Las oportunidades de juego para Luis Rengifo fueron contadas durante el pasado Clásico Mundial de Béisbol. Desde un principio, se sabía que el rol del utility en la selección nacional estaría más ligado a colaborar desde la banca, pero eso no desmotivó al carabobeño de querer representar a su país en el torneo; después de todo, además de vivir un ambiente único en la competición, también tendría la oportunidad de compartir dugout con otras grandes figuras de las Grandes Ligas.
Como miembro de los Angelinos de Los Ángeles, Rengifo tiene la oportunidad de aprender a diario de algunas de las principales estrellas del máximo escenario, como Mike Trout, Shohei Ohtani y Anthony Rendón, entre otros. Sin embargo, hay una conexión diferente cuando se trata de peloteros a los que el criollo creció admirando y que hablan su mismo idioma.
Por eso, rumbo a su quinta temporada en la gran carpa, Rengifo sabía que no podía desperdiciar la oportunidad de tomar apuntes entre pilares del béisbol venezolano como Miguel Cabrera, Salvador Pérez, Eugenio Suárez y Luis Arráez. Por lo general, el versátil jugador puede conversar brevemente con cada uno cuando los serafines encaran a sus respectivas organizaciones durante la temporada de las mayares, pero esta vez había posibilidad para mucho más.
Un profesor en particular
Pocas horas después del inicio de la contienda 2023 del máximo escenario, Rengifo aseguró que pasó gran parte de su tiempo en el torneo con el camarero José Altuve. Más allá de las conversaciones ajenas al béisbol, la dupla criolla también se dedicó a compartir datos para mejorar en el terreno de juego.
«Altuve es un líder«, señaló Rengifo, en declaraciones recogidas por The Orange County Register. «Él sabe lo que está haciendo antes de cada turno. Pone la bola en juego siempre y eso es lo que quiero».
Luego de fracasar en la mayoría de sus oportunidades esporádicas en las mayores hasta 2021, el oriundo de Naguanagua disfrutó de su primera gran temporada con los Angelinos en 2022, cuando finalizó con un promedio de .264, con 22 dobles, 17 jonrones, 52 fletadas y un OPS de .724 puntos.
En sus primeros tres desafíos de la recién inaugurada campaña, Rengifo no logró conectar imparables, pero sí sumó cuatro boletos. Uno de ellos abrió las puertas para un episodio de 11 carreras de Los Ángeles ante Oakland, luego de que los bateadores de los Angelinos se poncharan cuatro veces en dos entradas contra el abridor Shintaro Fujinami.
«El turno de Luis para abrir ese inning fue fenómeno«, aseguró el mánager Phil Nevin. «Lidiando con un par de esos splits a los que los muchachos le habían abanicado en los primeros dos innings. El último pitcheo que dejó pasar, un slider abajo y adentro, estuvo genial. Y después de eso comenzó la fiesta».
Sesiones breves, pero efectivas
Para Nevin, el venezolano tiene una nueva postura erguida en el bajón de bateo desde el lado izquierdo, lo que podría ayudarlo a reconocer mejor los pitcheos.
No obstante, Rengifo mantiene que los frutos que ha recogido hasta los momentos tienen que ver con sus sesiones de charla con Altuve durante el Clásico Mundial, en el que Venezuela quedó eliminada en los cuartos de final ante los Estados Unidos, luego de finalizar invicta en un difícil Grupo De que incluía a la República Dominicana, Puerto Rico, Israel y Nicaragua.
«Me siento más confiado cada vez que voy al cajón de bateo. Estoy listo en cada una de las oportunidades. Siento que el juego ha bajado su velocidad«, explicó Rengifo.
El criollo disfrutó también de un sólido spring training, en el que terminó con average de .405 y un OPS de 1.236 en un total de 13 desafíos disputados.