Proyecciones en MLB: 3 que los venezolanos celebrarán y otras que odiarán

César Sequera
César Sequera
Ronald Acuña Jr. es uno de los favoritos de las proyecciones
0
(0)

Ya el Spring Training llegó a su final y toda la atención está en el inicio de la temporada de las Grandes Ligas. Así que es momento de revisar las proyecciones, tan imprecisas como interesantes de revisar cuando restan pocos días para el Opening Day.

Afortunadamente, Fangraphs revela algunos de esos datos que ya permiten conocer cómo se vislumbra las campañas para algunos jugadores venezolanos. Casos como el de Ronald Acuña Jr., quien irá a su primera campaña saludable a tiempo completo desde 2020 y hay muchas expectativas por conocer si podrá mantener su nivel.

O el de Germán Márquez, lanzador con dos años negativos y que necesita recuperar su forma de abridor estelar. O por saber qué piensan las proyecciones sobre los relevistas venezolanos para 2023.

Ronald Acuña Jr.: otra zafra 30-30

Las proyecciones de Ronald Acuña Jr. son buenas. Bastante positivas, se podría decir. Los números en Fangraphs piensan que el jardinero de los Atlanta Braves tendrá un año digno de pelear por el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y conseguirá numeritos que invitan a pensar que será uno de sus mejores años en las mayores.

Para empezar, tendrá su segunda campaña con 30 o más cuadrangulares y por lo menos 30 robadas. Ya lo hizo en 2019 y, según las proyecciones del antes mencionado portal, lo empezará construir a partir del próximo jueves.

Acuña tendría una línea ofensiva de .273/.370/.487 para terminar con un OPS de .857. Además, conectaría 30 vuelacercas, se robaría 43 bases para despejar cualquier duda del estado de sus rodillas y el resto de su físico. También concluiría con 112 carreras anotadas y 81 impulsadas para Atlanta.

Esa producción provocará que Ronald Acuña Jr. proyecte un WAR de 5.6, el sexto más alto en todas las Grandes Ligas, según este sistema.

Andrés Giménez: proyecciones ilusionantes

Si Andrés Giménez fue uno de los venezolanos con mejores temporadas en 2022, ahora le tocará refrendarlo para la venidera campaña. De acuerdo a las proyecciones de Fangraphs, tendrá una actuación que le permitirá confirmar a los Cleveland Guardians que es una estrella y que deberían extenderle su contrato de inmediato.

De hecho, Giménez proyecta a tener el segundo WAR más alto entre los jugadores venezolanos. Principalmente porque bateará para .267 con un OBP de .332, aunque con 17 cuadrangulares y 21 bases robadas. Todo eso con una defensa de altísimo nivel en la segunda base.

YouTube player

Son números para que Fangraphs tenga a Andrés Giménez con un WAR de 3.8, suficientes para considerarlo un pelotero clave en las Grandes Ligas.

Luis Arráez no bateará .300

El actual campeón bate de la Liga Americana tendrá su primer año en la Nacional, ahora con el uniforme de los Marlins. En Miami espera que, como hizo en tres de sus primeros cuatro años en las Grandes Ligas, pueda terminar con promedio sobre .300, algo que no conseguirá en las estimaciones de Fangraphs.

Esas proyecciones tienen que Arráez conectará 167 hits durante los 561 turnos oficiales que consumirá en 2023 para terminar con average de .298. Todavía será un buen número para un toletero de contacto como el venezolano, pero a muchos no les gustará que no lo vislumbren nuevamente como un jinete del potro de los .300.

Proyecciones: ningún abridor venezolano destacará

Otra proyección poco agradable para los venezolanos. Según las estimaciones, ni Eduardo Rodríguez, Germán Márquez, Luis García, Jesús Luzardo, Pablo López o Martín Pérez tendrán un año que les permita colarse entre los mejores abridores de la zafra.

¿Qué se espera de un abridor élite? Efectividad lo más cercana posible a dos o rozar los 200 ponches. Ninguno de los brazos criollos lo conseguirá.

LanzadorRécord (G-P)EfectividadInningsWHIPPonches
Eduardo Rodríguez9-113.971691.30151
Germán Márquez10-134.931931.45168
Luis García10-94.121571.25157
Jesús Luzardo9-113.861461.28155
Pablo López11-103.811711.23170
Martín Pérez10-114.161841.37153

José Alvarado será el gran relevista

Pasó un tiempo importante desde que Venezuela no tenía a un relevista importante en las Grandes Ligas. José Alvarado, de acuerdo a las proyecciones, tendrá un año para ya considerarlo uno de los mejores apagafuegos del beisbol.

Alvarado se encamina a una temporada en las que dejará efectividad de 2.85 durante los 65 episodios que lanzaría con los Phillies en 2023. En ese trabajo poncharía a 89 rivales y, aunque 35 boletos es una suma sumamente elevada, conseguirá un WHIP de 1.24 por el poco daño que recibirá de los rivales.

Miguel Cabrera tendrá un final digno

La línea estadística de Miguel Cabrera en 2023 será lo menos importante de su temporada. Será su último año en las Grandes Ligas, por lo que sus actuaciones serán recordadas y en cada estadio que visite recibirá un homenaje para concluir una de las mejores carreras en la historia de Major League Baseball (MLB).

Pero con eso claro, las proyecciones ven un año correcto para un jugador de 39 años y con un físico magullado por las lesiones. Las estimaciones creen que bateará para .249 con siete cuadrangulares y 33 carreras impulsadas, numeritos que seguramente firmara el pelotero en este momento.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article