Portuguesa FC: Las claves que le permitieron llegar a un torneo internacional 40 años después

Mariangel Ferrebú
Mariangel Ferrebú
El equipo ha sido una de las sorpresas del 2023 | Cortesía Prensa PFC
0
(0)

Este 2023 quedará marcado para siempre en la memoria de los fanáticos de Portuguesa FC, que después de 40 años, logró sentenciar su clasificación a un torneo internacional. ¿Será Libertadores o será Sudamericana? Eso es lo que está por definirse en las últimas fechas de la Liga FUTVE.

Pero independientemente de lo que suceda, para el rojinegro cualquiera de ellos se recibe con los brazos abiertos, aunque claro está, las ganancias y el prestigio de la Conmebol Copa Libertadores son irrechazables.

Pero Jesús Ortiz, principal artífice de este logro desde la dirección técnica, lo confesaba con naturalidad en una rueda de prensa celebrada en Caracas jornadas atrás: “nuestro objetivo es clasificar a torneo internacional, no le hacemos el feo a la Sudamericana”, en medio de las dudas suscitadas sobre si los números les darán para quedar en el G4.

Jesús Ortiz, DT Portuguesa FC
Jesús Ortiz, DT Portuguesa FC, ha sido uno de los responsables del éxito del equipo. Cortesía Prensa PFC

El sueño se cumplió y vino acompañado del despertar de una afición que ha respaldado por completo al equipo, logrado además con ciertas claves futbolísticas que marcaron la inflexión durante esta temporada.

El estilo de juego

El tachirense asumió el mando en marzo de este año tras dos derrotas y un empate de Martín Brignani, su predecesor, que dejó al equipo con apenas un punto y cero goles a favor. Ahí inició la transformación de una temporada que ha ido en ascenso.

Portuguesa FC se caracterizó desde la llegada de Jesús Ortiz por ser un equipo más pragmático que estético, con solidez defensiva, partiendo de esa máxima que reza que los equipos se construyen desde atrás hacia adelante”, analiza Ricardo Paracuto, narrador de Liga FUTVE y quien ha tenido la oportunidad de transmitir sus partidos desde 2021.

“Sus dirigidos pueden adaptarse a las circunstancias según sea el caso para dominar desde la posesión, pero también sintiéndose cómodos en un rol más reactivo que propositivo, en el que el juego directo de transiciones pasa a ser su principal recurso”, agrega.

En efecto, el que fue asistente de Juan Domingo Tolisano, le reveló a Carlos Domíngues para El Estímulo, que “hay tres momentos cruciales que quiero que mis equipos manejen: primero, la organización defensiva, primero defiendo y después ataco; segundo la gestación de juego, con la toma de decisión asertiva para ver el momento indicado en tocar el último cuarto de cancha y tercero, que tengan la libertad de tomar decisiones y finalizar”.

Según lo que hemos visto este 2023, con su cuadro navega entre el 4-4-2 y 4-2-3-1, explotando las virtudes de sus jugadores y priorizando el orden táctico con arcos en cero, pues en 8 de sus 11 victorias no recibió goles.

Los nombres de peso

Aunque no es una norma sine qua non, para competir en el fútbol hay que tener una plantilla a la par de esas expectativas.

Portuguesa FC cumplió fichando, muy inteligentemente, a Richard Blanco, Antonio Romero, Johan Moreno, Darvis Rodríguez, Leandro Lugarzo, entre otros, que desde su llegada al inicio de la campaña o en medio de ella, refrescaron al equipo.

El buen estado de las individualidades potenció la idea colectiva. Por ejemplo, Yhonatann Yustiz es el segundo portero con más chances claras atajadas en lo que va de Liga FUTVE, de acuerdo con las estadísticas de Opta.

Por otro lado, está Rubén Rojas, líder en duelos individuales ganados; Bernaldo Manzano, uno de los jugadores con más pases de la plantilla con casi 80% de precisión, en gran unión con Adjin Livingstone que impone más recuperación e intensidad en la marca; el defensor Henri Pernía con 58,3% de duelos ganados y el lateral izquierdo, Anthony Graterol, de gran torneo con 37 remates totales y 167 duelos ganados.

No obstante, invertir en jugadores de experiencia y jerarquía también tiene su costo. “En lo físico el desgaste en algunos partidos ha sido evidente. No se puede obviar que el pentacampeón cuenta con una de las plantillas con mayor promedio de edad del campeonato. Esto no es un factor menor en una liga en la que predomina la juventud”, expresa Paracuto.

Leer más: G4 de la Liga FUTVE: 2 cupos, 4 equipos, ¿Quiénes entrarán?

Portuguesa FC se hizo fuerte fuera de casa

Y si sacar puntos de local es importante en un torneo, hacerlo fuera de casa vale oro. Este atributo ha sido una de las claves distintivas, pues es el segundo mejor visitante de la campaña, con 6 victorias, 5 empates y 2 derrotas, solo detrás de Deportivo Táchira.

En paralelo, acumula una racha de 12 partidos consecutivos anotando, igualando registros que no consolidaba desde la década de los 70, donde brilló con más fuerza.

Eso sí, el contraste con lo sucedido en el estadio General José Antonio Páez no deja de ser llamativo, sitio donde ha cedido más puntos de los que ha ganado, 17 unidades en relación a 22, con apenas cinco victorias ante Deportivo La Guaira, UCV, Zamora, Estudiantes de Mérida y Hermanos Colmenárez.

“A la par del atascamiento para generar volumen de juego y capitalizar bajo situaciones en las que debe proponer ante rivales en bloque medio-bajo, también incide la propia dificultad de la irregularidad del estado del terreno de juego del ‘Mítico’, en el que lo simple se hace más complejo, lo que de cierta forma explica la gran brecha de puntos entre el rendimiento del equipo en condición de local y visitante”, interpreta el relator barinés.

Según sus propios datos, Portuguesa FC el segundo equipo con menor proporción de goles por partido como anfitrión (13 goles en 13 partidos). Solo por encima de Mineros de Guayana y ambos comparten el registro negativo de derrotas en su estadio (6).

Ante la adversidad

Pero este es solo uno de los desafíos que ‘Chucho’ y los suyos tuvieron que navegar a lo largo del año y que con el paso de las jornadas complicaron su consolidación en los primeros cuatro puestos.

Ausencias como las de Ángel Osorio, o las lesiones en diversos puntos de la competición de Antonio Romero, Richard Blanco, Yeferson Escudero, Jhon Chacón y Luis El Khuffash han restado margen de maniobra al técnico, así como algunos recambios no han rendido lo suficiente, caso del delantero Guido Rouse, que el año pasado anotó 11 dianas con Zulia y este 2023 apenas se estrenó en la fecha 27 contra Academia Puerto Cabello.

“La que había sido una de las defensas más seguras del fútbol venezolano sumando 9 goles recibidos en los primeros 17 partidos del ciclo Ortiz, empezó a agrietarse encajando hasta 12 tantos en los últimos 6 partidos”, reflexiona Ricardo sobre algunas de las razones que explican el rendimiento actual del rojinegro.

Independientemente de lo que suceda, el equipo cumplió y amarró un 2024 que se visualiza muy ilusionante con vitrina internacional, un cuerpo técnico con más rodaje y seguramente nuevos jugadores que buscarán que el nuevo apodo sea el hexacampeón.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article