Los Leones del Caracas rastreaban a un bateador liberado en el más reciente draft de la liga mexicana y aseguran haber hallado lo mejor disponible con la contratación de Niko Vásquez, a quien esperan entre el jueves 12 y viernes 13 de enero, año 2023.
Vásquez, estadounidense nacido hace 33 años, es un toletero de pocas luces en las menores y alto voltaje cuando cruza el río Bravo. Como aspirante a grandeliga con los Cardenales de San Luis y los Rojos de Cincinnati no superó la AA porque su OPS global de .686 resultó insuficiente para alguien cuyo principal atributo es golpear la bola. En México extendió las alas: cien jonrones, 282 de promedio, .373 de porcentaje de embasado, .452 de slugging, .825 de OPS en casi tres mil apariciones entre los circuitos invernales y veraniegos. Con Águilas de Mexicali promedió .248 tras 214 turnos, con ocho vuelacercas, 33 remolques, .357 de OBP, .397 de slugging, .754 de OPS, 14,1 de porcentaje de boletos, 134 de WRC+ y 2.4 de WAR ofensivo.
¿Hay algo en Vásquez que los números callen? Tadeo Varela, sabermétrico venezolano quien ha hecho carrera en los departamentos analíticos de la pelota mexicana, describe todo cuanto sabe sobre Vásquez desde su torre en los Mariachis de Guadalajara. “Es uno de los mejores bates que hay aquí, y eso abarca ambas ligas”, traduce Varela las estadísticas de Vásquez tanto en la veraniega Liga Mexicana de Beisbol como en la invernal Liga Mexicana del Pacífico o Liga Arco. “Siempre está entre los veinte principales porque despliega mucha disciplina y poder. Su aporte con el bate es el de un designado o inicialista. Puede ofrecer bastante. A la defensiva es decente. Por la edad es un antesalista algo pesado y requiere descanso a la defensiva”.
Niko Vásquez y su ofensiva
Al Caracas le llamó la atención Vásquez por su potencial ofensivo. También por su polivalencia al campo, pues también vigila los jardines. “Puede cubrir ocasionalmente el left. No sería un exabrupto ponerlo ahí, pero entendiendo que ofrecería una defensa aceptable, algo debajo de la media”, dice Varela. “Cualquier déficit con el guante lo compensaría con su bate. Su posición óptima es la tercera. Allí estuvo todo el invierno. Como inicialista o designado sería una incorporación ideal”.
“Es un out bien difícil porque tiene paciencia”, refiere otro analista de la liga mexicana. “Y es utility. Ha jugado hasta campocorto. Se para en las esquinas. Es buen pelotero”.
Quienes conocen a Vásquez coinciden en resaltar su poder. Esa virtud atrajo a los Leones porque les ha costado detonar misiles de largo alcance durante la postemporada cuando fueron el elenco con más jonrones y mejor slugging durante el proceso eliminatorio. Ahora van a la cola en vuelacercas (tres en ocho juegos), sin menoscabo en los resultados. Los melenudos cerraron la primera mitad del Round Robin como punteros, pese a la pérdida definitiva de Freddy Fermín, campeón bate de la ronda regular y la ausencia temporal de José Rondón, Productor del Año. Caracas necesitó 78 hits para generar 40 anotaciones durante sus primeros ocho combates.