La sub-20 de la diáspora

Carlos Roa
Carlos Roa
5
(2)

Las noticias del fútbol venezolano giran hoy alrededor de los 25 chamos que Fabricio Coloccini citó para el Sudamericano sub-20. Los Vinotinto nacidos en este siglo son, una generación distinta, ellos no conocen, ni albergan en su corazón frases famosas emblemáticas como “¿que hiciste papaíto?” de Lázaro Cándal, y muy pocos recuerden el “Vamooos Venezuela, Vamooos Vinotinto” de Manolo Dávila Mogollón, en la Copa América del 2007 o aquella inolvidable del 2011. Eran muy niños, pero seguro en ese momento empezó a germinar el sueño que hoy les toca vivir.

Nombres como: Wilkelman, Samuel, Kevin, José y Alejandro son tan criollos que nos sorprende leer que vienen del extranjero, y a diferencia de los Cicheros, Margiotta, Amorebieta y el mismo Torregrossa, estos chamos la tenían clara. Desde aquel día que por decisión ajena a ellos tuvieron que partir de Venezuela, seguro eran muy niños, pero en su maleta llevaban Cocosette, Pirulin y Maltin, junto a un tricolor y el sentimiento de algún día volver para vestir la Vinotinto.

Los demás de la lista de esta sub-20 también hacen parte de esta diáspora, y aunque no vienen del extranjero son chamos que crecieron y se formaron en la adversidad y las dificultades que presenta nuestra querida Venezuela.

Son tan valiosos como aquellos que se ganaron su lugar en el exterior sintiéndose Vinotinto de corazón. Seguramente el capitán sea el jugador venezolano más joven en ser fichado desde casa a un equipo de una liga élite, sin hacer maromas en ligas trampolín, la transacción fue directa, de nuestro club venezolano al club de la liga élite, sin más, y seguramente Segovia sea el líder referente y el intermediador entre los que se terminaron de formar afuera y los que se formaron en casa.

Una norma que ya no está

Esta nueva generación es distinta a los procesos anteriores, hoy en nuestro fútbol nacional la regla del juvenil no existe, y ha sido una gran polémica en muchos aspectos, es verdad que se consiguieron dos clasificaciones al mundial, y que en ambas se trascendió, tanto, que llegamos a ser subcampeones del mundo y eso es muy positivo, pero también hay que preguntarnos donde están los 50 jugadores que hicieron parte de estas plantillas respectivamente y cuantos han trascendido en el extranjero, ¿Cuántos están activos, donde juegan y cuántos son parte hoy de la selección mayor? ¿Realmente funcionó el proceso? Son interrogantes importantes para discutir.

Con la llegada de la nueva directiva de la FVF llegaron los cambios y aunque el proceso aún comienza, lo que es seguro es que la diáspora trajo a la selección sub-20 venezolanos que partieron con el sueño de ser siempre Vinotinto.

Torneo para ilusionarse

En cuanto a la competición, el grupo formado por Chile, Bolivia, Ecuador, Uruguay y los nuestros, parece ser algo equitativo y con muchas posibilidades de competir para sacar una posible clasificación a la siguiente fase y posteriormente buscar el título, creo que nunca antes habíamos tenido una selección sub-20 con tanta calidad y roce futbolístico, recordemos que muchos aquí jugaron el torneo Maurice Revello donde fueron subcampeones.

La diáspora ha traído cosas positivas a nuestro nuevo proceso y esperemos que la experiencia de la formación del extrajeron sirva para contagiar y hacer crecer a los que trabajaron en casa, estoy convencido de que veremos una Venezuela distinta, con el coraje, la valentía y la templanza que nos caracteriza, más el aporte de esa aguerrida forma de los argentinos de vivir el futbol, que nos regala nuestro cuerpo técnico dirigido por Coloccini es la combinación perfecta para trascender, competir y ganar pero sobre todo ganar el suramericano sub-20 y regalarle a nuestra gente venezolana tanto los que están en casa como los de a fuera una alegría inolvidable.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article