¿470 pies? Otro swing y un nuevo récord para Ronald Acuña Jr.

César Sequera
César Sequera
Acuña corre las bases tras un cuadrangular- foto @Braves
0
(0)

Ronald Acuña Jr. solo sonrió cuando le preguntaron si estaba al tanto de lo que había conseguido el pasado miércoles 10 de abril. El cuadrangular que conectó ante los Medias Rojas de Boston terminó en las gradas como los otros 126 que había soltado anteriormente, pero éste tenía algo especial: su recorrido.

Acuña bateó su vuelacerca más largo de la actual temporada. También es el cuarto de toda su carrera. El estacazo viajó 470 pies de acuerdo a las mediciones de Statcast, por lo que se convirtió en el segundo pelotero con cuatro estacazos de esa proyección en las Grandes Ligas desde 2018. Solo Mike Trout tiene más con cinco durante ese periodo.

“Sí, me di cuenta”, declaró Acuña a MLB.com cuando le consultaron sobre su nueva marca. “Es algo increíble estar en esa compañía con un grupo de bateadores que tiene tanta fuerza”.

Ahora, detrás del venezolano, están sluggers como Giancarlo Stanton y Aaron Judge, quienes superan los dos metros de estatura y los 100 kilogramos. Ronald Acuña Jr. con su modesto 1.83 metros, tiene más batazos de 470 pies que ellos.

“Simplemente te impresiona cuando conecta la pelota con esa potencia”, dijo el manager de los Bravos Brian Snitker. “Es algo que nunca había visto antes”.

Más números de Acuña

Ronald Acuña ha conectado 27 jonrones que han recorrido al menos 440 pies (incluye los playoffs). Son tres más que cualquier otro jugador de la MLB en este lapso.

El jonrón ante Boston se ubica como el séptimo batazo más largo entre todos los toleteros de las Grandes Ligas este año. Además, es el segundo de mayor recorrido de un miembro de los Bravos de Atlanta, solamente superado por el de 473 pies que Austin Riley conectó en San Luis el 3 de abril.

Así que en las mediciones de MLB.com lo tildaron de una conexión “sin dudas”. Se iba de cualquiera de los 30 parques de las mayores y terminó como otro motivo para que se mencionara sin cesar el nombre de Ronald Acuña Jr. por las redes sociales.

Acuña tiene promedio de .347 con siete jonrones, 15 bases robadas y OPS de 1.014. ¿Qué tan única es su combinación de gran velocidad y potencia? Ocupa el segundo lugar entre los jugadores de la MLB en robos y cuatro de sus siete jonrones han sido proyectados a 440 pies o más. Ningún otro jugador de Grandes Ligas llegó el miércoles con al menos tres de esos jonrones.

Pero lo más destacado es que mantiene unas proyecciones que poco se han visto en las mayores. El venezolano apunta a una zafra en la que puede terminar con más de 30 batazos de vuelta entera y una cantidad superior a las 70 bases robadas, algo que ningún otro pelotero en la historia de MLB ha logrado.

Acuña terminó la zafra de 2019 a tres bases robadas de lo que habría sido la quinta temporada 40-40 en la historia de la MLB. Era uno de los principales candidatos al MVP cuando se desgarró el ligamento cruzado anterior derecho dos días antes del receso del Juego de Estrellas de 2021.

Pero ya a nadie le preocupan los efectos persistentes de la gran lesión en la rodilla. Vuelve a ser un candidato legítimo al MVP que podría unirse a ese exclusivo club 40-40 y la principal razón por la que Atlanta se mantiene como favorito a llegar a la Serie Mundial.

“Es como siempre he dicho, (Acuña) es uno de esos jugadores en los que es mejor que te quedes en tus asientos porque podrías ver algo especial”, dijo Snitker.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article