Dos de las colistas de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, Paraguay y Bolivia; se miden este martes 17 de octubre con la necesidad de ganar y salir de la parte baja de la clasificación. Los paraguayos quieren comenzar a vivir mejores épocas al mando de Daniel Garnero, mientras que los bolivianos saben que una nueva derrota sería prácticamente despedirse de las ilusiones mundialistas.
El Estadio Defensores del Chaco de Asunción, vuelve a ser casa de la selección guaraní, luego que en la primera fecha usaran el Estadio Antonio Aranda Encina de Ciudad del Este, donde igualaron sin goles ante Perú. El duelo comenzará a las 6:30 de la tarde (hora venezolana) y para los locales será la primera vez que juegue como local desde el arribo de Garnero al banquillo, luego de la salida del también argentino Guillermo Barros Schelotto.
Paraguay no puede fallar en casa
Con un empate y dos derrotas en tres salidas, la selección de Paraguay marcha en la octava casilla de la clasificación de Conmebol con solo un punto, sin haber marcado y habiendo recibido dos tantos. En el debut de su nuevo entrenador, “La Albirroja” cayó el pasado jueves 12 de octubre contra Argentina, en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Nicolás Otamendi se encargó de darle el triunfo a los locales.
“Pensamos que íbamos a tener otro juego. Somos fuertes en el juego aéreo y a los tres minutos ya nos convierten de esa manera. Salimos sin coordinación ante una selección que tiene mucha posesión”, declaró Daniel Garnero, en el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, tras el duelo en Buenos Aires.
Sobre cómo preparar el cotejo contra los del altiplano, el DT expresó: “Un tema que tenemos que mejorar es la posesión de la pelota, a mí me gusta tener la pelota, pero somos realistas, jugamos ante la mejor selección del mundo (Argentina). Ahora tenemos unos días para trabajar para el próximo partido, sabemos que es otro equipo con otro funcionamiento”.
Gustavo Costas y una de sus últimas oportunidades con Bolivia
Las tres derrotas consecutivas ante Brasil (5-1), Argentina (0-3) y Ecuador (2-1), parecen ser un bulto muy pesado para una Bolivia que no tiene puntos, habiendo marcado solo dos tantos y recibido 10. Esto ha hecho que se empiece a dudar de la continuidad del argentino Gustavo Costas al frente del banquillo de una selección verde que dio pelea al mando del venezolano César Farías, en el camino hacía Catar 2022.
“Estamos listos para descansar y llegar de la mejor manera. El grupo está dolido por la derrota, pero sabe que hicieron un gran partido y se nos escapó una buena oportunidad. Con el empate también íbamos a estar tristes y bueno, vamos a darle vuelta a la página para meternos de lleno al partido contra Paraguay”, declaró el entrenador en rueda de prensa, luego de la derrota ante Ecuador y pensando en el duelo de este martes en Asunción.
¡Pronostica la jornada 4 de las Eliminatorias Sudamericanas y gana con Luiyi Joan Vivas!
“Tenemos que seguir así, las puertas están abiertas (al Mundial). Esto depende de nosotros, esto se pelea y faltan muchísimos partidos. Nos han tocado los tres rivales más difíciles”, agregó el seleccionador de Bolivia, manteniendo la ilusión por estar presente en la cita norteamericana.
El arbitraje de este partido estará en manos del uruguayo Gustavo Tejera, asistido por sus compatriotas Carlos Barreiro, Andrés Nievas y Mathías De Armas. El VAR estará en manos de Leodán González y en el AVAR Richard Trinidad; ambos también de Uruguay.