La filosofía de Wilson Álvarez

José Ángel Rodríguez
José Ángel Rodríguez
Wilson Álvarez en su primer día con Leones del Caracas en el año 2021/ Foto: @CarlosValmore
5
(4)

La piel de león ya no parece una anomalía en Wilson Álvarez. Cuando el 19 de octubre de 2021 posó por primera vez con el uniforme de Leones del Caracas en una foto publicada por el periodista Carlos Valmore Rodríguez, junto a la placa de Urbano Lugo Jr., dos magnánimos «no hitters», daba la impresión de ser testigos de una película de ficción, pero no, el zuliano cumplió la función de coach de pitcheo en la cueva y allí regresó para la venidera temporada 2022-2023 de la LVBP.

«De corazón siempre seré aguilucho, pero esta es una profesión, yo amo este trabajo y ahora soy un león», mencionó a Andriw Sánchez, jefe de prensa de los capitalinos, hace casi un año cuando vistió por primera vez la casaca melenuda. Se estrenaba en la pelota rentada con unos colores distintos a los de las Águilas del Zulia, divisa donde lanzó por 12 temporadas y luego estuvo algunas más como integrante del staff técnico.

Pero el tiempo pasa y con él los contextos de la pelota. Su primera campaña como instructor de lanzadores con los felinos fue de altibajos, como lo fue para la gran mayoría de coaches con el mismo rol en el resto de equipos. Leones culminó con el tercer «mejor» promedio de carreras limpias del circuito, con 5.05. Una muestra del dominio ofensivo global del curso anterior.

Para el certamen por iniciar, «El Intocable» se muestra con grandes expectativas. La combinación de brazos de experiencia con juventud, parece ofrecer un abanico más amplio de alternativas, con las adquisición de nombres como Alfred Gutiérrez y Randy Valladares, más el regreso de Miguel Socolovich y algunas piezas jóvenes como Joshua Cornielly.

¿Qué espera Wilson Álvarez para la campaña?

«La actitud que tienen todos estos peloteros en el clubhouse ha sido muy positiva», expresó Wilson Álvarez al equipo de comunicaciones para ofrecer un balance de lo que va de pretemporada 2022-2023. «Estamos muy emocionados de que empiece la temporada. Estoy seguro de que haremos un gran papel».

Es natural que en el trato diario en el Estadio Universitario los serpentineros de la manada busquen consejos de unos de los ocho pitchers venezolanos con 100 victorias en las Grandes Ligas.

«Ellos están muy ansiosos porque quieren saber qué pueden hacer para mejorar», indicó el marabino. «Yo les digo que en las prácticas todos son buenos, pero en el terreno es donde vas a mejorar. Tengo que verlos primero en juegos, pero son muchachos que me han demostrado que tienen un gran deseo de mejorar y ayudar al equipo también».

Los vaivenes de los capitalinos en la zafra anterior fueron la constante. Lograron sobrellevar el hecho de que no fue hasta el 25 de noviembre, en el juego número 27 del curso que un abridor logró alzarse con una victoria. Pero el temprano descalabro en el Round Robin, donde iniciaron con récord de 1-7 fue imposible de superar.

«Hay que dejarlos relajados, sin presión, llevarlos poco a poco», comentó acerca de la manera que lleva el grupo para potenciar su desempeño. «Todos los días uno les alimenta la idea de que son buenos y sí pueden. Si están en el beisbol es porque pueden jugarlo».

Ahora, Álvarez parece haber creado su propio hábitat.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article