pifias defensivas, que evitará a toda costa los extrabases y que dificulta de sobremanera el trabajo a la ofensiva contraria. Si ese pensamiento lo llegara a compartir Omar López, Robert Suárez es el indicado.

YouTube player

A continuación, habrá una tabla que confirmará ese pensamiento. Se tomarán departamentos estadísticos que enaltecerán o expondrán a los posibles candidatos. Los patrones a considerar: habilidad para ponchar, capacidad para evitar carreras al contrario, control de los lanzamientos y experiencia en el rol de cerrador.

LanzadorK/9 en 2022Efectividad en 2022Salvados de por vidaBB/9 en 2022
Robert Suárez11.52.2797 (68 en Japón, 1 en MLB y 23 en México)4.0
Brusdar Graterol7.83.2661.8
José Alvarado14.33.18264.2

Son números que seguramente tranquilizarán a Luis Blasini y al resto del comité que estructurará la selección venezolana. Son tres lanzadores que podrán proteger las victorias de nacionales en las entradas finales y que podrían cumplir con la responsabilidad. Sin embargo, Robert Suárez es el que tiene más experiencia, con más control y con la habilidad de esquivar los maderos contrarios.

San Diego potenció a un brazo poderoso

Con tan solo revisar las estadísticas avanzadas de Robert Suárez, se entenderá por qué dominó en Japón. Pero, al mismo tiempo generará dudas de por qué le costó tanto que un equipo de las Grandes Ligas le ofreciera contrato. Después de todo, es un brazo con la fuerza suficiente de encandilar hasta al cazatalentos más escéptico.

Su historia como lanzador ya es conocida. Robert Suárez no encontraba oportunidad y por eso viajó a México para enseriarse como atleta. Luego se marchó a Japón y se estableció como el mejor cerrador de la liga. Años después, finalmente un equipo de las mayores se interesó y le garantizó un espacio en el equipo.

Es ahí donde entra San Diego. Los Padres sacaron el máximo provecho a esa centellante recta y refinaron su repertorio para convertirlo en su pitcher del octavo innings. ¿cómo lo hizo? Con una mente especializada en ayudar serpentineros como la de Rubén Niebla, coach de lanzadores de los Padres.

Lo que notó el instructor es que la recta de Suárez promediaba un imponente 97.9 millas por hora, aunque con un movimiento natural al lado derecho del plato. También tenía un cambio de velocidad que normalmente viajaba a 89 millas por hora y se caía con una violencia tremenda, pero también se deslizaba a la derecha. Le hacía falta un pitcheo que fuera en la otra dirección y confundiera a los toleteros que ya sabía hacia donde se iban sus disparos.

“Todo se movía a la derecha”, explicó Niebla sobre Suárez, quien permitió cinco anotaciones en sus primeros nueve innings en las Grandes Ligas y solo cuatro en sus últimos 24.1 episodios. “Solo necesitaba un lanzamiento que se fuera a la izquierda”. Le recomendó mover ligeramente sus dedos cuando de vez en cuando y ahora tendría una recta cortada a su repertorio. ¡Voilà!

Y ese pequeño consejo ayudó a los Padres a clasificar, pasar de la primera y quién sabe. Pero también a Venezuela, porque convirtió a un buen relevista en el posible cerrador de la selección, un dolor de cabeza para la gerencia y que ya parece estar solucionado.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share this Article