Luis Raven, bateador despiadado, se puso sentimental durante su exaltación al Pabellón de la Fama de las Series del Caribe. El séptimo entre los mayores jonroneros en la memoria de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y dos veces All Star en torneos regionales. “Hace ocho años nací de nuevo”, recordó el slugger retirado el percance de salud que casi lo mata. “Ahora recibo este reconocimiento en vida”.
Este jueves, 9 de febrero de 2023, Raven fue elevado a la posteridad por la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe junto con el receptor Ramón Hernández, el jardinero Robert Pérez y el cronista José Antero Núñez. Al antiguo aporreador se le ahogó la voz por la emoción al dar su discurso.
“Pensé que este reconocimiento iba a venir primero de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional”, comentó Raven. “Todos saben que hace ocho años tuve un grave problema de salud y pensé en eso cuando tuve la oportunidad de recibir este homenaje”,
“Respeto, dedicación, constancia”, resume Raven su vademécum al salir al campo. “Así se tiene una carrera larga y exitosa”, según el oriundo de La Guaira, quien se declara amante de la Serie del Caribe.
Lee también: Salón de la Fama de la Serie del Caribe recibió a cuatro nuevos integrantes venezolanos
“Los que tuvieron la fortuna de jugar Grandes Ligas tienen la Serie Mundial, pero en las Series del Caribe se aprende mucho”, dijo Raven, de 54 años de edad y firmante de 94 vuelacercas como pelotero de la LVBP. “Hay que seguir apoyando la Serie. Ha dado un buen paso con estos ocho equipos y este formato excelente, con dos sedes cerca. Ha sido un exitazo. Ojalá la gente siga asistiendo a los juegos para que haya Serie del Caribe por varios años más”.
Raven formó parte de dos equipos de estrellas en estos torneos. La primera vez en Puerto La Cruz (1994) y la segunda en Hermosillo (1997). Ambos certámenes le dejaron recuerdos imborrables. “Lo tengo en la mente como si fuese ayer”, mencionó Raven, Novato y Productor del Año, así como Más Valioso dentro del ámbito nacional. “En Puerto La Cruz, una plaza que en aquel tiempo era 100% magallanera, fui con un Magallanes que llevaba 18 años sin ganar. En Hermosillo lo único que nos faltó fue ser campeones. Pude demostrar fuera del país que podía hacer el trabajo, que podía madurar y crecer en la profesión”.
Aunque hubo dudas de que pudiera asistir a su homenaje (vive en Estados Unidos), Raven hizo el viaje y está agradecido por ello. No obstante, hay una deuda pendiente con él. Siendo uno de los diez jonroneros más prolíficos en la LVBP, debería haber un espacio para Luis Raven en el Salón de la Fama del Beisbol Venezolano. Ojalá se le haga justicia pronto y pueda ser honrado, otra vez, en vida.