La directiva de la Academia Puerto Cabello cumplió un viejo anhelo: contratar a Noel Sanvicente. Pero, ¿Qué club de Venezuela no quisiera al DT más ganador? Pocos, para no decir ninguno. Al ritmo de los tambores de la barra del elenco azul y naranja, en un sitio simbólico para localidad como lo es el Fortín Solano y con la mira al bicencentario de la ciudad (en 2023), «Chita» di sus primeras palabras, el pasado miércoles 2 de noviembre. Su misión es muy clara, llevar a los porteños a los cielos y descolgar estrellas.
«Hoy (miércoles) estoy acá con (Javier) Milán y Maurizio (Lazzaro), pero no es solo de ‘Chita’. Es de todos los que integran el club hacerlo un fortín, un equipo fuerte», explicó el estratega, en declaraciones recogidas por Sello Deportivo. El ex DT de Zamora y Caracas confesó que en las primeras palabras con trabajadores de la institución le dijeron: «Lo esperamos acá para ser campeón». A lo que reveló no sentirse presionado. «Este es mi trabajo, es lo que sé hacer. No hay otra más, que quedar campeón», soltó.
Proyecto Sanvicente
Ganar con el primer equipo será la gran misión de «Chita», pero también su trabajo, como es habitual en su pasado, será más integral. «Vienen haciendo buen trabajo y dando pasos seguros. Mi aporte será darles ese ADN ganador. Es tiempo de buscar un título», afirmó. En cuanto a la Academia Puerto Cabello profundizó: «Hay un proyecto muy bonito y ambicioso. Una institución modelo. Vengo del Caracas, pero acá hay una cosa impresionante».
Sanvicente no va a perder tiempo y desde el lunes 7 de noviembre empezará los trabajos con el grupo. «Tenemos el reto de hacer una buena copa (Sudamericana)», comentó sobre la competición internacional que disputará el cuadro porteño en 2023. En la semana trabajarán en los refuerzos, pero el «90 por ciento» de la actual plantilla comenzará con los entrenamientos.
Trabajo en las bases
El método Sanvicente es harto conocido en el balompié criollo y no cambiará en su arribo a Puerto Cabello. Los clásicos selectivos serán parte del pan de cada día. «Tener a los mejores chamos a mi lado siempre. Así potenciarlos y motivarlos», señaló. Es una práctica que aplica desde el Caracas y en la que sube al primera equipos a jóvenes, incluso de 14 o 15 años. Una forma de que «el chamo crezca con el ADN». Asimismo, los entrenadores de la categorías formativas tendrán la «obligación» de ser parte de los entrenamientos de primera, para tener la misma línea.
El oriundo de San Félix en Real Esppor se quedó a nada del título y en Zamora cambió la historia del club. Ahora llega a una institución que trabaja bien las categorías menores, incluso hizo una interesante Libertadores sub-20 en 2020. Que compite hasta la última fecha de la Liga Futve Promesas contra Aragua y Portuguesa. Con las cuentas sanas, sin el fantasma de las deudas y con poder adquisitivo de traer refuerzos. Buena infraestructura como la Bombonerita y el complejo deportivo Vistamar. A todas esa virtudes se le añade ahora el DT más ganador. Difícil creer que si su proceso se respete y se le tiene paciencia, los resultados no lleguen.