¿Por qué nunca podremos olvidar el Mundial de Marruecos?

Luis Vilchez
Luis Vilchez
Hakim Ziyech y Achraf Hakimi fueron los líderes de los "Leones del Atlas" / Cortesía

Aún le queda un partido a Marruecos, en el Mundial de Qatar 2022. Muchos lo llaman el premio de consolación ese tercer lugar. Su rival será la dura Croacia de Luka Modric. Sin embargo, lo hecho por los «Leones del Atlas» es imborrable. Quedará siempre en el recuerdo como el primer equipo de África en pisar las semifinales de una Copa del Mundo. Pero cuando pases los años será un deber de los futboleros reivindicar las formas y las herramientas que usaron. Fue todo menos casualidad.

Marruecos llegó a Qatar con la etiqueta de la segunda mejor selección africana, de las que clasificaron, detrás de Senegal. Sin las charreteras de Argelia o Nigeria. Su último escollo fue la República Democrática del Congo. En el sector F junto a Bélgica, tercer lugar en Rusia 2018, y Croacia, vigente subcampeona. Aparte de Canadá, que fue la primera de Concacaf. Se antojaba complicado que siquiera pasara a octavos. Pero lo hizo como líder e invicta. Solo recibió un tanto y fue propia puerta de Nayef Aguerd.

El comandante de Marruecos

El cuerpo técnico de Marruecos es muy capacitado, con profesionales con experiencia europea. Su líder es Walid Regragui, que tomó el testigo del bosnio Valil Halilhodzic. El europeo había dinamitado el camerino por su conflicto con Hakim Ziyech y Noussair Mazraoui. Incluso llegó a decir que aunque el volante del Chelsea se llamara Messi, no lo iba a citar. El primer trabajo del nacido en Francia fue sanear el vestuario. Con «respeto y amor», como dijo en su momento, los convención de hacer la idea de juego suya.

En Wydad Casablanca, su casa antes de tomar la selección de Marruecos, había ganado la Champions africana, la liga marroquí y llegó a la final de la copa. Se le acusó de ser defensivo, pero respondió con rendimiento. El único equipo que le pudo marcar en el Mundial fue Francia. De resto secaron a: Modric, Kevin de Bruyne, Romelu Lukaku, Alphonso Davies, Pedri, Álvaro Morata, Bruno Fernandes, Cristiano Ronaldo, entre otros.

El portero «Bono» no tuvo que vestirse de superhéroe cada 10 minutos. Con el pasar de los calendarios muchos lo reducirán a la propuesta del «murciélago» (todos colgados del travesaño) y un gran guardameta. Pero Marruecos supo cerrarle los espacios a sus rivales, sin vivir empotrado todo el juego en su arco. Eso sin balón, porque cuando tuvieron el esférico se cansaron de triangular y desplegar esa magia típica del jugador del Magreb. Mucho tuvo que ver la pizarra de Regragui, que aparte de gran motivador fue un excelente estratega.

Actuaciones eternas

En España aún tienen pesadillas con la figura de Sofyan Amrabat, que, a pesar de las lesiones, no dejó de correr nunca. Entre sus postales siempre estará una barrida contra Kylian Mbappé, para robarle el balón a una de las figura del fútbol mundial. El mote de «mejor volante ‘5’ de la Copa del Mundo» es más que ajustado para el mediocampista de la Fiorentina. Otro que deslumbró al planeta fue Azzedine Ounahi, desconocidos para todos, culminó como la gran revelación.

La dupla central entre Aguerd y Romain Saiss fue imperial. Solo las lesiones pudieron tumbar esa muralla. Mientras que en un contexto favorable, se vio toda creatividad de Sofiane Boufal. Luego están los líderes de este elenco: Ziyech y Achraf Hakimi. Los dos jugadores más consolidados también estuvieron a la altura del mejor cuento de hadas en 92 años de Mundiales. No importa lo que pase ante Croacia, está Marruecos no se puede olvidar nunca.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article