Reynaldo Rodríguez cree que habrá varios jonrones en el Monumental

Carlos Valmore Rodríguez
Carlos Valmore Rodríguez
Reynaldo Rodríguez / Foto: Prensa Serie del Caribe
0
(0)

Al Monumental Simón Bolívar de Caracas lo cataloga la opinión general como un parque mimoso con los pitchers y hostil con los jonroneros. Sus dimensiones explican tal percepción. Para salir de la nueva mansión del beisbol capitalino los batazos deben recorrer más de 341 pies por el leftfield y 405 por el center. Eso es Apure en un viaje si se compara con los 330 pies por el poste de la izquierda y los 399 por el centro del Universitario, albergue caraqueño de la pelota profesional durante siete décadas.    

Reynaldo Rodríguez, signatario del primer cuadrangular conectado en el suntuoso palacio de La Rinconada, opina diferente. El Simón Bolívar le resulta acogedor.

Rodríguez, toletero derecho colombiano a las órdenes de los mexicanos Cañeros de Los Mochis en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, abrió el contador de bambinazos del Monumental con un leñazo hacia su banda contra los dominicanos Tigres del Licey el 2 de febrero. Fue contra el zurdo cubano de 45 años de edad Raúl Valdés, quien esa tarde inaugural apenas recibió dos carreras. El cartagenero nacido el 2 de julio de 1986 considera haber hecho cosas más difíciles en su prolongada carrera.           

“Creo que la brisa ayuda”, aseguró Rodríguez, de 36 almanaques, al conversar con los reporteros frente a la cueva derecha del Simón Bolívar. “Si te has dado cuenta ya hay varios muchachos que la han sacado, así que es un estadio donde se pueden ver batazos”.

Así que “Chencho” se siente a gusto. “Venezuela se lució con este parque. Es muy lindo. Me he sentido perfecto y no tengo queja alguna”, dijo el artillero, contento por formar parte de los hitos del estadio de beisbol más imponente en América Latina. “Me alegra haber sido quien diera el primer jonrón en este lugar tan bonito y en apenas mi segunda Serie del Caribe. Ojalá sigan los batazos oportunos cuando el equipo los necesite y que vengan más”.  

Rodríguez se estrenó en estos clásicos regionales de forma inmejorable. Fue el Jugador Más Valioso del certamen Santo Domingo 2022 luego de conducir a los Caimanes de Barranquilla al gallardete, primero para un elenco del circuito colombiano como participante de estas lides. Decisivo resultó también en la final de su país, hace unos días, y por eso lo designaron mejor pelotero de esa refriega. Gracias a él, los Vaqueros de Montería están en Gran Caracas 2023.

Irónicamente, los Vaqueros encontraron a Rodríguez en el bando enemigo cuando se midieron el 4 de febrero contra los Cañeros. A ojos de la Confederación del Caribe, Rodríguez tiene “pasaporte” mexicano como reserva de Águilas de Mexicali.       


Lee también: Venezuela y Dominicana consolidaron el nuevo clásico del Caribe


“Recibí la llamada el día 30 de enero del equipo de México, en la cual me pidieron de refuerzo y atendimos el llamado”, explicó Reynaldo Rodríguez el predicamento. “Fue algo lamentable para Vaqueros de Montería, con quienes quedé campeón en Colombia. Actué como todo un profesional. El año pasado logré el título con Colombia y ahora defendería ese título con México. Esperemos que todo siga positivamente”.  

“Es la primera vez que me pasa en mi vida beisbolística”, prosiguió el inicialista sobre su duelo fratricida contra los Vaqueros. “Fue un reto más enfrentarme contra mis compañeros, algo bonito. Lamentablemente no pude hacer nada dentro del juego, pero se logró la victoria”.

Los Cañeros dejaron en el terreno a los Vaqueros esa tarde.

“Hemos sabido venir de atrás para ponernos 3-1 y eso es bueno porque luego viene un partido pesado contra Venezuela”, añadió el artillero, quien ha hecho un crucero por el Caribe. “He jugado en Venezuela, República Dominicana, México, Colombia. Me falta Puerto Rico». Donde ha ido, Reynaldo Rodríguez ha dejado su huella. «Es una motivación más regresar aquí a Venezuela después de tres años sin venir”.

En todo ese periplo se ha topado con todo tipo de monticulistas, aunque los más difíciles se los ha conseguido al este de La Española. “El beisbol es el mismo en todas partes donde se juega, pero el mejor pitcheo está en Dominicana”, aseguró.  

A Reynaldo Rodríguez le preguntaron sobre la posibilidad de representar a Colombia en el venidero Clásico Mundial. Los neogranadinos quedaron agrupados en la llave C de Phoenix, Arizona, junto con Estados Unidos, México, Canadá y Gran Bretaña. “Estamos en la Serie del Caribe”, zanjó. “Después de esto tendré vacaciones. Me acaba de nacer una niña, pero no la he disfrutado. Luego pensaremos en el Clásico”.  

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article