Joseph Cañas y el análisis de Qatar 2022 [Parte 2]

Luis Vilchez
Luis Vilchez
El preparador físico analizó varios aspectos que influirán en el Mundial
4.5
(2)

El preparador físico Joseph Cañas profundizó sus conceptos sobre el Mundial de Qatar 2022. En una interesante charla con Sello Deportivo. El tema de las lesiones y el estado de forma de los jugadores fue la temática central de la conversación. A falta de poco días para el inicio del evento, se engrosa la lista de ausentes. Con su experiencia como mundialista y campeón con Deportivo Cali, da su opinión sobre esta temática.

En la primera parte explicó las diferencias que existe en el trabajo entre un club y las selecciones. El efecto que tendrá en los jugadores que el torneo no se dispute en verano, sino al final del año. Asimismo reflexionó que las lesiones seguirán dando de qué hablar y cómo se verá mermado la intensidad de juego en Qatar. Cañas adelantó que será una Copa del Mundo donde se verá un recambio generacional. Además abordó otros tópicos.

20211222215416 IMG 7287
Joseph Cañas y el análisis de Qatar 2022 [Parte 2] 3

La adaptación a Qatar

Los sudamericanos que se preparen en América tendrán que lidiar con un hándicap más allá de la humedad y el calor. «La teoría dice que por cada hora de diferencia en el huso horario debes tener un día de adaptación para los procesos hormonales, digestivos y de cambio de hora de sueño», aseguró Cañas. Hay países del cono sur con 10 horas de diferencia con Qatar. Capaz con los europeos no se determinante, pero a los que se alisten en el Nuevo Continente deben tener en cuenta.

Otro tema que puede afectar al jugador de Conmebol es el choque cultural. Los sudamericanos «están acostumbrados a ser acompañados por los familiares», pero ciertas actitudes y hábitos comunes en este lado del charco, en Qatar pueden estar prohibidos. «El jugador es muy permeable a los problemas que se puedan presentar y puede aflorarlo con el rendimiento. Somos seres emocionales», añadió Cañas. 

También tuvo una hipótesis bastante potable de lo que ha sucedido. «Muchas de las lesiones pueden ser causadas por estrés de no lesionarte. Ese condicionarte que puede ser contraproducente. Una mente y cuerpo descansado rinde más, y tener un plus», acotó.

La clave de Cañas

«La experiencia no se improvisa. Mientras que la juventud es juventud. Ellos cuenta con ese ímpetu, descaro y las ganas, no se regulan al momento de hacer algo dentro del campo», explicó sobre las diferencias entre los veteranos y el talento bisoño. En el caso de los experimentados van perdiendo velocidad y su recuperación post-partido es más lenta. «El joven puede competir cada 72-96 horas», añadió Cañas. Aunque el merideño recordó una frase muy común en el fútbol: «Los partidos los ganan los niños, pero los campeonatos los hombres».

Sin embargo, el autor de «Construye tu triunfo» destacó que se debe buscar el equilibrio entre experiencia y juventud. Para Cañas la clave estará en en la recuperación post-partido. Las selecciones que cuenten con mejor tecnología que ayude en ese proceso, como cámaras criogénicas, botas de compresión, alimentación, descanso, entre otros aspectos; tendrán una ventaja sobre el resto de competidores.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

TAGGED: , ,
Share This Article