Jordan Díaz: «Me gustaría poder jugar en la liga venezolana este año»

Andres Espinoza
Andres Espinoza
Prensa Serie del Caribe
0
(0)

La llegada de Jordan Díaz a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional lucía inminente. El colombiano llegó a ser anunciado formalmente por los Leones del Caracas como su nuevo importado para la 2022-2023 y el mismo jugador compartió en sus redes sociales algunas publicaciones en las que le daban la bienvenida a la organización más ganadora del país.

Al final, el acuerdo entre ambas partes se terminó cayendo y el alto mando melenudo tuvo que buscar otras alternativas de emergencia en el Caribe. Díaz, por su parte, sí jugó en el circuito invernal colombiano con los Vaqueros de Montería, eventuales campeones y actuales representantes de Colombia en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.

«Lamentablemente no se me pudo dar la oportunidad en la liga de invierno con el Caracas«, señaló Díaz antes del desafío de la semifinal en el torneo caribeño, entre sus Vaqueros y los Leones. «Pero estamos aquí en la ciudad, muy agradecidos por la forma en la que nos ha acogido Venezuela«.

Productivo invierno:

En 39 compromisos disputados con Montería en la liga cafetera, el infielder conectó para una línea ofensiva de .339/.428/.468, con cinco dobles, tres jonrones y 20 carreras impulsadas. Con semejante desempeño, junto con su estatus de recién graduado como grandeliga, no había ningún tipo de duda de que los Vaqueros harían todo lo posible por sumarlo a su roster para la fiesta beisbolera de la región.

«Es un orgullo para mí estar acá, en una Serie del Caribe, y enfrentando a un equipo que pudo ser el mío en un momento», agregó.

Sin embargo, a pesar de que no se concretó su arribo a la LVBP en esta pasada contienda, Díaz no cierra la puerta a una futura participación en el circuito; de hecho, está en sus deseos para el año en curso.

«Me gustaría, es una liga de mucha competencia», recordó el pelotero de los Atléticos de Oakland en los Estados Unidos. «En algún momento podría estar aquí con un equipo de la liga y esperemos que sea este año. Me gustaría que ocurriera. Solo debo esperar la oportunidad para estar aquí».

El Clásico en los planes de Díaz:

A lo largo de sus 15 juegos con los californianos en 2022, su primera experiencia en la gran carpa, el nativo de Montería registró un promedio de .265, con tres anotadas, otro trío de dobles y una fletada. En un conjunto de Oakland en plena reconstrucción, peloteros jóvenes como Díaz tienen previsto tomar roles protagónicos este año.

Eso podría significar que los venideros entrenamientos primaverales serán claves para las aspiraciones titulares del colombiano, aunque todavía hay un objetivo más por cumplir en su lista antes de que inicie la campaña del mejor béisbol del mundo.

«Esperemos estar en el roster para el Clásico Mundial. Dios quiera y nos mantengamos saludables para afrontar ese nuevo reto», dijo.

En la liga local, Serie del Caribe o en el Clásico Mundial, la conclusión sigue siendo la misma: el nivel del béisbol colombiano está, posiblemente, en su mejor momento.

«El béisbol en Colombia ha venido surgiendo, sacando la cara», contó Díaz. «Colombia siempre ha sido reconocida por el fútbol, pero ya es el béisbol el que está sacando la cara. Estoy agradecido por esas personas que están apoyando a esta disciplina en mi país y esperemos que lo sigan haciendo».

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article