Omar López resaltó factor psicopedagógico de Arteaga como coach de pitcheo

José Ángel Rodríguez
José Ángel Rodríguez
Foto: @ElMismoAndriw (Andriw Sánchez)

Cuando el mánager Omar López, junto al tren directivo de la selección de Venezuela, escogió a Iván Arteaga como el coach de pitcheo para el Clásico Mundial de Beisbol, tenía claras sus razones. Aunque abunden los técnicos venezolanos capacitados para asumir el rol, pocos tienen la preparación psicopedagógica del porteño.

«El fanático común que ve a Iván en su figura de ‘La Perla Negra’, como comentarista, quizás tiene que conocer un poco sobre su perfil como pitching coach», declaró el piloto en exclusiva a Darwin Trejo, para Sello Deportivo. «Es una persona con amplia experiencia, que ha estudiado psicología deportiva, con múltiples cursos psicopedagógicos sobre cómo llegarle a un jugador».

Luego de que las lesiones le obligaran a un prematuro retiro como lanzador, función en la que actuó durante nueve temporadas con Navegantes del Magallanes en la LVBP, Arteaga se dedicó a diversificar sus conceptos del juego. Fue técnico con la organización de los Mellizos de Minnesota, gerente deportivo de Bravos de Margarita, siendo mano derecha de Rubén Mijares en la isla, a la vez que desarrollaba una notable carrera como analista en transmisiones televisivas, antes de cumplir labores como instructor de lanzadores con los insulares la campaña anterior, y ocupar el actual cargo como director de desarrollo de jugadores de los Marlins de Miami para América Latina.

«En Venezuela carecemos un poco de experiencia en ese departamento (psicopedagógico), y cuando reunimos a los coaches nos dimos cuenta de que había mucha gente con capacidad, pero su experiencia (en esa área) prevaleció. Por eso es que Iván Arteaga para mí y para todas las personas que lo escogimos, será muy importante», afirmó el capataz.

El proceso de escogencia de Omar López

Para Omar López, la planificación y posterior elección del cuerpo técnico «no fue nada difícil», según indicó a Trejo. El estratega detalló recientemente al portal oficial de la LVBP que se enfocó en armar un staff especializado en cada área, a diferencia del certamen anterior, en 2017, cuando la mayoría de los coaches de la delegación eran mánagers en ejercicio .

El primer grupo fue de ocho opciones por cargo. A partir de allí inició un proceso de llamadas para conocer a profundidad la metodología de trabajo de cada persona, antes de reducir la lista a cuatro por área, para dar paso a las conversaciones vía Zoom, que en algunos casos llegaron a dos horas.

«Depuramos una lista y llegamos a un proceso de entrevistas. Tratamos de escoger los mejores de acuerdo a lo conversado y a nuestros conocimientos», mencionó a Sello Deportivo.

Venezuela conforma el grupo D del evento universal, junto a otras potencias caribeñas como República Dominicana y Puerto Rico, además de Israel y Nicaragua. Su debut será contra la representación quisqueyana el 11 de marzo en el Loan Depot Park de Miami.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share this Article