Mario Sánchez prosiguió en la postemporada la tónica del dominio mostrado en la rueda eliminatoria, que le llevó a ser el ganador del premio José «Carrao» Bracho al Pitcher del Año. El diestro marabino, segunda escogencia global del Draft de Adiciones y Sustituciones para el Round Robin del campeonato 2022-2023, no solo le alargó la vida al Cardenales de Lara con su labor de siete innings en blanco, en la victoria 9-0 ante Leones del Caracas, el miércoles, en Barquisimeto, sino también se unió a una cortísima lista en fases definitorias.
Sánchez, mejoró su efectividad a 1.21 en 22.1 entradas de labor, con solo tres carreras limpias permitidas, y tan solo dos boletos otorgados. De acuerdo a una búsqueda realizada en el motor de Pelota Binaria, el ficha de Águilas del Zulia, es apenas el segundo serpentinero en la historia de los todos contra todos que trabaja por lo menos 22 capítulos, recibe no más de tres rayas libres de suciedad y otorga par de pasaportes o menos. El primero fue Dilson Torres, con Leones, en el certamen 1996-1997 (23.0 IP, 3 CL, 2 BB), el segundo de los tres que jugó con la manada capitalina, luego del recordado cambio precisamente con Lara, por Miguel Cairo.
«Uno se prepara para este tipo de situaciones en las que hay que dar el todo por el todo para salir adelante. Gracias a Dios, las cosas salieron muy bien”, expresó Sánchez a Simple TV tras la finalización del duelo, en declaraciones reseñadas por Joseph Ñambre para LVBP.com. «Soy de los que piensa que la preparación es clave para obtener buenos resultados. Este Round Robin todavía no ha acabado y seguimos peleando».
Barquisimeto es Maracaibo para Mario Sánchez
Humberto Oropeza, gerente general del Cardenales, afirmó en la rueda de prensa posterior al Draft, que las características del Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto eran similares a las del Estadio Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo, y ya quedaría de parte del alto mando crepuscular hacer los ajustes para la adaptación de Mario Sánchez en su nuevo nido. Así sucedió, porque cada una de las cuatro aperturas que realizó el derecho en la postemporada, fueron el feudo crepuscular.
Si se unen sus actuaciones como local en ronda eliminatoria con los rapaces y en los playoffs, con los larenses, dan un brillante resultado. Solo siete carreras limpias en 60.1 capítulos, para minúscula efectividad de 1.04, 43 ponches y tan solo cuatro boletos. Si el récord en casa ha sido de un modesto 4-3, en buena medida fue por el ampliamente comentado poco apoyo ofensivo del Zulia en la temporada regular (2-2 allí).
«A nuestros fanáticos les pido seguir apoyando al equipo, porque este Round Robin no está definido. Nosotros vamos a seguir peleando hasta que consigamos el pase a la próxima etapa. Vamos a luchar», mencionó Sánchez, que en teoría terminó su labor en la fase. Aunque, si Lara logra la epopeya matemáticamente posible de forzar un juego extra el domingo, le tocaría decidir al mánager Carlos Mendoza si le otorga la responsabilidad de subir a la loma con tres días de descanso.