Este jueves 7 de septiembre, la Vinotinto tendrá su primera prueba en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Estados Unidos – México – Canadá 2026. Al frente tendrá a Colombia, un rival con el que tiene buenos recuerdos, pero que como es de esperarse, domina el historial de enfrentamientos sobre una Venezuela que apenas empezó a emparejar los números en el siglo XXI.
En el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, con capacidad para más de 46 mil espectadores, cafeteros y vinotintos accionarán desde las 7:00 de la noche (hora venezolana), revalidando una de las rivalidades geográficas y deportivas tradicionales de CONMEBOL. Ambas escuadras se han enfrentado en 18 ocasiones por Premundial, con nueve victorias colombianas, tres venezolanas y seis empates. Colombia ha marcado 24 goles y la Vinotinto 10.
1969: primer duelo por Eliminatorias
Venezuela, que comenzó a participar en las Eliminatorias Sudamericanas de cara a Inglaterra 1966, enfrentó por primera vez a su vecino en la clasificación para México 1970. En aquel momento, el formato se desarrollaba por grupos y ambos quedaron enmarcados en la zona 2. El 27 de julio de 1969 se midieron en Bogotá, con triunfo local por 3-0.
La vuelta se cumplió en Caracas y terminó en empate a uno (02/08/1969). Seguidamente se enfrentaron en el Premundial México 1986, empatando 2-2 en San Cristóbal (23/06/1985) y con victoria colombiana en Bogotá por 2-0 (30/06/1985).
Ya con las Eliminatorias bajo el formato de todos contra todos, se volvieron a ver las caras rumbo a Francia 1998, donde Colombia ganó los dos duelos, el primero en San Cristóbal por 0-2 (15/12/1995) y luego por la mínima diferencia en Barranquilla (10/09/1997).
Hacia Corea del Sur – Japón 2002, los cafeteros golearon 3-0 en condición de local en Bogotá (04/06/2000), pero el segundo enfrentamiento acabó en empate 2-2 en San Cristóbal (24/04/2001). Alexander “Pequeño” Rondón y Juan Arango pusieron los tantos locales.
La Vinotinto empezó a cambiar la historia ante Colombia
La primera victoria de Venezuela sobre Colombia por Eliminatorias llegó en condición de visitante de cara a Alemania 2006. Con un sensacional golazo de Juan Arango, la Vinotinto se impuso 0-1 el 15 de noviembre de 2003 en Barranquilla bajo la dirección técnica de Richard Páez. La vuelta se desarrolló en Maracaibo y acabó en empate a cero (26/03/2005).
Rumbo a Sudáfrica 2010, se midieron en Bogotá y el duelo fue favorable a los cafeteros por la mínima diferencia (17/11/2007). Ya en el segundo cotejo, los venezolanos hicieron valer su localía y dirigidos por César Farías, se impusieron en el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz, en Ciudad Guayana, por 2-0. Aquella noche del 31 de marzo de 2009, las dianas llevaron la firma de Nicolás “Miku” Fedor y otra vez Juan Arango.
Barranquilla acogió el primero de los dos partidos hacia Brasil 2014, el cual finalizó empatado a uno (11/11/2011). El suizo-venezolano Frank Feltscher convirtió el recordado tanto vinotinto, en la lluviosa noche de la costa colombiana. En el segundo compromiso, los de Farías dieron un golpe en la mesa y frenaron a una Colombia que venía en buen momento, ganándoles 1-0 en Ciudad Guayana (26/03/2013). José Salomón Rondón a puro físico le ganó el duelo a Luis Amarando Perea y sacó un fuerte cañonazo ante el que nada pudo hacer el portero David Ospina.
En el camino a Rusia 2018, los cafeteros vencieron 2-0 en Barranquilla (01/09/2016) a una Venezuela que estrenaba en el banquillo a Rafael Dudamel. Posteriormente, acabaron en empate 0-0 en San Cristóbal (31/08/2017). Los últimos duelos correspondieron al Premundial Catar 2022 y ambos fueron triunfos colombianos, el primero por 3-0 en Barranquilla (09/10/2020) y el segundo en Ciudad Guayana por 0-1 (29/03/2002).
Los goleadores vinotintos ante Colombia por Eliminatorias
El máximo goleador venezolano sobre Colombia por Eliminatorias Sudamericanas es Juan Arango con tres tantos, luego hay siete jugadores más quienes profanaron las redes cafeteras por la menos en una ocasión: Luis Mendoza, Douglas Cedeño, Bernardo Añor Guillamón, Alexander Rondón, Nicolás Fedor, Frank Feltscher y Salomón Rondón.
De esta manera, Colombia y Venezuela se verán las caras en un Premundial por ocasión 19, este jueves 7 de septiembre. Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista, apuestan a arrancar la ruta con un resultado favorable.
¡Apuesta y gana con Luiyi Joan Vivas!