La Sirenita: ¿mejor que la animada?

Rowerth Goncalves
Rowerth Goncalves
Halle Bailey as Ariel in Disney's live-action THE LITTLE MERMAID. Photo courtesy of Disney. © 2023 Disney Enterprises, Inc. All Rights Reserved.
5
(1)

Mucho se dijo sobre el live action de La Sirenita en los últimos 4 años. En especial cuando se eligió a la actriz que haría a Ariel, pero Halle Bailey calló bocas, hizo un papel espectacular y la cinta dirigida por Rob Marshall tiene argumentos para considerarse mejor en varios aspectos a la cinta animada de 1989.

La premisa ya ustedes la conocen. Ariel está fascinada con los humanos y la vida en la superficie, pero su padre, el rey Tritón, no le permite tener contacto alguno. Una noche la sirena rescata a un hombre que se ahogaba y que resultó ser un príncipe, pero ella no se deja ver y el hombre solo recuerda su voz. Mientras el príncipe busca a la mujer que lo salvó, Ariel se topa con Úrsula, la bruja del mar, ella le propone un trueque, darle piernas para poder ir a la superficie, pero a cambio quiere su voz.

La Sirenita es una cinta musical y en esta versión live action se mantiene esa premisa. Las canciones que hizo Alan Menken se mantienen y entran varias escritas por Lin Manuel Miranda. Su director es Rob Marshall, un experto en musicales que tiene en su haber cintas como Chicago, Into The Woods y Nine.

La historia está mejor estructurada que la animación. En La Sirenita vemos mucho mejor profundizada la relación de Ariel con Tritón, un padre preocupado y como miedo que su hija deje su hogar, algo que muchos padres piensan.

También le dan dimensionalidad al príncipe Eric quien en la versión de 1989 era un mero adorno. En esta vemos que tratan de establecer una relación paso a paso y colocan a Eric como un personaje intrépido, pero que también tiene una madre sobreprotectora.

Lo bueno y lo malo de La Sirenita

Ya expliqué ciertos momentos de la historia que la elevan sobre la cinta animada. En el apartado musical podemos decir que están tablas, en esta versión hay varias canciones nuevas, un par funcionan y otra no tanto, pero mantienen el toque de la animada.

Los animales, una de las grandes polémicas del live action, tuvieron suertes dispares. Sebastián, el cangrejo, se mantuvo como el wingman de Ariel, pero los niveles de carisma comparada a la de 1989 no son equiparables. Por su parte Flounder fue muy intrascendente para la historia, mientras que Scuttle ahora es una gaviota hembra y tiene un tanto más de protagonismo.

El apartado en el que si cayeron estrepitosamente fue en la villana. ´Úrsula fue, es y será una de las villanas más carismáticas de Disney y en el live action de La Sirenita fue un poco gris. Melissa McCarthy lo intentó, pero la bruja del mar necesita más carisma. Si me hubiera tocado elegir el casting creo que MoNique o RuPaul estarían en mis primeras opciones por lo que representan y el estilo que manejan. Ahí si el punto es de la animada.

Y si escribo sobre lo bueno, sin duda, Halle Bailey encabeza de gran manera los aciertos. No solo por la voz que tiene y todo lo musical, a nivel actoral transmite muchísimo y demuestra que está hecha para grandes cosas. Pasa media película sin hablar, hay que tener talento para robarse el show si no hablas.

Al final, el live action de La Sirenita podría colocarse como el mejor que ha hecho Disney hasta la fecha, se basaron en la animada, pero le dieron más sustento, mucho más desarrollo narrativo y de personajes y lograron crear una película divertida con un bonito mensaje y que defraudará a todos los que esperaban que fuera un total desastre.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article