¿Qué sabemos de la LVBP a falta de seis meses para octubre?

César Sequera
César Sequera
La LVBP empieza a armar la próxima temporada Foto: Fernando Oduber
5
(2)

Con la temporada de las Grandes Ligas todavía en su primer mes, pareciera sumamente lejana la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Pero la realidad es que faltan menos de seis meses para el inicio de la temporada 2023-2024 y, dentro de telones, en el circuito criollo se empiezan a mostrar cómo se jugará la siguiente.

Es por eso, que se reparará algunas informaciones que empiezan a dibujar algunos detalles: formatos, ideas por repetir y hasta modificaciones en la estructura que se deberán realizar para poner en prácticas algunas reglas que ya están confirmadas.

A continuación, se revisarán algunas. De esta forma, los aficionados de la LVBP podrán quedar satisfechos si algunas de las sentencias que están hechas son de su agrado o criticar si no las consideran positivas.

LVBP: Round Robin se queda

El clamor popular fue escuchado por los equipos y directivos de la LVBP. El Round Robin, formato de la postemporada que enfrenta a todos los clasificados, se quedará para la temporada 2023-2024. Así que para enero del siguientehabrá un “todos contra todos” y no las tradicionales series de playoffs.

“Decisiones en firme como tales, no existen. Pero el formato ha sido en principio aprobado”, declaró Giussepe Palmisano durante una entrevista para El Infield Podcast. “Hubo propuestas para volver a los playoffs, pero la mayoría sintió que estuvo bastante acertado el Round Robin, desde el punto de vista económico, como también de la fanaticada y de la marca de la liga”.

YouTube player

Desde la LVBP gusta mucho la idea de repetir la idea de cinco clasificados y no seis, como se realizó en los años anteriores. Creen que se aumentó la competitividad considerablemente y se hizo más atractivo para el público, algo que se notó en el aumento de público a los estadios.

“Serie del Comodín no es injusta”

Si el Round Robin de la LVBP fue un éxito, la Serie del Comodín o play in no recibió la misma valoración. La idea para definir al quinto clasificado va encaminada a repetirse, aunque Giussepe Palmisano señaló que será uno de los puntos a debatir en la Convención Anual a realizarse en junio.

“El comodín es debatido”, continuó Palmisano. “Pero sobre la mesa se van poniendo marcas que vamos registrando. Para nosotros esto también puede convertirse en una marca. Deportivamente no lo vemos injusto, porque el sexto debe jugar en la casa del quinto y ganar dos juegos. El quinto, en cambio, con ganar un solo juego en casa, ya clasificaría, lo que representa una ventaja”.

La postemporada 2022-2023 no comienza en enero. Inicia este jueves, 29 de diciembre, con el combate por el Wild Card entre Bravos y Tigres
Bravos tenía ventaja por el comodín / Foto: Edgar Basalo | Prensa Bravos de Margarita

En la zafra 2022-2023 se puso en práctica por primera oportunidad la Serie del Comodín. Los Bravos de Margarita, quintos en la tabla de posiciones, perdieron dos juegos como locales ante los Tigres de Aragua que terminaron sextos con un triunfo menos que los insulares.

Para la LVBP, la Serie de Comodines “hace más interesante la temporada regular y mantiene a más equipos en la pelea”. Así que pareciera llegar para quedarse.

Habrá reloj y bases grandes en la LVBP

Como es costumbre en la LVBP, todo cambio en las reglas de Major League Baseball (MLB) es absorbido por el circuito criollo. Así que, como en las Grandes Ligas se usan bases más grandes, un reloj de pitcheo y la eliminación de las formaciones defensivas especiales, en Venezuela se hará lo propio.

Palmisano aseguró en el Infield Podcast que “fue preaprobado” la idea del reloj de pitcheo y las bases más grandes. Sin embargo, será un punto que se discutirá más profundidad en junio para definir detalles.

Por supuesto, la LVBP tendrá que motivar a los equipos a habilitar zonas en los estadios para tener los relojes. Además, de darle las herramientas tecnológicas a los árbitros para cerciorarse de cuando finalicen los segundos para que el pitcher inicie su mecánica.

Programa antidopaje es posible

El programa antidopaje de la LVBP es un motivo de orgullo en los directivos de la liga. Sin embargo, entre la pandemia, sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y los altos costos de llevarlo a cabo, no se ha podido realizar los últimos torneos. La idea es reincorporarlo en la campaña 2023-2024.

Giussepe Palmisano, presidente de la LVBP, ha dicho públicamente, pero también en privado a los equipos que importante terminar las dudas de dopaje en la liga. Invitó a dueños de equipos a hacer un esfuerzo económico para que se construya el sistema que permita hacer las pruebas a los jugadores.

La LVBP y los ocho equipos que la componen deberían hacer entender que esta liga no es zona de tolerancia para drenar bajas pasiones
La LVBP quiere hacer pruebas a los jugadores / Cortesía TW Caribes

«Mi posición como presidente de la liga es reforzar la credibilidad de la LVBP», relató Palmisano. «Y ese programa (antidopaje) se la da. Esto fue muy bueno en el pasado. Debido a las sanciones, ningún laboratorio quería hacer los exámenes. Luego vino la pandemia. Pero he llevado el tema a los equipos. Esto debe verse como una inversión, por la credibilidad que genera».

La LVBP fue la única liga del Caribe que tenía un sistema antidopaje. El reglamento funcionó a la perfección y hasta le quitó premios a jugadores sancionados como sucedió con Jesús “Cacao” Valdez, quien se quedó sin el MVP de la zafra 2017-2018.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article