Ricardo Rodríguez encontró el éxito en una mentalidad simple

Andres Espinoza
Andres Espinoza
Prensa Serie del Caribe
0
(0)

Cuando se menciona el bullpen de los Leones del Caracas en esta pasada temporada 2022-2023, es fácil encontrarse con nombres como Anthony Castro, quien se llevó el premio al «Cerrador del Año«, o Silvino Bracho, que llegó como refuerzo de las Águilas del Zulia y rápidamente se convirtió en una pieza esencial para los melenudos; no obstante, Ricardo Rodríguez suele pasar fuera del radar de forma inexplicable.

Como parte del famoso «menú» del mánager José Alguacil, Rodríguez se convirtió en el hombre ideal para servir de puente entre el relevo intermedio y el taponero del club. Un puesto que, en cualquier liga del mundo, tiende a ser menospreciado, por lo menos para aquellos fuera del dugout.

En 25 apariciones durante la ronda regular, el derecho registró una sólida efectividad de 2.73, con un WHIP de 0.98 e incluso logró sellar tres rescates para los capitalinos.

Pero a pesar del desconocimiento de muchos aficionados y expertos, Rodríguez siempre se sintió valorado por su dirigente, sus instructores y compañeros.

«Siempre me han dado la confianza, incluso en las oportunidades en las que fallé«, explicó Rodríguez en medio de la recién concluida Serie del Caribe. «Cuando no podía hacer mi trabajo, al día siguiente me daban el chance otra vez y me decían que las cosas iban a salir mejor».

Caballito de batalla

El maracayero, que cuenta con dos temporadas de experiencia en las Grandes Ligas con los Rangers de Texas, también lució en el round robin y en la gran final, permitiendo solo seis carreras en 14 entradas y dos tercios de labor.

Su buen estado físico, dice Rodríguez, fue la principal razón del éxito obtenido en la que apenas significó su segunda temporada invernal, ambas con el Caracas.

«Fue una temporada saludable. Eso fue lo más importante. Estuvimos trabajando en esa área con los tráiners, en el condicionamiento físico», contó el brazo. «Si me mantenía sano, sabía que podía ayudar al equipo de esta manera«, agregó.

Durante la pasada Serie del Caribe, Alguacil se mantuvo fiel al aperitivo de su menú y Rodríguez volvió a responder a la altura. El espigado serpentinero no toleró anotaciones en sus primeras cuatro apariciones, lapso en el que tan solo le conectaron un hit. Su única salida con dificultades fue la última, ante Colombia, en la que le sacudieron tres imparables y le fabricaron un par de rayitas en dos tercios sobre el ruedo.

Tiempos dorados para Rodríguez:

Más allá de que Venezuela no pudo quedarse con el anhelado título en el torneo de naciones, el relevista, que además de coronarse campeón con los Leones en la LVBP y de ser finalista en la Serie del Caribe, también se tituló con los Senadores en la Liga Mayor de Béisbol Profesional el año pasado, se marcha con la frente en alto a donde el destino le tenga preparada su siguiente oportunidad en el béisbol de verano.

«Nunca pienso mucho en mi rol. Mi trabajo siempre ha sido como relevo, sea en la posición que sea. Puede tratarse del primer inning o del último. Ese es el trabajo de relevo para mí«, explicó Rodríguez sobre su mentalidad diaria. «Tratar de ayudar al equipo, sacar nuestros tres outs, con o sin gente en base. La oportunidad que nos den hay que aprovecharla«.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article