La «Regla Panamericana» se queda de forma permanente y estos son los beneficios

Andres Espinoza
Andres Espinoza
The Associated Press
5
(1)

El famoso «corredor fantasma«, modalidad también conocida como la «Regla Panamericana«, generó cualquier cantidad de opiniones entre los fanáticos de las Grandes Ligas desde su implementación por la oficina de las mayores en la recortada temporada de la pandemia en 2020. El sistema se mantuvo el año pasado, luego de que los entrenamientos primaverales se recortaran por el paro patronal, y ahora se tomó la decisión de mantenerlo de forma permanente.

Esa modalidad es la que obliga a que un corredor inicie de forma automática en la segunda almohadilla previo al arranque de cada entrada extra de un juego. De acuerdo a un reporte de ESPN este lunes, el comité encargado optó por aferrarse a este sistema de manera fija durante todos juegos de la temporada regular.

Para aquellos que están a favor de la «Regla Panamericana», no es requerido ningún tipo de convencimiento; sin embargo, para quienes formen parte del grupo de personas que todavía se cuestionan la razón detrás de esta modalidad, a continuación se ofrecen algunos hechos que la respaldan, así como también al interés de MLB de acelerar el ritmo de los juegos.

Mejoría considerable

En 2019, un total de 37 encuentros fueron a 13 innings o más, con ocho de ellos alcanzando incluso más de 15 episodios. Mientras tanto, el año pasado solo hubo 11 desafíos con una duración de 11 entradas o más y ninguno que superara los 15 actos.

Además de acelerar el ritmo de los compromisos, otro motivo detrás de esta regla podría ser que con los cuerpos de pitcheo de los clubes cada vez equipados con más lanzadores de una sola entrada y el número de lesiones elevándose de forma considerable en tiempos recientes, evitar juegos maratónicos debería tener un efecto positivo en la salud de los brazos de cada conjunto.

Es evidente, por declaraciones de jugadores e instructores en el pasado, que las organizaciones prefieren evitar a toda costa los juegos que se extienden a demasiadas entradas.

No solo la «Regla Panamericana»

Asimismo, este lunes también se conoció que MLB limitará la utilización de jugadores de posición como lanzadores. Esa estrategia fue ganando popularidad entre los dirigentes de los distintos equipos en años recientes, pero ahora se restringirá su uso a tres escenarios.

El primero de ellos es cuando los encuentros requieran de entradas adicionales. También podrán utilizarse jugadores de posición en la lomita cuando el equipo que lidere el marcador esté arriba por 10 o más rayitas en el noveno capítulo o cuando el que esté perdiendo tenga una desventaja de ocho o más anotaciones en cualquier punto del desafío.

Anteriormente, los equipos podían utilizar a los jugadores regulares como serpentineros en cualquier momento del juego cuando estuviesen arriba o abajo en la pizarra por seis rayitas.

La razón detrás de esta medida podría estar en el hecho de que, según los cálculos de The Athletic, hace cinco años hubo un total de 78 envíos por debajo de las 60 millas por hora durante la ronda regular, mientras que el año pasado esa cifra alcanzó los 856 pitcheos, debido a que los equipos incrementaron la utilización de los jugadores de posición sobre el montículo.

Básicamente, la intención de MLB es la de limitar algo que en algún punto fue especial, pero que con el pasar del tiempo se ha convertido en común y poco atractivo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article