La llamada que une a Francisco Álvarez con Derek Jeter

José Ángel Rodríguez
José Ángel Rodríguez
Francisco Álvarez / Cortesía
5
(1)

Un joven prospecto del beisbol, considerado el mejor por los principales rankings de Grandes Ligas, recibe el llamado para el equipo grande en Nueva York. Allí lo recibirá el manager Buck Showalter, luego de una temporada donde se especuló durante algunas largas semanas sobre su posible cambio a otras divisas de la Gran Carpa.

El primer párrafo de esta nota se ajusta a dos hechos: el ascenso de Derek Jeter a las Ligas Mayores, narrado en la serie «The Captain» de ESPN y a la promoción de grado que diversos medios han reseñado del venezolano Francisco Álvarez.

Claro que existen divergencias de fondo evidentes entre ambos episodios. El de Jeter ocurrió en 1995 con los Yankees, novena con la que disputó toda su carrera de Salón de la Fama como campocorto. Mientras que el inminente suceso con el receptor Álvarez ocurre en 2022, con los Mets, el clásico rival del «Subway».

La llamada de Francisco Álvarez coincide con la serie definitoria de tres encuentros que tendrá el equipo de Queens contra los Bravos en Atlanta el fin de semana. El careo si bien es cierto no proclamará de manera oficial el título en la División Este de la Liga Nacional (hay diferencia de un juego entre las dos novenas con seis encuentros por disputar), sí perfilará a quien logre tomar ventaja.

Rankings entre venezolanos

La lista de principales prospectos en MLB suele ser muy cambiante a lo largo de las temporadas. Influyen hechos como el desempeño de los noveles peloteros en las menores y los continuos llamados que reciben al Big Show durante las zafras.

A inicios de 2022 el también careta Gabriel Moreno había superado al guatireño Álvarez en el ranking entre venezolanos, justo antes de que Moreno fuese ascendido con los Azulejos de Toronto.

Si nos ceñimos a la lista de MLB Pipeline durante los últimos cinco años encontramos a nombres como el de Gleyber Torres que llegó a ser el tercer mejor prospecto en 2017 y a Ronald Acuña que fue catalogado como el segundo aventajado, detrás de Shohei (nos ponemos de pie) Ohtani en 2018.

Ahora el criollo mejor situado pasó a ser Diego Cartaya, receptor de 21 años perteneciente a los Dodgers de Los Ángeles que ocupa el octavo escalafón.

Francisco Álvarez en números

La palabra «poder» está ligada al ADN del joven de solo 20 años de edad. Entre Doble A con Binghamton y Triple A con Syracuse sacó 27 jonrones en 2022.

Según datos del periodista Carlos Moreta, si se suma la cifra de cuadrangulares de esta campaña con los 24 de 2021, da como resultado que Álvarez ha sacado la bola en el 22.4 % de sus batazos elevados.

El paleador se sobrepuso de una lesión en su tobillo derecho y dejó una línea ofensiva de .362/.483/.596 con tres vuelacercas en 13 compromisos disputados en septiembre. El tiempo de juego lo dividió detrás del plato y como designado.

Desde su firma como profesional en 2018 con un bono de 2.7 millones de dólares, el venezolano atrajo las miradas de los seguidores del beisbol. Ahora llegó la hora de escribir su propia historia en La Gran Manzana.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article