Juan Carlo Ferro hizo una radiografía de la Liga Futve

Luis Vilchez
Luis Vilchez
El presidente de Metropolitanos reveló qué equipos tienen deudas / Cortesía prensa Metropolitanos

La incertidumbre ha reinado en las RRSS en torno al balompié criollo, en las últimas semanas. Pero, Juan Carlos Ferro aclaró varios temas. El presidente de Metropolitanos y vicepresidente de la Liga Futve conversó con El Mundo es un Balón, via Twitter Space. En una extensa charla hizo una radiografía del fútbol venezolano y lo que puede ser la liga doméstica esta campaña.

«Los equipos que mantienen deudas son el Deportivo Lara, Estudiantes de Mérida, Deportivo Táchira y Zamora FC. Tendrán chance hasta mañana para solventar los pagos (…) Cada quien tiene su estilo, no creo que sea viable que el Deportivo Lara anuncie un fichaje cuando sostiene deudas con sus jugadores”, aseveró Ferro. El dirigente añadió: «Tienen hasta este jueves a las 12 de la noche para presentar solvencia, hasta que no presenten los pagos el equipo no podrá participar”.

Ante esa fecha límite puede haber modificaciones en el balompié criollo. «Si somos 16 equipos se mantiene el formato, si los equipos no cumplen con los requisitos se verá afectado el formato”, soltó el mandamás de Metropolitano. Ferro resaltó: «Para poder jugar, los clubes deberán estar al día con el pago a sus jugadores hasta el mes de octubre, sin excepciones». Esto es parte de los requisitos de la Licencia de Clubes, un mecanismo para tener un mejor fútbol que emana desde Conmebol.

Ferro habló del formato

«La reserva se va a mantener, pero creo que sería por zona. Es un tema que se debe estudiar. Las menores se mantienen, aunque creo también podría ser por zona», explicó Ferro. Asimismo agregó: “No se retomará la regla del juvenil. El que va a jugar, estará porque realmente tiene condiciones y se lo merece, no por imposición de la liga”. Muchos adjudicaron la quiebra de los clubes por los costos de mantener la seis categorías de la Liga Futve Junior, más reserva.

Otra cita muy interesante de Ferro fue: “Tenemos que rescatar la Copa Venezuela. Además, debemos darle un incentivo a los equipos de segunda para que sigan compitiendo. El próximo año podríamos ver el regreso de este torneo”. Desde 2019 no se disputa dicha competición. También habrá una modificación en los foráneos.“La decisión de aumentar el cupo de extranjeros fue de todos los clubes. Nosotros lo fijamos en un máximo de seis para un plantel de cuarenta futbolistas”.

La idea de todas estas medidas es comercializar mejor el producto.“El fútbol ha crecido mucho en este país y los sponsors han sido claves en esto. Cada club debe de poner su granito de arena para incentivar a la gente a asistir al estadio.La principal herramienta que tenemos para sumar audiencia es la TV. Es importante que cada club brinde un buen espectáculo, partiendo de una logística organizada”, aseveró Ferro, presidente del vigente campeón de la estrella.

Situación de los históricos

«Los directivos de Estudiantes de Mérida ya empezaron a solventar sus deudas y jugarán la próxima temporada. De hecho, ya le pagaron a Leo González (exentrenador del equipo)”, una frase de Ferro que tranquiliza al pueblo merideño. Pero no todo es calma en Los Andes. “Todos los equipos que disputen copas internacionales deben pagar un porcentaje a la liga de lo que ganen. Deportivo Táchira aún no ha solventado este pago y sin ello no pueden jugar”, soltó el directivo. Preocupación en el entorno aurinegro.

Otra noticia positiva, por parte de Ferro, fue: “Hoy UCV, Mineros de Guayana y Portuguesa confirmaron que van a estar en la próxima temporada. Tienen hasta este jueves a las 12 de la noche para presentar solvencia de pagos”. El más desahuciado parecía UCV; sin embargo, hay luz verde para el primer campeón de Venezuela.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share this Article