Ranger Suárez y su constante amenaza a la lógica

César Sequera
César Sequera
Ranger Suárez fue convocado por Venezuela / Cortesía

Si usted es una analista de beisbol que pondera las estadísticas modernas como la velocidad de salida, ángulo de elevación y porcentaje de whiff (abanicados), seguramente no entenderá cómo es tan dominante Ranger Suárez. No hay que apenarse. Es una duda que perfectamente está sustentada.

Suárez sería un pitcher que hace mucho con poco. No tiene la fuerza en sus lanzamientos como Jacob deGrom, ni el movimiento de los envíos como Julio Urías o el control de Sandy Alcántara, sin embargo, sí tiene la capacidad para dominar como todos estos

Por ejemplo, el sistema de medición que utilizan las Grandes Ligas llamado Statcast, muestra que la recta de Ranger Suárez promedia esta temporada 93.2 millas por hora y que el 67% de los lanzadores actualmente arrojan la pelota con más fuerza que el venezolano. Pero, a pesar de la ausencia de potencia, los rivales solo le han conectado tres jonrones a ese envío.

YouTube player

Eso no es todo. Ese sistema indicará que el venezolano tiene problemas para ubicar sus disparos al plato en la zona de strikes. A Ranger Suárez le negocian una base por bolas el 8.7% de los turnos al bate, por lo que está abajo del 67% de los serpentineros actualmente. No obstante, tiene una positiva efectividad de 3.62 en 152.1 innings, un promedio más que positivo.


Lee también: La redención de Eduardo Escobar: Jugador del Mes en la Liga Nacional


Todavía falta más. Ranger Suárez, un lanzador sin mucha fuerza y problemas de descontrol, tampoco es un experto en hacer girar la pelota. El 99% de los lanzadores de las Grandes Ligas imprimen más movimiento a sus rectas que el venezolano, por lo que debería ser sencillo conectar con fuerza sus tiros al plato, ¿no? Pues no.

Esos números invitarán a pensar que los bateadores se harán festín cada vez que el zurdo se dirige al plato. Pero la realidad es la contraria. Ante Ranger Suárez, los toleteros contrarios promedian una velocidad de salida de 87.3 millas por hora y apenas el 34% de los contactos que le hacen son medidos como “sólidos” (superior a las 95 millas por hora de velocidad de salida). En esos dos guarismos, el venezolano está entre los mejores de la actualidad.

“Sabemos lo que puede hacer sobre el montículo. No dará la oportunidad de ganar y se enfocará en limitar a los contrarios”, decía Joe Girardi, exmánager de los Filis, al Filadelfia Inquirer. “Creemos que hará los ajustes para mejorar y ayudarnos a conseguir victorias».

¿Cómo domina Ranger Suárez?

Sería casi imposible determinar cómo domina un lanzador sin el apoyo de números, pero se intentará. Ranger Suárez se convirtió en uno de los lanzadores más efectivos de la actualidad, aunque sin utilizar las herramientas mejor valoradas.

Para simplificar: actualmente los equipos buscarán lanzadores que puedan ponchar a más rivales. Es la forma más atractiva en la actualidad. Eso no lo hace Suárez, sin embargo, sí encontró la forma de inducir contactos débiles y confían en que la defensiva lo ayudará a completar las jugadas.

Quizás por eso expandió su repertorio. En el pasado solamente utilizó sinker, cambio de velocidad, recta de cuatro costuras y slider, mientras que en 2022 añadió una recta cortada para contar otra herramienta. A todas ellas les varía velocidad y porcentaje de uso, razón por la que le costará a los contrincantes encontrar un patrón para hacerle daño.

“Tengo que ser honesto conmigo mismo. Sé cuáles son mis debilidades. Tengo que seguir entrenando, seguir haciendo lo mío, seguir trabajando duro. El éxito que tuve el año pasado, no me va a hacer lanzar más strikes. Solo tengo que seguir trabajando”, declaró.

Entonces la respuesta es más sencilla de lo que esperaban. Quizás Ranger Suárez no puede esquivar los bates contrarios, pero sí provoca que la pelota impacte en zonas del madero que no genera contactos sólidos. Y, sí, quizás tenga problemas de descontrol, sin embargo, encontrará siempre ese lanzamiento para salir de los atolladeros.

Un brazo importante para Venezuela

La selección venezolana que irá al Clásico Mundial de Beisbol llegará con dudas en su cuerpo de lanzadores. La ofensiva debería estar bien con jugadores como Salvador Pérez, Ronald Acuña Jr. y José Altuve, pero no hay muchos brazos. Ranger Suárez, ya sea como abridor o relevista, debería ser clave para Omar López.

Porque, desde el comienzo de la temporada de 2021, Ranger Suárez ha sido el mejor lanzador entre los venezolanos. Sin importar cómo o las virtudes que carezca y otros poseen, en el arte de evitar anotaciones a los rivales no tiene contrincantes.

EstadísticaRanger Suárez desde 2021Posición entre venezolanos
Efectividad2.811ro
Promedio de bateo del rival.2373ro
FIP3.231ro
HR/90.51ro (tercero en toda MLB)
Slugging del rival.3431ro

Se trata un rendimiento lo suficientemente esclarecedor para no solo considerarlo una opción, sino figura de Venezuela. Sí, Pablo López y Martín Pérez llegarán con más optimismo por parte de los aficionados, pero es parte de lo que es Ranger Suárez. Es un pitcher infravalorado y una amenaza a la lógica.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article