Magallanes busca un botín para sus arcas

José Ángel Rodríguez
José Ángel Rodríguez
Maximiliano Branger, presidente de la Junta Administradora de Magallanes/ Foto: @GeoffHernandez
3.7
(3)

Desde Valencia, un grupo de exploradores se encomendó la misión de encontrar el tesoro perdido, radiante, pleno, con la cantidad suficiente de monedas para afrontar con despreocupación el porvenir. El capitán del navío, mientras tanto, se encarga de apaciguar las tempestades con la experticia ganada en infinidad de mares y se aferra a un viento a favor llegado desde el Norte.

En Navegantes del Magallanes se ajustan a su realidad económica, no muy distante a la del resto de equipos que conforman la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, según asegura el presidente nauta Maximiliano Branger. El directivo atendió a los periodistas Carlos Valmore Rodríguez y Efraín Zavarce en el programa El Infield. En ese espacio, explicó las razones por las que ningún integrante de la importación bañada en gloria durante la temporada pasada, repetirá en la 2022-2023.

«Hemos pensado en otra importación que se adapte a la realidad de los equipos de Venezuela (y del Magallanes) a nivel económico», admitió Branger.

Bajas importantes

Las olas de Puerto Cabello no fueron suficientes para convencer al dinámico californiano Cade Gotta y su tabla de surf, amén del premio como Jugador Más Valioso de la Gran Final 2021-2022, de regresar a la Carabela.

En Magallanes tampoco habrá samba y bossa nova en los camarotes, pues el brasileño Leonardo Reginatto se fue a México con todo y su tope de hits (58), impulsadas (34) y anotadas (26) luego de cuatro zafras en el circuito.

«Esos importados (la temporada anterior) exhibieron muy bien su talento y consiguieron varios pretendientes a los que no podíamos igualar en lo económico», se sinceró Branger.

Gotta jugará en República Dominicana con Águilas Cibaeñas, mientras que, Reginatto lo hará con Yaquis de Ciudad Obregón en la Liga ARCO.

Nellie Rodríguez no hará sonar los cañones del buque, a pesar de su tercer lugar en la votación al premio Víctor Davalillo el último curso. Y Alejandro De Aza no aparece en la lista de tripulantes con acento extranjero.

¿Quiénes se subirán al barco para tomar las funciones desiertas? Un trío de antillanos, con nacionalidad cubana, conocedores del mar bravío y sus archipiélagos: Lázaro Hernández, Maikel Serrano y Yoel Yanqui.

«Empezamos con una búsqueda de importados del mismo calibre del año pasado, pero que se adecúen a nuestras posibilidades», explicó Branger.

¡Oro a la vista!

Licencia y OFAC. Una palabra y una sigla que juntas toman tintes dorados, guardadas en un cofre bendito para los intereses de la Galera. El anuncio tardó más de lo esperado en llegar, pero desde la Torre de Mando aguardan que aún se esté a tiempo para liberar el botín con todo su contenido

La posibilidad de contar con el talento adscrito al sistema de Major League Baseball, esperan que genere el escenario ideal para realizar una inversión que regrese la rentabilidad de épocas pasadas.

«Nunca se podrá contratar a todos los grandeligas, obviamente tampoco vendrán todos, pero hay reservas (monetarias) para eso», detalló Branger, al ser consultado por Valmore Rodríguez y Zavarce sobre el grupo de 17 peloteros pertenecientes a los turcos que vieron acción esta campaña en la Gran Carpa.

De un nombre sí habla con total seguridad: José Altuve.

altuve magallanes
José Altuve no juega en Venezuela desde la temporada 2012-2013. Foto: LVBP.com

«Yo estoy completamente seguro de que será uno de los nombres que nos va a estar acompañando», afirmó sobre la estrella de Astros de Houston, tres veces campeón bate de la Liga Americana y en una ocasión Jugador Más Valioso del Nuevo Circuito. «Lo digo por lo que ha manifestado. Siempre ha cumplido lo que dice. Lo conozco y sé cuál es su comportamiento».

Viaje decembrino

En los alrededores de La Michelena son conscientes del atractivo que pudiera despertar la presencia de una figura como Altuve, ese apellido que, tal vez, se convierta en el eslabón para reconquistar a un sector de la fanaticada.

«Hay mucha variedad, está el fanático más fiel que es el que nos acompaña siempre. Pero también está el más crítico, el que cuando a los ocho equipos nos faltó la licencia se retiró del beisbol», analizó Branger.

Quizá haya que esperar hasta diciembre, mes marcado en el calendario a lo largo de la historia de la liga como aquel donde los equipos empiezan a recibir sus regalos de navidad con algunos días de adelantamiento, y en el que Magallanes anhela su viaje de descubrimiento definitivo.

Junto a Altuve existe la posibilidad de juntar a otras piedras preciosas como Luis Arráez, Francisco Álvarez, René Pinto, Luis Torrens, Brusdar Graterol, Robinson Chirinos o Tucupita Marcano.

Por lo pronto, la exploración continuará.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.7 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article