Qatar continúa su apuesta por el fútbol y contrató a Queiroz

Luis Vilchez
Luis Vilchez
El DT portugués tendrá el reto de clasificarlos al Mundial por la vía deportiva / Cortesía
0
(0)

Una de las grandes dudas luego del Mundial de 2022 es el interés que iba a sostener Qatar, luego de ser el anfitrión del evento. No era ningún secreto que para este país de Medio Oriente la cita ecuménica iba funcionar para hacer sportswashing y obtener más soft power. Sin embargo la decisión de apostar por un referente como Carlos Queiroz habla de que quieren crecer.

En el primer partido su afición los abandonó y las asistencias fueron paupérrimas con respecto a otros anfitriones en Copas del Mundo. Asimismo Catar se ganó el dudoso honor ser el peor local de la historia de los Mundiales. Los pergaminos de ganar la Copa Asia, ser semifinalistas de la Copa Oro y participar en la Copa América se diluyeron rápido. Más allá de los 12 años de preparación.

Los resultados negativos terminaron con el proceso del español Félix Sánchez, quien llegó a Qatar en 2006 de la cantera del Barcelona. Ahí creció en la Academia Aspire, ganó un torneo continental sub-19 de Asia y estuvo cinco años con la absoluta. Pero la llegada de Queiroz rompe con todo esto. Se pasa de la metodología del microciclo estructurado, común en el cuadro azulgrana, por la periodización táctica, típica de Portugal.

Queiroz es garantía de una Qatar competitiva

El mundo árabe no es ajeno para Queiroz. En las últimas tres Copas del Mundo estuvo al frente de Irán. Propuestas ultras defensivas, buenas transiciones defensa-ataque y concentración plena. Con este libreto hicieron sufrir a la Argentina de Messi, en Brasil 2014, y pusieron a sudar tanto España y Portugal, en Rusia 2018. En Qatar tuvo que lidiar con la conflictividad social tras el asesinato de Masha Amini. Aún así, pudo clasificar a octavos ante Estados Unidos.

El ex entrenador de Real Madrid vivirá su sexta experiencia en selecciones nacionales. Previo a Qatar, Queiroz estuvo en: Portugal (1991-1993 y 2008-2010), Emiratos Arabes Unidos (1998-1999), Sudáfrica (2000-2002), Irán (2011-2019 y 2022), Colombia (2019-2020) y Egipto (2021-2022). El gran objetivos del lusitano será clasificar a los de Medio Oriente a la Copa del Mundo de forma deportiva, algo inédito. Habrá ocho boletos para los asiáticos, cuatro más con respecto a las citas anteriores.

Uno de los primeros retos de Queiroz al frente de Qatar será participar en la Copa Oro 2023, en los Estados Unidos. Una buena oportunidad de medirse con los países de la confederación que organizará el Mundial de 2026. Mientras que en enero de 2024, le tocará defender su cetro en la Copa Asia para pisar fuerte con respecto a sus pares.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article