Pablo López embasó a los primeros cuatro bateadores de los Medias Blancas de Chicago que enfrentó el martes por la noche y permitió dos carreras en el lapso, una situación que hizo presagiar sería una corta primera apertura del venezolano en el Target Field. Sin embargo, el lanzador derecho exhibió su inteligencia en el juego en forma de ajustes para retirar en fila a los siguientes 23 rivales, culminando una de las actuaciones más memorables para abridor alguno en la historia reciente de los Mellizos de Minnesota.
En esa complicada primera entrada, el zuliano realizó 31 lanzamientos, pero para retirar a los últimos 23 paleadores, necesitó sólo 67 envíos. Lanzó siete entradas y dos tercios de 10 ponches, siendo la tercera ocasión en su carrera que alcanza el doble dígito de guillotinados, sólo permitió tres hits y dos rayitas, además de regalar un boleto, todo en el primer acto, para salir ovacionado del estadio de Minneapolis, poco después que el mánager Rocco Baldelli fuese abucheado por la decisión.
«Es mucho más fácil sentarse y repasar el informe de scouting y hablar de algo que vas a hacer. Es mucho más difícil salir al campo y ejecutarlo de la forma correcta», dijo Baldelli a La Velle Neal del Star Tribune luego del desafío, «Él es bueno en eso. Es algo para lo que parece tener talento. Eso es lo que hacen los jugadores excelentes, ya seas lanzador o jugador de posición, es algo que hacen todos los realmente buenos».
López no pudo sumar su segundo triunfo de la campaña pese a dejar el duelo en ventaja, porque Jhoan Durán permitió un jonrón solitario de Luis Robert que igualó la pizarra 3-3 en el noveno tramo, aunque un capítulo después la escuadra gemela logró dejar en el terreno a los patiblancos.
Los números de Pablo López en su inicio de campaña
Luego de sus tres primeras presentaciones con Minnesota, el escopetero de 27 años de edad encabeza las Grandes Ligas en episodios de labor (20), es segundo en recetados (25) sólo detrás de Jacob DeGrom (27) y tiene minúscula efectividad (1.35), además de soberbio WHIP (0.65).
«Cuando conoces a Pablo López, te das cuenta de que es un tipo con mucho talento y muy brillante», abundó Baldelli. «Pero ser inteligente y ser agudo y ser brillante, no siempre se traduce en el ajuste o la sensación o la capacidad de lanzar en el montículo. Él lo ha logrado».
López llegó a la organización en el receso de invierno proveniente de los Marlins de Miami, por el también venezolano y vigente campeón bate de la Liga Americana, Luis Arráez. Un canje que hasta ahora ha sido «ganar-ganar» para ambas franquicias, luego que el mismo día de la excelsa actuación del monticulista, el bateador completara el ciclo con los peces.