La Supercopa de España se definirá con un clásico

Luis Vilchez
Luis Vilchez
Barcelona y Real Madrid lucharán por el primer título de 2023 / Cortesía Getty
5
(2)

El partido soñado para la Real Federación Española y Arabia Saudita se dará en la final de la Supercopa: Barcelona vs Real Madrid, un clásico. Los dos grandes llegan al duelo del domingo (3:00 pm de Venezuela), tras disputar una tanda de penaltis. Los merengues contra Valencia y los culés ante Betis. Ambos encuentros iniciaron con el marcador a favor y luego se diluyeron.

El primero en certificar su pase a la final en Riyad fue Real Madrid, el miércoles. Inauguró el marcador con un tanto de Karim Benzema, pero luego vio como Samuel Lino forzó el tiempo extra y los penales. En los tiros desde los 12 pasos surgió la figura de Thibaut Courtois. “Es ver vídeos de penaltis que han tirado. Por ejemplo, Cavani los tiró más a la derecha, por eso me fui a ese lado. Gayà sabía que había fallado otro contra el Sevilla a la izquierda y anteriormente había tirado otro en la tanda con el Betis al medio, así que tuve claro que iba a tirar al medio o a la derecha», explicó el belga sobre la atajada decisiva sobre el capitán del Valencia. Pero falta la otra pieza del Clásico.

Barcelona logró adelantarse dos veces en el marcador sobre Betis con las dianas de Robert Lewandowski y Ansu Fati, este último en tiempo extra. Pero los andaluces emparejaron las acciones con las dianas de Nabil Fekir y Loren Morón. Todo a penales. Ahí surgió la figura de Marc-André ter Stegen, que le detuvo las ejecuciones a Juanmi y William Carvalho, para clasificara la final y obrar otro clásico.

Buen recuerdo de Real Madrid

La última vez que se vieron las caras en clásico fue en la Liga. El resultado fue favorable para Real Madrid con las dianas de Karim Benzema, Federico Valverde y Rodrygo. Por Barcelona descontó Ferrán Torres. Aparte de ese buen recuerdo, los merengues tendrán que lidiar con las bajas de David Alaba, Aurélien Tchouaméni y Lucas Vásquez. El que dio un susto luego de un pelotazo fue Eder Militão, pero estaría recuperado para la final.

“El bloque ha sido más compacto en todo el encuentro. La primera parte ha sido buena. El final ha sido bueno. Estamos contentos, porque es evidente que el equipo no está a tope”, soltó Ancelotti, luego del triunfo ante Valencia. Lo cierto es que muchos se preocupan por le estado de forma de Real Madrid de cara al Clásico y esa tendencia de perder tensión competitiva. Sin embargo, se mantiene como ese equipo que en el caos siempre sale ganando. Si se le suma que ha recuperado buenas versiones de Benzema y Courtois, más confianza.

Barcelona con dudas para el Clásico

A diferencia de la Liga, en la Supercopa de España Barcelona sí puede contar con Lewandowski. La gran figura de los culés. En los torneos continentales no dan la talla, pero a nivel de certámenes doméstico van bien encaminados a nivel de resultados. Pero el juego azulgrana no es alentador para el Clásico. No gobierna los partidos con o sin balón. Es permeable en defensa y sus inicios fulgurantes rápido pasan a ser un recuerdo, que no puede sostener.

YouTube player

 “No cerramos los partidos. Nos cuesta. Después del primer gol, hay un momento de relajación del equipo durante muchos partidos, y eso lo tenemos que cambiar e ir a por el segundo y el tercer gol”, lamentó Xavi Hernández, tras el encuentro. El DT buscará su primer título como entrenador del Barcelona con un marco inmejorable: un clásico. No será un tarea sencilla para un cuadro culé que se ha achicopalado en las grandes citas en el último lustro.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article