Intercity, el pintoresco rival de Barcelona en la Copa del Rey

Luis Vilchez
Luis Vilchez
El cuadro de la comunidad de Valencia es el único de España que cotiza en la Bolsa / Cortesía
5
(1)

Barcelona hace su estreno en la Copa del Rey en los diecisiesavos de final ante un rival muy particular: el Intercity Sant Joan d’Alacant. El elenco de la comunidad de Valencia hace vida en la Primera División RFEF, la categoría de bronce del balompié español. Pero lo más curioso de este elenco es que el primero y único que cotiza en la Bolsa en España. Incluso cuando se supo que que iba a recibir al cuadro culé en casa, sus acciones se dispararon en un 35 por ciento.

En Europa son varios los clubes que cotizan en la Bolsa, uno de los pioneros fue el Manchester United, en Inglaterra. En Italia están los casos de Juventus y Lazio, Mientras que en suelo galo hace lo propio Olympique Lyon como en Países Bajos está el Ajax de Ámsterdam. Llama la atención que en un país con clubes tan importantes como Barcelona, Real Madrid o Atlético Madrid, ninguno se haya atrevido. El valiente fue Intercity.

La historia de Intercity

El Intercity nace en junio de 2017, luego de un acuerdo con el GDC Sant Joan. A partir de ahí se constituye una sociedad anónima deportiva, que luego ve luz en 2020, después de la fundación del SAD CF Intercity, por parte de Salvador Martí y Javier Mira, que la abren a nuevos accionista. Cabe destacar que Martí y Mira son los empresarios que crearon FacePhi, una compañia de reconocimiento facial. Uno de los valedores de esta idea es Alpha Blue Ocean, que hizo una ampliación de capital de 4,5 millones de euro. Uno de sus celebres accionista es Juanfran Torres, ex jugador del Atlético de Madrid y la selección.

«El accionista permite que te equivoques, no que le engañes. Si Juanfran o yo o cualquier otra persona que tenga más de un 5% vende una sola acción, eso se tiene que comunicar. Lo único que hemos hecho es comprar… y no vamos a vender. Damos ejemplo, porque cuando estuvieron a 2,20 sí pudimos hacerlo», explicó Martí, presidente del Intercity al diario Marca en un trabajo especial, de la sección Primera Plana.

Real Madrid cumplió con los deberes

El otro grande de España, Real Madrid, no falló en su debut en la Copa del Rey. No le tocó un rival tan pintoresco como Intercity, pero sí le fue un hueso duro de roer, ya que solo pudo vencer 1-0 a Cacereño. «Una fantasía de Rodrygo, que se toma tan en serio Cáceres como Qatar, evitó a los de Ancelotti alcanzar una prórroga que hubiera hecho aún más incómodos los 300 kilómetros de regreso en autobús, y clasificó a los blancos para los octavos de final, que se sortean el sábado», describió David Álvaez en El País.

El dedo en cielo de Rodrygo, en honor a Pelé, ídolo del Santos, equipo donde se formó, le valió a los merengues. En un cotejo que de inicio a fin Cacereño presionó e incomodó en el área de Lunin. Una versión alternativa de los blancos, sin Karim Benzema. David se la creyó ante Goliat. Entre otros resultados, Valencia goleó 3-0 a La Nucia y Villarreal arrolló 5-1 a Cartagena. También pasaron a los octavos de final: Espanyol, AD Ceuta, Levante y Sporting Gijón.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article