El nombre de Luis Guil es asociado al baloncesto español. Desde el año 2004 ha estado vinculado a la selección roja, ahora mismo es el asistente de Sergio Scariolo y estarán presentes en el mundial, pero antes volverá a trabajar con el baloncesto venezolano, y esta vez será con Guaros de Lara.
Días atrás Luis Guil fue anunciado como asesor del equipo crepuscular y conversó con Sello Deportivo previo a su llegada a Venezuela. «Tuve una propuesta por parte de Guaros que me gustó mucho, fue por parte de su gerente José David Hernández y creo que es un equipo de los más importantes de Latinoamérica por haber sido campeón de la Liga de las Américas y la Intercontinental, la organización me hizo una propuesta para volver a luchar por lo máximo», puntualizó.
Guil considera que Guaros es una organización que ya cuenta con la estructura de trabajo para luchar al mejor nivel internacional, por lo que espera «aportar con su experiencia tanto en el baloncesto venezolano, como el español a nivel técnico y táctico».
La labor de Luis Guil dentro de Guaros
Aunque es conocido por ser coach, en esta ocasión la labor de Guil será más amplia y no estará al frente del banquillo pero si trabajará de la mano de Yonaiker Ecker, actual técnico del equipo: «Voy para ayudar y sumar a la organización, estoy en contacto diario y en los próximos días estaré en Venezuela, trabajaremos tanto a nivel técnico y organizativo, por ejemplo, si hay algún jugador importado que interese y yo tengo los contactos y puedo aportar mi conocimiento para poder acertar dentro de los fichajes lo haremos», explicó, además de señalar que en la pretemporada ha visto los vídeos diarios de los entrenamientos y conversado en todo momento con el staff técnico.
Luis Guil recalcó que lo importante es ayudar a la organización en todos los aspectos y que estará viajando constantemente a Venezuela para estar lo más cerca posible de Guaros.
Venezuela es su segundo país
Y es que en el 2014 cuando Bucaneros apareció para Luis Guil, Venezuela se convirtió «en un momento en mi vida muy especial, tengo unos grandísimos recuerdos, me trataron increíble cuando estuve con Bucaneros. Puedo decir que es mi segunda casa y fue mi primer equipo profesional que entrené fuera de España, eso me sumó mucho, ir a un país diferente, una liga en la que se juegan casi cuatro partidos a la semana y se vive con mucha pasión», manifestó.
De esa pasantía con Bucaneros que duró hasta el año 2019 «Uno de los recuerdos más bonitos fue la final que jugamos contra Cocodrilos de Caracas (2016). Fue una de las mejores experiencias de mi vida», apuntó. El técnico también contó que desde que se conoció la noticia de su llegada a Guaros, parte de la gerencia de Bucaneros se ha comunicado con él y espera saludarlos en el momento en el que se encuentre en el país.
Lo que se espera de Guaros en esta temporada
Guaros lleva más de dos semanas en la pretemporada y ya han anunciado a sus importados, por lo que ya se puede hacer una radiografía de lo que será el equipo.
Guil explicó que: «El eje fundamental son Heissler Guillent y «Grillito» (José Vargas), y se debe construir este en función de ellos. Primero con una importación que sume a la forma de jugar de Yonaiker (Ecker) que hemos visto ya su filosofía, una buena defensa, correr mucho en transición, llegar jugando, pasando mucho el balón. Que es muy parecida a la que tenemos en la selección española, por lo que al ver la propuesta de Guaros me interesó mucho por su forma de juego muy parecida a la mía. Además también es importante darle espacio a los jugadores jóvenes que ya vieron muchos minutos el año pasado y esperemos que puedan aportar su parte en esta temporada».
De igual forma, Guil se encuentra muy a gusto con los días de trabajo junto a Yonaiker Ecker: «Mis conversaciones con él a nivel técnico y táctico han sido muy interesantes, es un entrenador que se ha ido formando poco a poco y ha añadido muchas herramientas, ha trabajado con técnicos muy importantes como el Ché García y Fernando Duró, argentinos que juegan muy parecido a lo que hace España actualmente. Le ha dado una identidad muy buena al equipo y conceptos ofensivos de muy alto nivel, con un juego libre por conceptos y transiciones, que es difícil de encontrar en el baloncesto», detalló.
Además recalcó que se encuentra ilusionado con lo que pueda hacer Guaros de Lara para esta temporada de la Superliga: «Me gustó mucho como el equipo jugó el año pasado, con un nivel defensivo muy agresivo y logra muchos contraataques. Es el baloncesto esencial para mí, defender, correr, jugar por conceptos y pasarse mucho la pelota, si le sumamos una buena importación, además de los jóvenes creo que se va a hablar mucho de Guaros esta temporada».
Al finalizar la Superliga comienza la preparación al mundial con España
Otro de los aspectos importantes para Luis Guil tomar este reto es que lo puede alternar con su labor de asistente de la selección española: «Estaré en el mundial con la selección, nuestra concentración comenzará a finales de julio y esperemos que la liga finalice a más tardar primeros de julio, por lo que puedo compaginar perfectamente», concluyó.