No hay descanso del Mundial, el foco de 2026 se activa

Carlos Roa
Carlos Roa
Mundial 2026
5
(1)

Sin dejar espacio para relajaciones, el deporte, en específico el fútbol, sigue su curso en la continuidad de las temporadas y sus ligas locales de cada país europeo tras la partida del Mundial Qatar 2022. Pero, más allá de los clubes y su indetenible actividad sobre todo en el viejo continente, informaciones meramente extraoficiales marcan la línea de la próxima cita orbital en 2026 a realizarse en el hemisferio norteamericano.

Un Mundial con más países, más partidos y, ¿más ganancia?

No es un secreto escondido manifestar la ambición de los grandes de este deporte. Apuestan cada vez más por la creación de eventos locales, nacionales e internacional y así contar con más partidos que llenen la visión consumista del aficionado por su club o selección.


Lee también: El Messi más «Maradoniano» de la historia


Alzar la voz por todo lo alto para afirmar, y más aún, quejarse que el fútbol se ha vuelto un negocio es desconocer las raíces y el sostenimiento del deporte más grande del planeta. Esto no es dar una lanza o apoyar la premisa de concebirlo como un producto valiosos para invertir en grandes cantidades económicas, para tener espectaculo tras espectáculo; es evidenciar algunas condiciones doble moralistas con respecto a los que critican antes de la acción, y aplauden y festejan después de lo sucedido.

Para la vigésima tercera edición del Mundial, FIFA, encabezada por Gianni Infantino, emprendió su objetivo de agrandar el campeonato realizado por tres paises (USA, Canadá y México) y 13 sedes diferentes. Así, se abrie el campo para que más selecciones puedan disputar la Copa del Mundo, por ende, tengamos el debut de una que otra nación «virgen» de jugar in situ. Se conoce el número de participantes (48), y cuantos irán por cada confederación:

  • UEFA (Europa): 16
  • CAF (África): 9
  • AFC (Asia): 8
  • CONMEBOL (Sudamérica): 6
  • CONCACAF (Norte y Centroamérica): 6
  • OFC (Oceanía): 1

Además de los 46 fijos en los cuales están sumados los tres anfitriones, los dos cupos restantes serán definidos por el repechaje donde un equipo por confederación tendrá el chance de obtener el boleto mundialista.

División de opiniones con la definición del formato

Es lo que se espera por concretar entre tanta especulación. La realidad factual es que tendremos en disputa una cantidad de partidos superior a los 64 habituales, dependiendo de las dos opciones en cuanto a la configuración del certamen serían hasta un tope de 104 juegos.

En principio, la primera consideración sacada a la luz pública fue contar con 16 grupos de tres selecciones, en los que habrían dos clasificados que se dispondrán a disputar una siguiente ronda de 16avos de final. Mientras que la otra alternativa, más viables y equitativa, propone acomodar 12 grupos de cuatro equipos en los que avanzarán directamente los dos primeros. Aparecería el modelo de los mejores terceros con 8 de ellos; así en competencia quedarían 32 selecciones para el desglose desde la famosa ronda de 16avos de final. Así, los dos presuntos finalistas jugarían ocho partidos, en el camino de buscar la gloria dorada.

Aunque se desconoce todo sobre la forma de realización, el fondo sigue siendo el mismo pero ampliado doblemente. Espectáculo asegurado y la opción de tener nuevas selecciones, son los detalles a priori de lo que va a suceder dentro de 3 años y medio. El fútbol no es que se haya convertido en negocio, el negocio es un elemento inherente en este deporte gigantesco que crece y crece desmedidamente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article