No existía duda alguna de que Salvador Pérez era la pieza de mayor jerarquía en el clubhouse de los Reales de Kansas City; pero este jueves, solo horas antes de que la organización saltara al terreno para iniciar su temporada número 55 en las Grandes Ligas, el venezolano recibió una mención que oficializa su estatus de mandamás en la divisa.
Pérez, en su duodécima contienda en el mejor béisbol del mundo, todas con los azules, fue nombrado como el cuarto capitán en la historia de los Reales y el primero desde 2007, cuando el toletero Mike Sweeney recibió la distinción en su campaña de despedida en la novena.
De hecho, Sweeney, quien actualmente sirve como asistente especial del conjunto, además de analista, fue el encargado de presentar a Pérez como el nuevo capitán del club, en una reunión sorpresa que tuvo lugar en el clubhouse de Kansas City antes de la voz de «play ball» en el día inaugural de la temporada 2023.
Cuenta con todos los requisitos
Asimismo, el exinicialista fue quien le sugirió la idea de nombrar a Pérez como capitán del equipo al gerente general J.J. Picollo y al resto de la directiva del combinado durante el invierno.
«Nosotros, por supuesto, pensamos que tenía méritos», le comentó Picollo a MLB.com al respecto. «Con los años que tiene Salvy en la organización, lo que significa para la misma. Las personas que usaron esa ‘C’ anteriormente son muy especiales para este club. Tienes que poseer cualidades de líder, ser un competidor duro, un gran compañero. Tienes que tener un historial. Ser un gran jugador es parte de ello. Salvy tiene todo eso«, agregó.
Por eso, cuando Sweeney le hizo la sugerencia al alto mando de los Reales, no se necesitó de mucho tiempo para evaluar la posibilidad y Kansas City consideró que no había mejor manera de iniciar su contienda 2023 que con un líder oficial dentro y fuera del campo.
«Si vas a hacer que alguien utilice la ‘C’, tiene que llenar esas expectativas y Salvy las excede«, señaló Picollo.
Ahora, el valenciano se une a una corta lista que incluye a Sweeney, Frank White y George Brett como los únicos capitanes en la historia de la franquicia. Cada uno de ellos se encuentra en el Salón de la Fama de los Reales y Brett también es un inmortal de Cooperstown.
Grandeza en su ADN
Para el momento en el que Pérez culmine su carrera, no hay duda de que también se sumará al trío de leyendas azules en el «Templo de Inmortales» del equipo. El criollo tiene siete invitaciones al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cuatro Bates de Plata, un galardón de MVP en la Serie Mundial y un anillo del «Clásico de Otoño», entre otras distinciones.
Cuando el carabobeño ganó el premio de Jugador Más Valioso en la Serie Mundial de 2015, lo hizo de forma unánime, y se convirtió en apenas el séptimo receptor en obtener el galardón y el primero desde que lo hiciera Pat Borders con los Azulejos de Toronto en 1992.
Pérez llegó a la campaña 2023 entre los mejores de todos los tiempos para los Reales en algunas de las principales categorías ofensivas. Es segundo en jonrones (223), séptimo en empujadas (732) y en extrabases (470), octavo en bases alcanzadas (2.201) y hits (1.274), así como también noveno en dobles (236).
El jueves, el veterano máscara realizó su novena aparición como titular en un juego inaugural, la mayor cantidad en la historia de la franquicia para esa posición y la séptima en general, igualadas con las de Sweeney.
En una contienda en la que los Reales tienen previsto continuar desarrollando su talento joven, entre ellos el estelar torpedero Bobby Witt Jr., la directiva de lo azules envió un mensaje muy claro con este gesto: no hay nadie mejor para guiar sus pasos que el talentoso careta venezolano.