La espera terminó y este viernes a las 5:00 de la tarde volverá a rodar el balón en la Liga Futve, con el choque entre Caracas y Carabobo. Tras muchas idas y venidas, al final el campeonato se va a iniciar en la fecha que diferentes directivos confirmaron: 3 de febrero. Se presume que la intención de pautar esta fecha es que los equipos que vayan a competiciones internacionales, lleguen con rodaje.
Ante la aparente ausencia del Deportivo Lara será 15 equipos que jugarán durante 30 jornadas. Los primeros cuatro irán a un cuadrangular, donde saldrán los finalistas, aparte de amarrar los cupos a la Copa Libertadores. Del quinto al octavo sacaran su boleto a la fase 1 de la Copa Sudamericana. Mientras el colista jugarán una promoción con el subcampeón de la Liga Futve 2, para mantener la categoría.
Para esta campaña de la Liga Futve cada equipo podrá tener hasta seis importados y usarlos al mismo tiempo en el campo. El primer periodo de fichajes estará abierto hasta el 22 de febrero. Mientras que la segunda ventana para realizar incorporaciones son comprenderá del 24 mayo hasta el 23 de junio. El primer clásico moderno entre Caracas y Deportivo Táchira, será en la jornada 11, en Pueblo Nuevo.
Candidatos a la Liga Futve
Difícil no poner entre los primeros candidatos a los dos últimos finalistas de la Liga Futve: Metropolitanos y Monagas. Ambos mantienen a sus entrenadores, José María Morr y Jhonny Ferreira, respectivamente. Van a recibir un ingreso de tres millones de dólares por la Copa Libertadores y renovaron sus plantillas para mantener el hambre competitiva, sin perder tantas piezas de su columna vertebral. En el caso de los azulgranas hicieron pretemporada en Bolivia.
Otro par de equipos que salieron del país a hacer la pretemporada fueron: Carabobo y Academia Puerto Cabello. Ambos a Colombia, precisamente Cali. En el granate llegó Juan Domingo Tolisano, a vivir su segunda etapa en el cuadro industrial. Mientras que a los porteños arribó Noel Sanvicente con la promesas de llevar su ADN ganador, a los porteños. Mención especial para Deportivo La Guaira, otro que empezó temprano e hizo un mercado de fichajes interesante. Con Enrique «Kike» García van a luchar.
¿Quién más? Nunca se puede dejar por fuera Caracas y Táchira por la lucha de una estrella en la Liga Futve. Luego el fútbol puede determinarles temporadas desilusionantes, como la pasada. Pero los avileños trajeron a un DT de garantías como Leo González, que con poco ha hecho mucho. Mientras que Eduardo Saragó tuvo una pretemporada, luego de evitar un naufragio mayor la campaña pasada, que en el plano internacional tuvo el hito de eliminar a Santos, pero en los doméstico solo se rescata el pase Sudamericana Todo lo que no sea ingreso a copas internacionales de los siete nombrados es decepción.
Sudarán la gota gorda
No es ningún secreto que los candidatos a luchar por la salvación son los equipos que entregaron sus recaudos sobre la raya. Mineros de Guayana contará con el Last Dance de Richard Blanco y una trulla de chamos talentosos, a las ordenes de Antonio Franco. Estudiantes de Mérida un poco más de lo mismo, con la última campaña de Jesús «La Pulga» Gómez, jóvenes y uno que otro fichaje interesante. El barco lo comanda un histórico como Alí Cañas. Pero pretemporadas de poco tiempo y la incertidumbre sobre la situación económica, lo hace partir con desventaja. Una buena campaña tendrá el doble del mérito.
En ese lote se incluye UCV, pero con la supuesta continuidad de Edson «Mencho» Rodríguez, contrastado en situaciones complicadas, tendrán esperanza. Sin embargo, son la que la tienen más fea para evitar el juego de promoción. Mientras que a pesar de ser debutantes en primera, Angostura y Rayo Zuliano prometen ser unos nuevos «Hermanos Colmenárez», un elenco que cayó de pie en la categoría de oro y que se volvió una piedra en el zapato de muchos.